El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha asistido hoy en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, a la presentación de la Noche del Patrimonio, “una noche mágica en la que toledanos y visitantes podrán visitar espacios patrimoniales únicos nunca antes abiertos al público”.
Así lo ha explicado el alcalde y presidente de la Comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que ha detallado las actividades más señaladas de la Noche del Patrimonio 2025 que se celebrará el próximo 13 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Velázquez ha destacado la variedad de un programa "muy ambicioso" y ha animado a la ciudadanía a “visitar catedrales, palacios, museos o yacimientos arqueológicos; a disfrutar de espectáculos y actividades en escenarios monumentales, y a compartir con amigos o en familia conciertos, visitas guiadas o catas. Una programación cultural única en Europa, para todos los públicos y gratuita”.
La Noche del Patrimonio está estructurada en tres secciones, comunes a las 15 ciudades:
1.- Vive Patrimonio: Una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos.
2.- Abierto Patrimonio: Puertas abiertas de monumentos y espacios culturales.
3.- Escena Patrimonio: Festival y plataforma de creación para la Danza en espacios patrimoniales.
Como avance de la sección Abierto Patrimonio, el programa incluye apertura excepcional monumentos, museos y espacios patrimoniales como:
- Alcalá de Henares – Paraninfo de la Universidad de Alcalá
- Ávila – Muralla de Ávila
- Baeza – Iglesia de la Encarnación
- Cáceres – Concatedral de Santa María
- Córdoba – Alcázar de los Reyes Cristianos
- Cuenca – Casas Colgadas
- Ibiza – Museu d’Art Contemporani
- Mérida – Casa del Mitre
- Salamanca – Torres de la Clerecía
- San Cristóbal de La Laguna – Ermita de Santo Domingo de Guzmán
- Santiago de Compostela – Pazo de Raxoi en la Plaza del Obradoiro
- Segovia – Centro Didáctico de la Judería
- Tarragona – Pretorio y Circo Romano
- Toledo – Jardín e iglesia de San Lucas.
- Úbeda – Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
Además, algunos establecimientos gestionados por Paradores ofrecerán visitas guiadas y teatralizadas, degustaciones gastronómicas o actuaciones musicales.
El presidente de la Comisión de Cultura también ha avanzado algunas de las actividades, conciertos o visitas guiadas que se podrán disfrutar, en el marco de la sección Vive Patrimonio:
- Alcalá de Henares: Concierto de Ismael González en el Teatro Salón Cervantes.
- Ávila: Exposición de trajes y atavíos medievales en el Palacio de los Verdugo.
- Baeza: Concierto de la Banda de Música de Baeza en la emblemática Plaza Puerta de Toledo.
- Cáceres: Conciertos de artistas jóvenes en la Puerta Principal del Museo de Cáceres (Plaza de las Veletas).
- Córdoba: Recitales de jóvenes poetas de la ciudad en la emblemática Taberna Fuenseca.
- Cuenca: Actuación de la Banda de Música de la ciudad en el Jardín de los Poetas.
- Ibiza: Conciertos de ‘Nit al Baluard’, en el Baluarte de Sant Pere.
- Mérida: Danza folclórica y muestra de varias disciplinas artísticas vinculadas al folclore extremeño en la Alcazaba Árabe.
- Salamanca: Visitas guiadas a las exposiciones del Domus Artium.
- San Cristóbal de La Laguna: ‘Patrimonio en Movimiento’, actividad donde se proyectará una recopilación de películas digitalizadas del Patrimonio Audiovisual de San Cristóbal de La Laguna. en el ex convento de Santo Domingo, sala de Cristal.
- Santiago de Compostela: Actividades temáticas por el casco patrimonial.
- Segovia: Visitas guiadas especiales en los jardines del recinto amurallado.
- Tarragona: Actividad vinculada patrimonio inmaterial: ‘Trobada de diables i balls de diables’, un encuentro de once grupos de danzantes de fuego, que desfilarán por las calles más céntricas de Tarragona.
- Toledo: Concierto de Ana Alcaide en el adarve de la Puerta del Sol.
- Úbeda: Recreación histórica sobre los legionarios romanos en el Museo Arqueológico.
Carlos Velázquez también ha recordado que el sábado 13 de septiembre, en el marco del Festival Escena Patrimonio, “se exhibirán 15 piezas de coreógrafos y coreógrafas reconocidos y emergentes, incluyendo 7 estrenos absolutos y un estreno nacional. Un año más, la programación dará especial protagonismo a la creación femenina y a la diversidad artística, con la participación de artistas procedentes de las ciudades patrimonio y de ocho comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia), así como artistas y compañías invitadas de países como Italia, Japón y Taiwán”.
Un evento en el que, tal como ha resaltado el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Segovia, José Mazarías, “abrimos los cascos históricos de nuestras 15 ciudades monumentales con una programación única en Europa para celebrar la gran fiesta del patrimonio cultural, con cientos de propuestas gratuitas para todos los públicos”.
La Sala Capitular de la Catedral de Segovia, que celebra este año el 500 aniversario del inicio de su construcción, ha sido el escenario de la presentación de la amplia programación, organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El presidente del Grupo ha resaltado la implicación de las ciudades “en un espectacular despliegue técnico y humano para mostrar al mundo la belleza de nuestros monumentos, la riqueza de nuestra historia y nuestras tradiciones y también para compartir la hospitalidad que brindan 15 ciudades acogedoras, amables y universales”.
José Mazarías ha subrayado el compromiso del Grupo para mejorar la calidad de cada edición, indicando que “este año presentamos una programación muy variada y multidisciplinar, que incluye expresiones del patrimonio inmaterial y de la tradición de cada ciudad; música, teatro, gastronomía, actividades para público familiar y, además, con la novedad de una apuesta potente por las generaciones más jóvenes, con propuestas específicas”.
La divulgación del patrimonio es uno de los principales objetivos de la Noche del Patrimonio, tal como ha resaltado durante la presentación la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert León: “la estrecha colaboración que existe desde hace más de veinte años entre el Ministerio de Cultura y el Grupo de Ciudades Patrimonio ha conseguido, con actividades como las programadas en este evento, grandes logros relacionados con la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural”.