Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La iglesia de Santa Eulalia desentierra parte de la historia de Toledo

En la parroquia mozárabe de Santa Eulalia se iniciaron obras para eliminar unas humedades que han propiciado los trabajos con los que se están encontrando multitud de restos arqueológicos en el subsuelo. Hasta el momento han identificado unos 140 enterramientos que datan desde el siglo XIII

09/04/2020 Fidel Manjavacas

Iglesia de Santa Eulalia / Foto: toledodiario.es

El subsuelo del Casco Histórico guarda parte de la historia de las civilizaciones que han habitado la ciudad desde época prerromana. Bajo joyas patrimoniales menos conocidas en la capital regional se encuentra también un pasado que todavía no ha sido interpretado, como el de la iglesia de Santa Eulalia, donde los trabajos arqueológicos que arrancaron el pasado año están descubriendo decenas de enterramientos -unos 140 hasta el momento- que pueden ayudar a comprender cómo vivían generaciones que datan, al menos, desde el siglo XIII.

Los problemas de humedad que sufría parte de este templo requirieron de unas obras de restauración que están sacando a la luz multitud de restos arqueológicos en un edificio que, aunque data del siglo XIII, podría tener su origen sobre el año 559 por orden del rey Atanagildo, según cuenta la tradición. Se trata de una de las seis iglesias de la ciudad en la que se siguió celebrando la liturgia con el rito hispano-mozárabe.

Para impulsar las excavaciones arqueológicas lideradas por Javier Peces y Samuel Rodríguez, la Iglesia recibió la ayuda de una fundación privada y de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (APIT), que programó visitas guiadas para conocer este legado al tiempo que se seguían desarrollando estos trabajos hasta que se decretó el estado de alarma en el país.

"Lo que se ve es un espacio vivo, la historia de una ciudad que desde época prerromana fue habitada sobre esa roca natural que se ha ido adaptando y la ha utilizado todo el mundo que ha venido detrás", apuntaba el arqueólogo Samuel Rodríguez durante una visita concertada para medios de comunicación apenas unos días antes del confinamiento que ha generado la crisis sanitaria alentada por el COVID-19.

Javier Hernández, párroco de la iglesia de Santa Eulalia en Toledo

Su párroco, Javier Hernández, señala que se trata de una de las iglesias "más desconocidas de Toledo, y también de las más bonitas". "Es una iglesia que sufría muchas humedades sobre todo el pavimento. En invierno estaba prácticamente encharcado. Lo fundamental de esta obra es quitar esas humedades y recuperar espacios litúrgicos propios de nuestro rito hispano-mozárabe", agrega sobre esta iglesia de planta basilical compuesta de tres naves divididas por columnas romanas y capiteles visigodos.

Tres niveles de enterramientos

Como es habitual en todas las iglesias, señala el arqueólogo Javier Peces, se sabía que se encontrarían estos restos arqueológicos en el subsuelo de la misma al haber sido durante siglos un espacio de enterramiento. Ya se han excavado dos de las naves y en el pasado mes de marzo trabajaban en la tercera. "Son niveles repetitivos. Hay niveles de enterramiento del siglo XVIII y posteriores, también del XVI y otro del siglo XII. Hemos descubierto que la iglesia original está sobre un nivel de espacios domésticos que se sitúan entre los siglos X y XI", precisa.

Nave central de la iglesia de Santa Eulalia / Foto: toledodiario.es

En este último nivel confirmarán la repetición que han encontrado en las dos primeras naves, así como también esperan encontrar "algún resto de lo que en teoría deberíamos haber encontrado de la iglesia tardorromana original del espacio visigodo que había aquí", apunta Peces, que subraya que hasta el momento "la única pista es una columnilla visigoda, que podría haber venido de cualquier sitio pues en Toledo habitual reutilizar el material". "Muchas veces desaparece el nivel tardorromano y pasamos directamente a época islámica".

Javier Peces y Samuel Rodríguez / Foto: toledodiario.es

Durante las excavaciones, los directores de este trabajo y el equipo que ha participado en el mismo han encontrado yeserías de los siglos X-XI y elementos como restos de vasijas u ollas de cocina. "Tenemos múltiples utensilios. Con eso y los diferentes niveles de los muros es en lo que nos basamos para ir datando épocas", comenta por su parte Samuel Rodríguez, que destaca la información que están encontrando sobre las personas que están enterradas en esta iglesia y con las que, según apuntaba el párroco, la idea es hacer un osario común.

En este sentido, resalta que Toledo es uno de los casos excepcionales que tiene enterramientos extramuros desde el principio de los tiempos porque está asociada a enterramientos de mártires pero, subraya, "lo normal es que hasta la época de Carlos III, en el siglo XVIII, toda la gente se entierre en su parroquia", un edificio que marca un ciclo vital. "Lo normal es que si naces en este barrio te bauticen, te cases y te entierren aquí".

Ataudes en el siglo XVI: "Marca un estatus"

"Estamos en el centro de Toledo, en una vía principal de comunicación rodeada de conventos que fueron antiguos palacios. Eso marca un estatus", apunta Rodríguez sobre estos enterramientos que, "para el común de los mortales", se llevaban a cabo en los alrededores de la iglesia. "Dentro de las iglesias, cuanto más cerca del altar, más importante eres", precisa el arqueólogo al tiempo que añade que "luego hay trucos para diferenciarse" pues "no es lo mismo enterrarse en tierra que en un ataúd o en un sepulcro abovedado como nos ha aparecido, o una cripta".

Labores de excavación arqueológica en la iglesia de Santa Eulalia / Foto: toledodiario.es

"Lo habitual es enterrase con una sábana, una mortaja. Que se entierren con ataúdes en el siglo XVIII es relativamente normal, pero que lo hagan en el siglo XVI, con restos de decoración de terciopelo o ajuares te marca el estatus. Han salido muchas pulseras de pasta vitra, un catálogo impresionante que data de los siglos XIII y XIV, abundantes anillos o una cruz de Caravaca", explica sobre los descubrimientos que están llevando a cabo en Santa Eulalia.

Sobre las personalidades que podrían estar enterradas en el subsuelo de esta iglesia, los arqueólogos lamentan "la mala suerte" de que no se conserve la documentación de los archivos "o a día de hoy no hayan aparecido". "Otra cosa no, pero en las iglesias está apuntado todo. Se suele conservar casi toda la documentación pero cada acontecer a lo largo de la historia como guerras o asaltos ha provocado que se quemen los archivos", apunta Rodríguez, que valora "el privilegio" de poder estar documentado esta parte de la historia toledana, "con la responsabilidad" que eso conlleva también.

Relacionado:

  • comercio tienda negocio local
    Confecciones Lobato cumple medio siglo de historia y lo celebra con clientela y vecinos de Santa Bárbara
  • photo_6005829285018977719_w (1)
    Nueva actuación para salvaguardar parte de las murallas que marcaron el origen de Toledo
  • photo_5861670000513895129_y
    Buenas prácticas en Toledo en la búsqueda de un turismo sostenible: "Intentamos no formar parte de la aglomeración"
  • photo_6043883133348202429_y
    Se derrumba parte de la fachada de un edificio, sin provocar heridos, donde se ubicó el anfiteatro romano de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}