Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La falta de agua y saneamiento, factores que agravan la desigualdad de género en todo el mundo

La Fundación We Are Water trabaja con entidades locales de Latinoamérica, Asia y África para proporcionar saneamientos y pozos que a su vez permiten empoderar a las mujeres en su gestión y tratamiento: “Su garantía de éxito siempre es gracias a ellas”

05/06/2022 Alicia Avilés Pozo

Foto: We Are Water

Hay 1.000 millones de personas en todo el mundo sin acceso a saneamiento y 2.000 millones sin apenas recursos de agua en puntos cercanos. Algo tan sencillo como abrir el grifo y que salga agua no es posible en muchos lugares del mundo, lo que provoca una reacción en cadena que no solo afecta a la calidad de vida, sino que también agrava las desigualdades de género. En el Día Mundial del Medio Ambiente, nos acercamos a todos aquellos proyectos que han identificado los factores que provocan que se perpetúe esta discriminación de la mujer, a través de las acciones que la Fundación We Are Water desarrolla con Unicef, la Fundación Vicente Ferrer y numerosas entidades locales de Latinoamérica, África y Asia.

Porque esa desigualdad aparece en cada acción, en cada propuesta de una medida a desarrollar en zonas sin apenas agua o saneamiento. Se repite año tras año. Sin esos recursos, hablar de igualdad es imposible porque “quienes más sufren las consecuencias son las mujeres, primero como niñas, luego como adolescentes y después adultas”.

Lo cuenta Carlos Garriga, director de We Are Water. En zonas sin apenas suministro, niñas y niños son los encargados de acompañar a sus madres a buscar y recoger agua. Con ello pierden horas de juegos, de colegio, de energía y de esfuerzo. En este caso la situación es similar por géneros, pero cambia con la llegada de la adolescencia. Los niños dejan de realizar esas funciones y el peso recae sobre la mujer y sus hijas. En estas últimas, coincide con la llegada de la menstruación, que se une las carencias de saneamiento, privacidad y material de higiene.

Abandono de la escuela

Decenas de miles de escuelas de Latinoamérica, África y Asia no disponen de instalaciones de saneamiento que tengan las mínimas garantías de higiene y privacidad donde las adolescentes “no se sientan observadas”. Este motivo hace que no acudan a la escuela, perdiendo horas lectivas, lo que también afecta a la formación para su futura independencia y empoderamiento.

“No solo tienen que continuar recogiendo agua varias veces al día, sino que se ven forzadas a dejar la escuela o a acudir realmente exhaustas, sin energía, sin privacidad cuando tienen su menstruación y sin apenas higiene”, lamenta Garriga.

La situación no se produce solo en la escuela. La falta de saneamiento y agua cercana impacta más en la mujer también el hogar. Cuando no hay un lugar donde orinar o defecar en su casa o en algún sitio cercano a la misma, las mujeres buscan sitios alejados donde realizar sus necesidades fisiológicas, “con el peligro, de ser vistas, seguidas o señaladas”. “La mayoría se esperan hasta que sea de noche. Eso, además de un problema de salud, aumenta el peligro de acoso, violaciones, ataques o secuestros. Dependiendo del tipo de comunidades, a veces se tienen que desplazar muy lejos o a sitios más peligrosos”.

Carlos Garriga / We Are Water

Esta organización recuerda que, aunque existe la creencia de que la mayor parte de los problemas de acceso al agua son debidos a la sequía y en algunos casos es así, en la mayoría de zonas se produce por falta de gestión de este recurso. Ahí son fundamentales los usos y costumbres de la zona. Por ejemplo, en zonas de Asia y África las fuentes donde se recoge agua también se utilizan como bebederos de animales o para lavar la ropa, con los derivados problemas de salud pública. El impacto aquí también es mayor para las mujeres: “Esas horas que han dedicado a ir a recoger agua les sacia la sed y algunas necesidades, pero luego no solo les resta energía, sino que además las va a poner enfermas”.

“Es una reacción en cadena, un círculo vicioso, complicado de romper pero a la vez muy simple”, advierte el director de We Are Water. Proporcionando puntos de agua y saneamiento se combate, pero conlleva un proceso. Opina que el agua es tan importante que muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se podrían vincular al número 6, el referido a las redes de agua y saneamiento, porque “sin hacer eso es imposible acabar con la pobreza ni garantizar la salud, el bienestar o la educación”. “La propia pobreza y falta de infraestructuras básicas de algo tan elemental como tener agua o un sitio donde hacer tus necesidades fisiológicas perpetúa las diferencias entre hombre y mujer”, recalca.

