Los participantes de la I Lanzadera de Empleo de Toledo han congregado en Toledo a una treintena de empresarios, reclutadores y especialistas en el foro “Innovación, Personas y Responsabilidad Social Corporativa” para analizar los retos del mercado laboral.
La I Lanzadera de Empleo de Toledo comenzó a funcionar en octubre como un innovador programa de lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.
“Estamos inmersos en una sociedad en continuo cambio y modernización, que nos exige continua adaptación. Esto, unido a los valores de compromiso social y solidaridad que guían el proyecto Lanzaderas de Empleo, nos han llevado a crear este foro para aportar valor al tejido empresarial de Toledo y su provincia”, explican los participantes de la lanzadera. Su intención al convocar el foro es proporcionar un nuevo espacio de comunicación, contribuir a la transformación constante de las empresas y fomentar la cultura de la innovación como base de la competitividad empresarial; y mejorar la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, procesos y mercados.

Ponencias y networking
En el foro se han incluido cuatro ponencias “Responsabilidad Social Corporativa y nuevas formas de reclutar talento”, “Inglés en la Internacionalización de empresas” “Social Selling” y “Coaching para liderar equipos” y han organizado un espacio posterior de networking para analizar conjuntamente las nuevas vías de desarrollo para las empresas, las tendencias en contratación de recursos humanos o la atracción del talento. “El encuentro es una oportunidad para demostrar todo lo que hemos aprendido, promocionarnos como profesionales con un talento renovado y seguir trabajando en equipo para conseguir la inserción laboral de todos nosotros”.
La Lanzadera de Empleo de Toledo es un programa de mejora de la inserción socio-laboral, que pretende ayudar a 20 personas desempleadas de diferentes edades y colectivos a reforzar sus habilidades laborales, conocer nuevas herramientas de empleabilidad y contar con nuevas oportunidades para encontrar un trabajo que les permita cumplir con su objetivo final: acceder de nuevo al mercado laboral.
En concreto este programa consiste en la creación de un equipo heterogéneo de personas desempleadas, voluntarias y solidarias que, orientadas por un técnico profesional, entrenan una innovadora búsqueda de trabajo, en la que todos buscan trabajo para todos.