Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

La experiencia de cooperación en Mozambique de un enfermero talaverano tras "el peor desastre natural en el hemisferio sur"

“Te hace apreciar lo que tienes”, relata Óscar Otero, enfermero en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina que lleva varios años ligado a la cooperación internacional y que trabajó en el hospital de campaña levantado en la ciudad de Dondo para ayudar a los damnificados por el ciclón Idai

09/11/2019 Teresa Sánchez

Óscar Otero, tiene 43 años y es enfermero en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina. Desde hace varios años está vinculado a la cooperación internacional, algo que le ha cambiado la vida y a lo que, considera, se le debería dar más visibilidad. El último proyecto en el que ha estado implicado ha sido en Mozambique, una zona que junto con Zimbabue y Malaui, sufrió a mediados de marzo los estragos del ciclón Idai, calificado por Naciones Unidas como “el peor desastre natural de la historia del hemisferio sur”. Al cabo de tres semanas, el número de muertos superaba el millar y el de afectados casi los dos millones.

Muchos países y organismos internacionales enviaron rápidamente ayuda humanitaria, entre ellos España que, además de la ayuda, desplazó a petición del Gobierno mozambiqueño y de la Organización Mundial de la Salud el equipo ‘Start’, un grupo de profesionales sanitarios del que forma parte el enfermero talaverano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Óscar Otero, y Adoración Ruiz, otra enfermera en este caso de Ciudad Real que también ha participado en este proyecto.

FOTO: Óscar Otero

Advertisement

Otero ha formado parte de la primera rotación del ‘Start’, que partió de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz el 29 de marzo. En total, los primeros 'chalecos rojos' españoles, la prenda que distingue a los integrantes del ‘Start’, han sido 71: 30 especialistas de la logística y de apoyo y 40 profesionales sanitarios. El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias, ‘Start’ nació en 2016 a iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se trata de una unidad formada mayoritariamente por personal sanitario preparada para levantar y atender un hospital de campaña en menos de 72 horas en escenarios de emergencia.

Óscar Otero con compañeras en el hospital de campaña

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina estas unidades asistenciales con las siglas EMT, Emergency Medical Team, y las clasifica con un número: el 1 para los centros de atención básica, el 2 para los que tienen capacidad quirúrgica y 3 para los que, además, cuentan con unidad de cuidados intensivos. El hospital español es del tipo 2, ya que dispone de una sala de urgencias, triaje, consultas externas, paritorio, laboratorios, sala de rayos, área pediátrica, preoperatorio, quirófano, zona de hospitalización de veinte camas, box de esterilización y farmacia como servicios principales.

FOTO: Óscar Otero

“No fue una emergencia como tal porque fuimos diez días después del ciclón. Se desplegó un hospital de campaña en la ciudad de Dondo, una de las zonas más afectadas, con servicios de urgencias, hospitalización, rayos o farmacia. Además, dentro de ese equipo contábamos con diferentes tipos de enfermería: de urgencia, de quirófano, y de hospitalización. Yo estaba en hospitalización donde teníamos 20 camas con diferentes especialidades: cirujanos, traumatólogos y médicos de urgencias que son los que se encargaban de la medicina general”, explica Otero.

Con lo que no contaba nadie del ‘Start’ es con que levantar un hospital de campaña iba a costar tanto y que “los primeros tres días trabajamos como obreros más que de sanitarios porque el terreno estaba impracticable, las lluvias torrenciales lo habían inundado todo y tuvimos que tirar de pico, rastrillo y pala para retirar la maleza y allanar el terreno sobre el que se iba a asentar el hospital”, explica Adoración Ruiz. Sin embargo, a pesar de las condiciones, la gran mayoría de ellos repetiría.

FOTO: Óscar Otero

“Lo más bonito es por un lado la satisfacción personal y por el otro ver cómo te trata la gente y cómo confía en ti. Se prestan a todo lo que les digas y a cómo les cuides, todo les parece bien. También llama la atención la tolerancia a las cosas, que aquí en España no se tiene. Por otro lado, lo más difícil es verte allí, ya que las condiciones en las que vives y trabajas son duras pero es lo que hay y has ido a eso. Ha sido durísimo, lo hemos pasado mal en cuanto a calor y humedad pero repetiría una y mil veces y las que hagan falta, ojalá nunca haga falta, pero si hay que hacerlo se hace”, detalla Otero.

FOTO: Óscar Otero

Barro, calor y humedad

El calor y la humedad fue el segundo hándicap que afrontaron los españoles, “unas condiciones duras porque el hospital lo forma un conjunto de tiendas de campaña y estás a más de cuarenta grados, tomas la temperatura a los enfermos a primera hora de la noche o al alba porque durante el día los termómetros no te sirven, no te puedes fiar. Cuando llega el momento de parar un rato y desconectar del hospital vas a la zona de vida, donde están las tiendas de campaña, pero en vez de descansar es cuando convives con los mozambiqueños y, cómo en dos o tres horas vuelves a la asistencia sanitaria al cabo de unos días acabas buscando cualquier rincón para tumbarte”.

FOTO: Óscar Otero

Estos inconvenientes no rompieron el grupo y, por el contrario, “crearon un gran ambiente de unidad” y en el mes que el EMT 2 permaneció en la ciudad de Dondo atendió a dos mil quinientos pacientes, un 45 por ciento de ellos mujeres, la mayoría con patologías ginecológicas, aunque también había muchos que aprovechaban la presencia de profesionales venidos del extranjero para ser intervenidos de dolencias antiguas.

"Se debería impulsar mas la cooperación internacional. Nos suena pero siempre se ve como muy lejos, pero hay que verlo más cerca y más ahora en un mundo globalizado en el que este tipo de desgracias nos pueden pasar a cualquiera. Hay que empatizar mucho más y la cooperación es empatía, es ponerte en el lugar de ellos. Nunca se está suficientemente concienciado con la cooperación".

Relacionado:

  • Un trabajador de 50 años resulta herido grave por un corte con una radial en Talavera
    Un trabajador de 50 años resulta herido grave por un corte con una radial en Talavera
  • fotonoticia_20200218084406_1920
    Hospitalizadas en Talavera de la Reina cinco jóvenes de entre 18 y 19 años tras un accidente de tráfico
  • avenida talavera
    Un hombre herido tras sufrir un atropello por un turismo en Talavera de la Reina
  • Dos menores heridos tras un atropello en Cebolla: el conductor había agredido al copiloto
    Dos menores heridos tras un atropello en Cebolla: el conductor había agredido al copiloto

Publicado en: Noticias Talavera

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • Poetry Slam Toledo celebra su gran final para elegir al representante en el campeonato nacional de Lérida
  • Teresa Aranguren y "la existencia negada" de Palestina: "Junto a los cadáveres de Gaza se está enterrando el derecho internacional"
  • Hasta 322 pisos turísticos ilegales de Castilla-La Mancha, la mayoría en Toledo, no podrán anunciarse en plataformas
  • Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Además

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

Celia Castellanos, una joven de Pantoja con diversidad funcional, es la nueva concejala de Deportes e Inclusión Social

Detienen a un grupo criminal dedicado a robar vehículos y mercancías de camiones en la provincia de Toledo

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
Expertas feministas alertan: “Hay un riesgo de perder el estado de derecho y las conquistas que son la base de nuestra vida”
- Bárbara D. Alarcón
Expertas feministas alertan: “Hay un riesgo de perder el estado de derecho y las conquistas que son la base de nuestra vida”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}