Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La historiadora toledana Rosa Ballesteros: "Todas las dictaduras siguen el patrón de someter a la mujer a un rol supeditado al hombre"

Ha participado en la publicación 'Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975)' un libro que surge como una herramienta para profundizar sobre el efecto de las dictaduras totalitarias "desde la perspectiva de la Historia de las Mujeres"

18/08/2024 Francisca Bravo Miranda

Sección Femenina de Sevilla (1940-1945). | ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, Fondo Galán.

Vejaciones, mujeres rapadas y sometidas al escarnio público. Las imágenes que muestran la represión que el franquismo ejerció sobre las mujeres durante la posguerra y durante el transcurso de la dictadura son las utilizadas para dar a conocer esta realidad al público y visualizar la "imagen del castigo" que se les inflingía. Pero, ¿eran las únicas formas de represión? La historiadora toledana Rosa Ballesteros ha participado en la publicación 'Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975)' (Editorial Dykinson, 2024), un libro que surge como una herramienta para profundizar sobre el efecto de las dictaduras totalitarias "desde la perspectiva de la Historia de las Mujeres".

Aunque el libro, en el que participan varias investigadoras e investigadores, se centra en las dictaduras española y portuguesa, Ballesteros reflexiona acerca de cómo se sigue un "mismo patrón" en todos los regímenes totalitarios. "Con sus propias peculiaridades, en cada país, pero siguiendo un mismo patrón, de someter a la mujer a un rol supeditado al hombre", señala la historiadora toledana.

Ballesteros explica que esto parte de la base de socialización que está asociada al género, desde los mismos ejercicios que realizan las mujeres durante estos regímenes, sean el de Franco, Mussolini o Salazar. "El mayor retraso es no aprovechar el potencial que tienen las mujeres. Es como quitarle la mitad de la fuerza que tiene un país para progresar", explica la historiadora al respecto.

Es una situación que ella misma dice constatar. "La mujer de entrada ha estado siempre menospreciada y se sigue viendo esta injusticia", explica la experta que ha dedicado 30 años a investigar, poniendo a la mujer en el foco principal de sus trabajos.

En el capítulo que escribe Ballesteros en el libro, titulado 'Las mujeres y la dictadura en Portugal: Dios, Patria y Familia', se recoge una comparativa entre los avances conseguidos durante la República que gobernó durante 16 años en Portugal, en la que fueron "pocos" los años "exentos de avances sociales de especial relevancia para las mujeres" y lo ocurrido durante la dictadura de António de Oliveira Salazar, el 'Estado Novo', que se extendió desde 1933 hasta 1974.

La historiadora recoge que el "lugar" que se asigna a las mujeres en el 'Estado Novo' es el de estar "supeditadas a los maridos", si bien son "valorizadas por el régimen" al ser consideradas "sustento de la nación", a través de la maternidad. "Persuadido como estoy de que una esposa que esté pensando en su hogar no puede realizar un buen trabajo fuera de él, lucharé siempre contra la independencia de las mujeres casadas", afirmaba en una entrevista Salazar, según recoge Ballesteros en su investigación.

Es algo similar a lo ocurrido durante los años de la dictadura española. Así lo recoge el profesor Víctor J. Ortega en el mismo tomo. "Constatamos en seguida que el franquismo liquidó la igualdad jurídica y los planteamientos emancipadores de la República con las mujeres mediante la imposición de una legislación patriarcal. Las españolas quedaron subordinadas a la autoridad del padre o el marido hasta el final de la dictadura", escribe el experto en el capítulo 'Mía o de nadie. Violencia de género y patriarcado en el franquismo'.

Patriarcado y dictadura

Esta serie de investigaciones que recoge el libro, coordinado por los profesores de la Universidad de Málaga, María Dolores Ramos, Encarnación Barranquero y Víctor J. Ortega, quiere "conectar y enlazar" las "distintas formas de represión" que ejercieron los movimientos totalitarios sobre la mujer. Ballesteros es consciente de que en muchos casos es "bastante desconocido" lo que ha ocurrido al otro lado de la frontera. "Mi tesis doctoral sobre el movimiento feminista portugués fue en su momento pionera en España. Y en el caso de la represión, queríamos hacer también una semejanza con España", explica.

No solo eran castigos físicos o vejatorios, describe Ballesteros. Las mujeres vieron restringidos sus campos laborales, y requerían de tutela para "prácticamente todo lo que no era su vida cotidiana". "Para un permiso de conducir, un pasaporte, o incluso para ciertos ámbitos laborales tenían que tener un permiso marital. Son cuestiones que no son tan visuales, tan impactantes, pero eran parte de la vida cotidiana".

Por eso, la investigadora aboga por ahondar en el conocimiento de la historia con una perspectiva de género y seguir sumando referentes. "El conocimiento siempre es positivo y sobre todo este es el mayor problema que hay, el no tener referencias. Es lo peor, no solo para la historia y los historiadores, sino para todas las personas. No tener referencias, que son las que ayudan a la población a verse en un espejo y darse cuenta de dónde venimos, pero también que podemos conseguir lo que han conseguido otros", recalca.

El mismo libro explica que "ni la Historia del salazarismo ni la del franquismo" recogieron realmente qué ocurrió con las mujeres. "Ambos regímenes buscaron en la historia y la historiografía medios para el ensalzamiento y la legitimación de las dictaduras que habían impuesto, así como sus referentes para la restauración de los 'gloriosos pasados imperiales'", explican los autores en la primera parte de 'Control social, represión y otras violencias sobre las mujeres en las dictaduras ibéricas (1933-1975)'. Pero este silencio se ha ido borrando a través de las nuevas corrientes historiográficas que han trabajado para recordar esa parte de la historia, la de la otra mitad de la población. "No obstante, aún queda un largo camino por andar", advierten los autores.

Relacionado:

  • web-f4 (1)
    Un hombre de 75 años es trasladado al hospital tras el incendio de una vivienda en una pedanía toledana
  • ambulancia emergencia uvi 112
    Una mujer fallece y un hombre resulta herido tras una colisión entre dos turismos en Menasalbas
  • Mujeres reconocidas en el 8M por el Ayuntamiento de Toledo
    La primera toledana árbitra internacional de fútbol sala y la asociación Dama, entre las homenajeadas en los premios 'Toledo con nombre de mujer'
  • 250320 Protesta Hospital Toledo (3)
    La plantilla de los laboratorios del Hospital de Toledo vuelve a concentrarse: "Los compañeros siguen intoxicándose"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Tolón y Velázquez sellan el Viogén en Toledo para proteger a 118 víctimas de violencia machista en la ciudad
  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

El brusco y puntual descenso del caudal del río Tajo en Toledo que lo deja al borde del límite ecológico de 2027

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- bf61cd94975385fed8cbdd16766a3ee4
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}