Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La exposición sobre Alfonso X El Sabio, desde dentro

"Como pudimos comprobar los guías de Toledo a pie, la exposición, compuesta por 188 piezas provenientes de unas 50 entidades diferentes, es un recorrido por la vida y legado del monarca"

20/03/2022 Toledo A Pie - Rutas turísticas

Exposición de Alfonso X en el Museo de Santa Cruz / Fotografía: Empresa de rutas turísticas 'Toledo a pie'

Hace unos días, buena parte del equipo de 'Toledo a pie' tuvimos el placer de visitar la exposición que se ha instalado en el Museo de Santa Cruz de Toledo como uno de los eventos principales para la conmemoración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio.

Comisariada por Ricardo Izquierdo Benito, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Castilla-La Mancha, e inaugurada con todo boato por Felipe VI, acompañado por el ministro de Cultura, el presidente de Castilla-La Mancha y la alcaldesa de Toledo, entre otros, el pasado 14 de marzo y permanecerá abierta al público de forma gratuita hasta el 19 de junio.

Como pudimos comprobar los guías de Toledo a pie, la exposición, compuesta por 188 piezas provenientes de unas 50 entidades diferentes, es un recorrido por la vida y legado del monarca.

Una exposición estructurada en 5 bloques

Primer Bloque: Alfonso, infante (1221-1252)’

Sección en la que Toledo, nuestra ciudad, tiene una presencia relevante. No olvidemos que Alfonso X nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221, festividad de San Clemente, en un lugar muy próximo al de esta exposición: los palacios de Galiana, que pertenecieran al rey taifa Al Mamún (parte de estos palacios fueron cedidos por el propio monarca, ya durante su etapa de reinado, a los franciscanos, que permanecieron allí hasta su traslado -salvo la comunidad concepcionista femenina, que todavía permanece en la zona- al Monasterio de San Juan de los Reyes, en 1501).

El 21 de marzo 1222 fue jurado heredero en la ciudad de Burgos. No olvidemos que también se cumple el VIII centenario de este hecho.

En esta sección se exhibe un plano con la distribución parroquial de Toledo en el siglo XIII (con San Román, consagrada el mismo año del nacimiento del rey Sabio por el arzobispo Rodrigo Jimenez de Rada), al que le hemos encontrado la única pega que se le puede poner a la exposición: la parroquia de San Juan Bautista aparece representada en el lugar donde ahora de erige la iglesia de San Ildefonso, cuando debiera localizarse en la actual plaza de Amador de los Ríos. Y la casulla del Infante Sancho, hermano de Alfonso, que fuera arzobispo de Toledo de 1251 a 1261.

También encontrarás unas tablas pintadas, restauradas con motivo de esta exposición, y que fueran encontradas en un inmueble del entorno del Pozo Amargo, en Toledo.

Al margen de lo referido a nuestra ciudad, se citan cuestiones relativas a su crianza en tierras de Burgos y Galicia, sus primeras empresas militares, su incipiente interés por las traducciones, su matrimonio con Doña Violante de Aragón…

Segundo bloque: ‘El rey gobernante (1252-1284): un reinado de luces y sombras’

Ya en el poder, Alfonso trató de promover una mayor centralización del poder en su persona a través de una profusa actividad legisladora, un ‘Estado moderno’ que chocó con la oposición de la nobleza y la crisis económica, agravada por el conocido como el ‘Fecho Imperial’, que contribuyó a vaciar las arcas del Estado.

Exposición de Alfonso X en el Museo de Santa Cruz / Fotografía: Empresa de rutas turísticas 'Toledo a pie'

También en este periodo el rey mantuvo una relación estrecha con Toledo, que visitó al menos en diez ocasiones y donde celebró dos de las trece Cortes Generales habidas en su reinado (1254 y 1259).

El monarca procuró beneficiar a su ciudad natal mediante la concesión de privilegios a sectores sociales, así como a la Catedral Primada y a otros establecimientos religiosos, en especial al monasterio de San Clemente (festividad de su nacimiento).

Referidos están también en este bloque la imagen del rey, su actividad conquistadora y repobladora, el ‘Fecho de Allende’ (1260), el favorecimiento de la trashumancia con la creación de la Mesta, la acuñación de moneda, el impulso a la industria naval, su interés por la Historia, la devoción por la Virgen…

Tercer bloque: ‘El rey Sabio’

Toledo cuenta con especial relevancia en la actividad cultural desarrollada por Alfonso X. En nuestra ciudad tuvo el monarca uno de sus principales scriptorium.

La astrología-astronomía, la traducción, los juegos, la música… fueron promovidas por el monarca.

Como piezas reseñables de esta sección figuran El Libro del saber de astrología y El Libro del ajedrez, dados y tablas.

Cuarto bloque: ‘El final del reinado’

La muerte temprana de su heredero, Fernando de la Cerda (1275), y las desavenencias de Alfonso con su otro hijo Sancho abrieron una crisis sucesoria en la que la nobleza trató de medrar. Finalmente será Sancho el que se imponga tras la muerte de Alfonso X en 1284.

Sería coronado como Sancho IV en la catedral de Toledo por el arzobispo don Gonzalo García Gudiel y allí sería enterrado a su muerte, acaecida en 1295, en la Capilla de Santa Cruz, que el mismo había fundado.

A principios del siglo XVI, sus restos fueron trasladados, por mandato del Cardenal Cisneros, a un nuevo sepulcro colocado en el nuevo presbiterio de la catedral y que diseñara Diego Copín de Holanda. Cuando este sepulcro se abrió en 1947, entre los restos del ajuar funerario se encontró una corona con piedras y camafeos incrustados que se exhibe como una de las piezas de mayor relevancia de esta muestra. Por cierto que aunque esta corona data de finales del si XIII, los camafeos que la engalanan se han fechado en los siglos I-II d.C.

Exposición de Alfonso X en el Museo de Santa Cruz / Fotografía: Empresa de rutas turísticas 'Toledo a pie'

Quinto bloque: ‘La visión del rey desde la posteridad’

Recoge la imagen que historiadores y artistas han tenido del monarca, contribuyendo a configurar la imagen que se tiene del mismo.

En esta sección tiene especial relevancia el lienzo de Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín.

‘Don Alfonso el Sabio y los libros del saber de astronomía’, ambientado en lo que es una mezcla entre la Sinagoga de Santa María la Blanca y la del Tránsito, ambas en Toledo.

Este cuadro, perteneciente al Museo del Prado, que lo tiene en depósito en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, ha sido especialmente restaurado para esta ocasión.

En definitiva, a los guías de la Cooperativa Toledo a pie, esta magna exposición, nos ha parecido muy didáctica e interesante , por lo que te recomendamos su visita en este centenario tan reseñable.

Relacionado:

  • photo_5994596871798114037_y
    El historiador toledano Martín Molina: "Alfonso X siempre me generó mucha admiración, pero María de Molina fue el gran descubrimiento de mi tesis"
  • CARTEL-OK (1)
    II Conversaciones sobre Turismo Sostenible
  • photo_5961047263046386965_y
    El Rojas de Toledo será escenario de las I Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos
  • teléfono móvil
    Lanzan una encuesta ciudadana sobre los nuevos proyectos con los que Toledo opta a fondos europeos

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
- Fidel Manjavacas
VÍDEO | Los sutiles comportamientos y actitudes machistas: 'Si pasa en lo digital, también es real'
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
El desastre que se anuncia
- Jesús Fuentes Lázaro
El desastre que se anuncia
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}