El Gobierno regional, a través de la Viceconsejeria de Cultura, ha iniciado el expediente para la declaración de la Villa de Talavera de la Reina como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico. Según publica este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), la ciudad talaverana "conserva un amplio, variado y sobresaliente patrimonio cultural", que la convierte en "uno de los lugares más relevantes de Castilla-La Mancha".
Asimismo, afirma que el municipio "reúne las condiciones para ser declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico". Igualmente, la Viceconsejería señala que, al tramitar el expediente para esta declaración, se dispone la apertura de un periodo de información pública "a fin de que todos cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno" durante el plazo de un mes, a contar desde este miércoles, 21 de noviembre.

En este sentido, la portavoz municipal, María Rodríguez, y el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, José Gutiérrez, han celebrado el inicio del expediente para declarar Conjunto Histórico al casco antiguo de la ciudad.
De este modo, Rodríguez, ha celebrado la incoación del expediente por parte de la Junta "tras más de un año esperando y a pesar de que se ha reducido considerablemente la zona de protección dejando fuera elementos patrimoniales de gran valor histórico".
La portavoz municipal ha destacado que "por fin" Talavera recibe el reconocimiento histórico que merece como ciudad bimilenaria, "que ha estado olvidada y desprotegida por las administraciones regionales responsables en materia de patrimonio histórico durante años" y que a partir de ahora contará con una protección especial.
Rodríguez ha destacado el trabajo del redactor Santiago Rodríguez Gimeno y ha señalado que "el Patrimonio de Talavera de la Reina habla por sí mismo" tal y como ha quedado reflejado en el documento de más de 2.000 páginas presentado, "un excelente trabajo de documentación con centenares de fichas de elementos patrimoniales que completan el expediente para esa declaración".
Por otro lado, María Rodríguez ha lamentado que "tras más de un año esperando se ha reducido considerablemente el límite establecido solicitado por el Ayuntamiento quedándose fuera elementos de gran valor histórico".Así, ha detallado que el área a proteger ha quedado limitada a la zona del primer recinto amurallado y que dentro de esta zona se han establecido "agujeros" que excluyen elementos de interés histórico y patrimonial como la Basílica de Nuestra Señora del Prado, la iglesia de San Miguel, Santiago 'El Mayor' o San Francisco, monumentos "con mucho valor patrimonial y muy arraigados en el sentir y en la historia de Talavera".
"Mayor proyección" para Talavera
Sin embargo, para el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, José Gutiérrez, el inicio del expediente demuestra "la voluntad de todos por conseguir una mayor protección y reconocimiento de nuestro patrimonio histórico-artístico".
Aunque aún quedan pasos por dar, ya que ahora se abre el periodo de alegaciones, que luego habrá que resolver si las hubiera, "es indudable que ya se ha iniciado un camino sin vuelta atrás, y que en breve, la declaración será un hecho", ha dicho.
Gutiérrez ha querido poner en valor la colaboración institucional para llegar a este punto, pero sobre todo, el camino que empezó con la iniciativa ciudadana, con la propuesta de la asociación de Vecinos San Jerónimo y de su presidente, José Luis Prado, "siempre pendientes de conservar en las mejores condiciones posibles el corazón de la ciudad, y de que las joyas que alberga tengan el reconocimiento que se merecen y puedan ser legadas a generaciones futuras en las mejores condiciones".
Ganemos insta al Gobierno local a presentar alegaciones
Ganemos Talavera ha acogido con "satisfacción" el inicio del expediente para la Declaración del Conjunto Histórico del primer recinto amurallado de Talavera de la Reina. aunque también ha instado al Gobierno local a presentar alegaciones ante los cambios introducidos por la Junta en el documento.
"Si la tercera ciudad patrimonial de Castilla-La Mancha ha tenido que esperar tanto tiempo para que su valor patrimonial más allá incluso de lo acotado en el primer recinto amurallado, sea reconocido como Conjunto Histórico, ahora no debemos renunciar a que se reconozca como tal todos los elementos incorporados en el documento inicial", ha apuntado la formación.
Por ello, han propuesto al Gobierno municipal la celebración de un encuentro público tal y como se hizo para la adhesión y aprobación del documento, para analizar con los expertos y el propio relator la resolución de la Viceconsejería, conocer los argumentos técnicos por los que se han excluido algunos elementos y valorar la presentación de alegaciones también de forma conjunta para que tengan mayor peso y solidez ante la Junta.