Coincidiendo con la publicación en Toledodiario.es de un reportaje sobre la falta de arbolado en Toledo, la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, ha anunciado un “potente” plan para solventar lo que los expertos consideran un "problema histórico".
Más allá de afirmar que se llevará a cabo a partir del mes de octubre, en todos los barrios de la ciudad y con una inversión prevista de más de un millón de euros, la edil no ha concretado en qué consistirá.
Tolón se manifestaba así antes de su encuentro de este martes, en su calidad de vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con representantes de la Asociación Española de Arboricultura (AEA) para avanzar en la promoción, formación y difusión de buenas prácticas de gestión, mantenimiento y conservación de árboles en los entornos urbanos.
Y es que la edil quiera hacer de Toledo un referente en el cuidado, la protección y el mantenimiento de los árboles, arbustos y plantas, a pesar de que los planes urbanísticos no han incluido la creación de zonas verdes. “Todo el entorno del Palacio de Congresos es infernal no se planeó la plantación de ni un solo árbol”, afirmaba en declaraciones a este medio el ambientólogo Eduardo Sánchez Butragueño.
Por otro lado, Tolón ha asegurado que “más del 70%" de los Fondos Next Generation que recibirá el Consistorio irán dirigidos a actuaciones medioambientales como la mejora de las riberas del Tajo y el adecentamiento de parques como el de La Vega.
¿Sabes qué es el efecto 'isla de calor'? La falta de arbolado aumenta este fenómeno en Toledo
"Los ayuntamientos tenemos mucho que decir porque somos los que aplicamos sobre el terreno las políticas medioambientales"
La FEMP y la Asociación Española de Arboricultura firmarán un convenio para divulgar entre los ayuntamientos y entidades locales técnicas de conservación y desarrollo del arbolado urbano y campañas de sensibilización entre la ciudadanía.
"Es importante que las administraciones trabajemos de manera coordinada para frenar la situaciones tan extremas que estamos viviendo” en un contexto en el que “los ayuntamientos tenemos mucho que decir porque somos los que aplicamos sobre el terreno las políticas medioambientales en cada una de las ciudades y pueblos de España”.
Según Tolón, los ayuntamientos son fundamentales en la apuesta por el desarrollo sostenible, la protección del medio natural y en la lucha contra el cambio climático, que está provocando fenómenos extremos cada vez más frecuentes como las olas de calor de este verano, las lluvias torrenciales o los temporales de nieve y frío como el sufrido en 2021.
“Queremos que los pueblos y ciudades de España puedan llevar a cabo las actuaciones necesarias” para mejorar la masa arbórea de las zonas urbanas y periurbanas conforme a los criterios técnicos y adaptados a las particularidades de cada territorio.
Por su parte, el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha explicado que el objetivo de la colaboración con la AEA es asesorar a los ayuntamientos, principalmente a los más pequeños, que conforman más del 85% del total, “en la política de defensa de lo verde”.
Casares ha explicado que los retos de la FEMP pasan por “arrimar el hombro” en la gestión de los montes y de los bosques para prevenir los incendios y reforestar el mapa de España, que en estos momentos se encuentra asolado por los fuegos.
En representación de la Asociación Española de Arboricultura, Enrique García ha expresado su satisfacción por esta línea de colaboración y hacer llegar a través de los canales de la FEMP “una guía de buenas prácticas en la plantación, elección de especies, poda y mantenimiento de los árboles”. La idea fundamental “es sentar las bases para un buen arbolado urbano y periurbano que mitigue las consecuencias de la isla de calor que suelen ser las ciudades”.