Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

La historia del arte de Castilla-La Mancha, por primera vez analizada en su conjunto

Un total de 11 autores realizan en dos tomos un repaso sencillo y didáctico de la pintura, la arquitectura y la escultura en la región. El trabajo lo ha coordinado el catedrático Miguel Cortés Arrese

31/03/2018 Alicia Avilés Pozo

'Mujer en la playa', de Antonio López

 

Poco más de un año tardaron los 11 autores de ‘Arte en Castilla-La Mancha’ en recopilar en una obra sin precedentes en la región toda la historia de esta disciplina desde la Prehistoria hasta nuestros días. Un encargo del editor de Almud, Alfonso González Calero, sirvió para que todos ellos, muchos ya con estudios monográficos sobre cuestiones más concretas cuestión, se pudieran manos a la obra bajo la coordinación del profesor de la UCLM Miguel Cortés, Catedrático de Historia del Arte. Entre los autores se encuentren otros profesores como Silvia García Alcázar, José Arturo Salgado Pantoja, Sonia Morales Cano y el propio Miguel Cortés. También han colaborado los arqueólogos Antonio de Juan García, Laura María Gómez García y Rosario Cebrián Fernández.

El resultado son dos tomos que recogen por primera vez la historia del arte que aún se conserva en la comunidad autónoma como hasta ahora no se había hecho. Es el primer trabajo que se realiza de estas características, aunque también bebe de estudios locales y provinciales. El primer volumen recopila textos relacionados con los yacimientos arqueológicos de la Prehistoria, hasta llegar a las catedrales e iglesias góticas, complementado con casi medio centenar de ilustrados. Aquí se incluyen también las iglesias románicas, el arte mudéjar y los mejores exponentes artísticos de la era visigoda.

La historia continúa en el segundo tomo desde el el Renacimiento a la actualidad, es decir, desde las influencias italianas en arquitectura y pintura hasta las manifestaciones barrocas y realizadas en el siglo de la Ilustración. Los dos últimos capítulos de este segundo tomo se centran en los siglos XIX y XX y en ellos se repasan igualmente todas las disciplinas artísticas, incluyendo referencias a las nuevas como son la fotografía y el cine.

En su conjunto, la obra “permite comprender en su totalidad y en toda su variedad y riqueza,  lo que han supuesto en nuestra tierra las distintas manifestaciones artísticas desde la Prehistoria hasta nuestros días”, explica el profesor Cortés. La riqueza artística de Castilla-La Mancha se muestra en orden cronológica con dos excepciones: los parques arqueológicos (Alarcos, Segóbriga, Recópolis y Carranque) y El Greco, por ser “ejemplos de la riqueza y singularidad” del arte en la comunidad autónoma. Se trata de casos especiales donde se amplía la fotografía o el diseño, y que se salen de la línea principal como en el caso de obras que, procedentes de Castilla-La Mancha, se guardan ahora en museos y colecciones del resto de España o en el extranjero.

Yacimiento de Carranque (Toledo)

 

En una obra tan extensa, a sus autores les resulta difícil establecer una jerarquía, pero si que hay categorías dominantes en cada época. Ocurre así con la arquitectura románico, con claros ejemplos en Guadalajara y Cuenca, mientras que la pintura “irrumpe con fuerza” en el Renacentismo y en la actualidad. En este último caso, con Benjamín Palencia o Antonio López las mejores muestras de ello. A ello se une el hecho de que la región cuenta “con museos de primera magnitud” y dos ciudades Patrimonio de la Humanidad como Toledo y Cuenca, sobresalientes por sus catedrales y otros edificios religiosos y civiles pero también por sus “vistas o cautivadoras tramas urbanas”. Así aparecen recogidas este completo análisis.

Pero con carácter general, el principal objetivo del libro, explica Miguel Cortés, es dar a conocer la riqueza patrimonial que se conserva en Castilla-La Mancha. “Obras que remiten tanto a los espacios más ricos y poblados como a los de menor tránsito, pues todos son el espejo de nuestra memoria”. Es decir, de Sigüenza a Guadamur y de Villanueva de los Infantes a Alcaraz, “todos deben ser tenidos en consideración y visitados”.

Añade asimismo que es preciso “tomar conciencia de su valía para proceder a continuación a su mantenimiento y conservación”. En esta tarea, concluye, las autoridades “deben tener un protagonismo de primera magnitud y la atención prestada a los parques arqueológicos puede ser un termómetro de esta sensibilidad”.

El primer tomo de ‘Arte en Castilla-La Mancha’ fue presentado el pasado 4 de diciembre en el Museo de Santa Cruz de Toledo, el 6 de febrero se presentaron los dos tomos en la Biblioteca Pública de Ciudad Real y el 27 de febrero en el Museo de Guadalajara. Su puesta de largo en la Biblioteca de Castilla-La Mancha fue el pasado 20 de marzo, y también están previstas futuras presentaciones en Cuenca y Albacete.

Relacionado:

  • María Castaño, nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo
    María Castaño, nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
  • photo_2023-02-27_12-12-02
    Señora Rushmore o Cinta Arribas, en las XIV Jornadas de Diseño de la Escuela de Arte de Toledo
  • IMG_3163
    El arte se hace intergeneracional en la Casa-Museo de la Tía Sandalia de Villacañas
  • GoLPCr-WcAAR6jn (1)
    Exposición sobre la historia del damasquinado en la Mezquita de Tornerías

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Mientras el mundo se rearma, el Papa grita: ¡Nunca más la guerra!
  • Subastan de nuevo tres parcelas municipales de Santa Bárbara por 300.000 euros menos
  • El Día de los Museos celebra esta edición el 90 cumpleaños de Canogar en la Real Fundación de Toledo
  • Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa
  • La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

Además

Imputan a la exalcaldesa de Recas por un presunto delito de prevaricación administrativa

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}