
serrvill | Flickr
La Fundación Franz Weber ha realizado una llamada a evitar el uso de animales como regalo de Navidad. El organismo recalca que este tipo de presentes son un "claro ejercicio de irresponsabilidad", debido a las consecuencias económicas y sociales que supone convivir con un ser vivo durante varios años. Además, señalan que no se trata sólo de perros y gatos, sino que cada vez se compran más roedores, animales exóticos o marinos cuyos cuidados son igual o más exigentes.
De este modo, resaltan que la trazabilidad de muchos de estos obsequios "es prácticamente nula" ya que no es obligatoria su identificación en la inmensa mayoría de situaciones. "Muchos de ellos acabarán en un bosque, en un río o abandonados en medio de una carretera secundaria", explican.
Comercio en internet
"En los últimos años han sido abandonados miles de animales de muy diferentes especies en sin que la Junta haya desarrollado medidas efectivas para prevenir estos contextos", lamenta la Fundación, que ha resaltado también que la nueva Ley autonómica "no ha sido aplicada de forma contundente contra estos casos".
A ello se suma el "creciente desembarco" de anuncios de compraventa de animales a través de Internet. "Las redes sociales y páginas web de productos de segunda mano se han convertido en un mercado negro donde no existen garantías sanitarias, protección para los animales ni derechos para las personas que optan por este turbio negocio", aseguran.
En estos casos, un "buen número" de animales proviene de criaderos que "incumplen las más básicas normas de higiene, especies que son transportadas durante días en furgonetas desde países del Este y donde un porcentaje importante acaba muriendo antes de llegar a su destino".
Es por eso que piden sentido común a la hora de regalar, "dejando a los animales fuera de la lista de deseos y, si existe una reflexión meditada, optar por la adopción fuera de este calendario vinculado a los regalos", concluyen.