![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2023/06/fotonoticia_20230617140810_1920.jpg)
Marta Maroto (PP) y Víctor Hernández, concejal por Unidas Podemos expulsado / Fotografía: Eusebio García del Castillo - EP
Como ya habían anunciado a lo largo de esta semana, los ya ex concejales de Unidas Podemos en La Guardia han pactado con el PP de la localidad haciendo a su candidata, Marta Maroto, nueva alcaldesa del municipio que cumple dos hitos: se convierte en la primera mujer edil del municipio toledano y, además, pone fin a 28 años de gobierno socialista.
Tras su apoyo al PP los 3 concejales que concurrieron a las elecciones municipales como Unidas Podemos, han sido expulsados del partido y suspendidos de militancia por lo que han tomado posesión como no adscritos. "Plenamente conscientes de la responsabilidad que implica, así como, pensando únicamente en el bien de nuestro pueblo, hemos suscrito un acuerdo de gobernabilidad conjunta del Ayuntamiento de La Guardia para la legislatura 2023-2027, sobre la base de los principios y ejes fundamentales a nivel local que ambas formaciones vienen defendiendo", explicaba el PP en un comunicado, al que ha tenido acceso Europa Press.
Según el texto, "los concejales suscribientes del presente acuerdo rechazan la actitud del resto de formaciones al calificar el pacto de "contra natura", pues precisamente los vecinos de La Guardia han apostado mayoritariamente con un 57,78% de sus votos por el cambio de gobierno ante la parálisis y falta de transparencia en la gestión municipal que viene realizando el PSOE de La Guardia". "Ninguna sorpresa debiera suponer, todo ante las peculiares circunstancias de nuestro pueblo".
Asimismo, rechazan "cualquier injerencia externa y las presiones de diversas formaciones políticas al velar por los intereses de sus partidos políticos antes que por el bien de nuestro pueblo y de nuestros vecinos".
En declaraciones a los medios, Maroto ha indicado que el asume la Alcaldía con “con mucha ilusión”, dando las gracias a los concejales del Grupo No Adscrito por darle su apoyo y ante un pacto de estas características, ha señalado que el diálogo y el entendimiento de este tipo para llegar a pactos “se está viendo en muchos sitios”.
Ha defendido, ante el acuerdo, que además de con los miembros de Podemos antes de ser expulsados habló el PP también con el PSOE y que el partido que representaban los ediles expulsados de Podemos tenían “un programa electoral muy parecido” al del PP.
“Cuando tienes tantas cosas es común es mucho más fácil poner en marcha un acuerdo, sobre todo cuando el pueblo te lo está pidiendo porque así ha sido a través de las redes sociales y de la calle”, ha añadido la recién nombrada alcaldesa de La Guardia.
Por su parte, fuentes del PP, remarcan que este pacto "gira en torno al firme compromiso con la regeneración democrática y la transparencia en la gestión municipal que puede ser la que está causando tanta preocupación y alarma en el PSOE, pero que decididamente vamos a cumplir. Del mismo modo, consideramos que el pueblo necesita mejorar numerosas cuestiones en materia de infraestructuras, urbanismo, limpieza, hacienda local o medio ambiente".
Bajada de sueldos y dietas
“No puedo desglosar ninguna medida pero nuestro programa electoral contempla una bajada de servicios, como la piscina municipal y la bajada de la asignación de los que somos concejales”, ha avanzado Maroto.
También existe el compromiso entre el PP y los ya concejales no adscritos de "reducir el gasto en sueldos y dietas de los miembros de la Corporación, como muestra de que la única motivación del pacto es dar un nuevo impulso a La Guardia".