El análisis de estas situaciones desde hace más de una década es el que ha llevado a esta fundación a desarrollar proyectos centrados en pozos, embalses o kits de higiene con pastillas potabilizadoras, así como la construcción de letrinas, sobre todo en escuelas, para garantizar que las niñas no las abandonen.

Conocer la comunidad

Pero no es un proceso fácil. El acceso a saneamiento tiene un componente histórico, cultural y educativo muy ligado a las costumbres, que es difícil de arraigar en algunas comunidades. Por ejemplo, en Bolivia, una solución para tapar defecaciones al aire libre fue depositar cenizas de carbón o de madera, pero para esas comunidades ese elemento es sagrado. “Antes de llevar a cabo cualquier solución desde tu despacho confortable, lo primero es conocer la comunidad y sus representantes, además de las entidades locales y sus principales problemáticas y soluciones. Al final, la mejor solución siempre es el acompañamiento, el conocimiento y el respeto mutuo. Si ellos no están implicados desde el minuto uno, olvídate”.

Por eso, para trabajar en ello y conseguir reducir también la desigualdad de género, lo mejor es el empoderamiento social y que “esas acciones se mantengan en el tiempo”. Aquí es fundamental el papel de las mujeres, porque “la garantía del éxito de estas acciones siempre es a través de ellas”. Según Carlos Garriga, son las que garantizan la sostenibilidad en el tiempo: los comités de agua están liderados por mujeres en la mayoría de los casos, ya que tienen “un punto de vista más comunitario, solidario y colectivo que los hombres”.

Uno de los proyectos más significativos de esta organización ha sido en Burkina Faso. Lo ha llevado a cabo con Unicef bajo con el nombre "Open Defecation Free", basado en garantizar el saneamiento para las necesidades fisiológicas. El objetivo es evitar que miles de personas las realicen al aire libre, lo que genera grandes problemas de salud pública y comunitaria, además de "la falta de privacidad y dignidad". La fundación ha conseguido que en algunas zona ya no sea así, bien porque las casas disponen de una letrina o porque hay alguna cerca que es compartida por poca gente para garantizar la salubridad, con accesibilidad y ventilación cruzada, entre otras condiciones mínimas. Este proyecto se planteó en 2017 y a pesar de la pandemia se ha podido llevar a cabo "con mucha sensibilización":

 

 

Desde We Are Water y desde las entidades locales que trabajan en cuestiones de saneamiento insisten en la necesidad de realizar estos proyectos de la mano de la comunidad afectada. A veces incluso se realizan obras de teatro didácticas, "más eficaces que con un técnico o un experto explicando conceptos". En este caso también suelen ser las niñas las primeras que se apuntan y las que quieren actuar. "Con ello ponemos de manifiesto que desde el humor, la dramatización y el costumbrismo llegamos a toda la comunidad local".

Otro proyecto de éxito se ha llevado a cabo en India, pese a las dificultades iniciales. Cuando propusieron sus medidas, el saneamiento no se consideraba algo prioritario en el país y las letrinas se usaban en algunas zonas como almacenes. Pero al cabo de los años, mediante talleres y formaciones se consiguió la habilitación de las mismas gracias a una campaña gubernamental basada en el lema de Gandhi, que consideraba el saneamiento "más importante que la independencia" y con la visibilidad que también se dio incluso desde Bollywood: la película "Toilet - Ek Prem Kathaaka" (Toilet, a Love Story), de 2017, se centra en esta cuestión.

"Esto demuestra la importancia de que en estos objetivos se implique la sociedad civil, los gobiernos, las entidads sociales y las empresas. El agua es una fuente de conflicto en todo el mundo pero al mismo tiempo puede ser una fuente de acercamiento. Lo es todo y saber gestionarla es saber avanzar como sociedad y como humanidad, y también combatir la desigualdad de género", concluye Garriga.

Relacionado:

  • Concentración en Toledo para pedir más empleo en las confederaciones hidrográficas F. Bravo
    CCOO reclama doblar la plantilla en la Confederación del Tajo en Toledo ante "la falta de personal" en la gestión del agua
  • Obras Peraleda 5.10-03-25
    La Peraleda se conecta a la red general de saneamiento para "eliminar el riesgo de vertido" al río Tajo
  • FOTO cinturón policial ante afluencia masiva
    Las aglomeraciones en el Valle y la falta de un pasillo de seguridad obligaron a establecer un cordón policial
  • Txema Fernández, concejal portavoz de IU (1)
    IU-Podemos advierte de "los riesgos de incumplimiento" de la senda de estabilidad en 2025 por la falta de ingresos

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Alicia Avilés Pozo
Colectivos feministas y universidades se vuelcan por la igualdad para conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}