
Fotografía: Fondo Gráfico de 'Consuegra Medieval'
'Consuegra Medieval' es "la recreación histórica de una batalla, la que ocurrió el 15 de agosto del año 1.097, en el mismo lugar y en el mismo sitio donde ocurrió, el castillo de Consuegra, muy pocos lugares pueden decir esto". Esta es una de las principales razones por las que visitar este espectáculo teatral, según el técnico de Turismo de la localidad toledana, José Manuel Perulero.
Y es que, tal y como recuerda Perulero en declaraciones a este medio, "todos los hechos" que se representan en este evento son "rigurosamente históricos" gracias a la conservación, durante los últimos 900 años, de los edificios y espacios donde ocurrió el enfrentamiento: el castillo que corona la localidad toledana junto a sus característicos molinos de viento.
De hecho, los últimos trabajos para rehabilitar el castillo han dado veracidad a estos hechos ya que han descubierto el castillo andalusí. "Se ha podido constatar que la fortaleza consaburense se remonta al califato cordobés, siendo ya por tanto uno de los castillos milenarios de la península ibérica", detallan fuentes del Ayuntamiento. "Así mismo los estudios han podido recrear el castillo andalusí" en el que se libró una de las muchas batallas que el rey Alfonso VI organizó para acabar con el imperio árabe.

Castillo de Consuegra / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Lo que se conoce como la "reconquista" tuvo lugar en la Consuegra del siglo XI que perdura en la actualidad tanto en su fortaleza como en sus calles. "Gracias a la recuperación del patrimonio de la Asociación Cultural 'Batalla Medieval de Consuegra' el público del siglo XXI puede regresar a la Edad Media" durante la celebración de esta recreación histórica que tendrá lugar desde este viernes, 12 de agosto, y el domingo día 14.
¿Cómo recrear una historia real 900 años después?
Más de un centenar de actores y actrices voluntarios, 400 disfraces y tres escenarios, son los principales ingredientes de la XXVI edición de 'Consuegra Medieval' que, tal y como nos adelanta el técnico de Turismo, tendrá novedades. "No puedo hacer spoiler pero siempre hay escenas nuevas, se tiende a innovar y a refrescar el evento, de tal forma que si este año alguien repite verá un castillo diferente".

Consuegra Medieval / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Bajo el lema 'Ven y vive la historia' el Ayuntamiento de la localidad invita a todos los públicos a disfrutar de la programación organizada este año entre la que destacan: las representaciones teatrales en el castillo, el espectáculo As-Satrany que tiene lugar en la Plaza de Toros y el Mercado de Artesanía.
"El castillo de Consuegra estará ocupado tanto por los almorávides como por el ejército de Alfonso VI, serán 12 las escenas que recreen la vida en la Edad Media en el interior del castillo, un viaje en el tiempo guiado" que curiosamente tiene muchas similitudes con el presente.
Según el técnico de Turismo, "el 2022 se parece mucho al lejano siglo XI cuando también se produjo una sequía y un calor extremo que provocó una época de malas cosechas". "Parece mentira que 900 años más tarde volvamos a la casilla de salida y estemos viviendo esa misma crisis en lo social y en lo económico", añade.
Por ello, además de la recreación bélica, 'Consuegra Medieval' también incluye una representación del día a día de quienes habitaban el municipio en el siglo XI. "La idea es mostrar por un lado un castillo que está en guerra y asedio, y por otro el zoco, la plaza, donde sigue esa vida cotidiana, el querer resurgir a pesar de las circunstancias complicadas".
Es en ese zoco donde se sitúa el Mercado de Artesanía, cuya entrada es gratuita, y donde se dan cita hasta 30 puestos de productos toledanos. "Hemos apostado mucho por lo local, pero ya no lo local de Consuegra, si no por nuestra esencia cultural castellanomanchega buscando siempre la innovación, la creatividad y la participación mediante talleres y pinta-máscaras o elaboración de jabones".
Así, la plaza del municipio se convertirá durante los próximos tres días en un espacio con animaciones y artesanía, "que está viva, que se renueva", pero también aquella de los artesanos más clásicos, que "también pueden enamorar a gentes del siglo XXI".

Mercado de Artesanía de Consuegra Medieval / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
"Aunque parezca mentira, además de recrear una batalla, también recreamos el día a día de la población porque siempre había un lugar para la convivencia, el encuentro y la tolerancia ya que los vecinos y vecinas convivían por encima de creencias religiosas", añade el técnico de Turismo.
Y es que en la recreación de Consuegra Medieval también puede verse el ‘Toledo de las tres culturas’ ya que, más allá del enfrentamiento, siempre hubo “gente que buscaba el entendimiento y eso también puede verse en las representaciones”.
El programa completo del Consuegra Medieval 2022 puede consultarse en este enlace.
La pandemia como oportunidad para mejorar
Durante los últimos dos años se han realizado distintos trabajos para la rehabilitación del castillo de Consuegra, unas obras que no han impedido la celebración de su recreación histórica, que solo fue frenada por la pandemia. "En 2021 la celebramos pero en 2020 hubo un rebrote y tuvimos que cancelarla el día de antes", recuerda el técnico de Turismo.
Según Perulero, "los años de pandemia no corrieron en balde" ya que permitieron mejorar la calidad de las visitas y profundizar en la documentación histórica sobre la famosa batalla del municipio toledano. "Hemos sacado lecciones interesantes de la pandemia que nos enseñó, por ejemplo, a regular el número de personas por espectáculo. Además, buscamos mejor ese rigor histórico y se perfilaron las escenas".
Por ello, en su XXVI edición, se han habilitado pases de 30 personas cada 20 minutos al interior de la fortaleza, mejorando así la calidad de la visita.
Las personas interesadas en acudir al 'Consuegra Medieval', tanto a la recreación del castillo como al espectáculo As-Satrany, ya pueden adquirir sus entradas a través de Internet.