
El docente Javier González pintando un mural sobre el templo de Zeus en Palmira, Siria / Fotografía: cedida
El verano es sinónimo de calor, piscina, vacaciones y, para muchas personas, también de inspiración. Es el caso de Javier González Delgado, docente, pintor y autor de la exposición ‘Espejismos', la nueva muestra de pintura del Sitio Histórico Santa María de Melque de San Martín de Montalbán.
“Pinto y dibujo en verano porque necesito desconectar, durante el curso, en la docencia, te centras en otras cosas, no dejo de trabajar pero lo hago de otra forma, desde otro punto de vista”, explica el artista en una entrevista con Toledodiario.es.
González, natural de Valdepeñas (Ciudad Real), lleva viviendo la mitad de su vida en Toledo, desde que se instalara en la capital regional tras las oposiciones que le dieron plaza en la ciudad. Actualmente, es docente en el IES Juanelo Turriano, donde también trabaja como profesor Óscar Ávila, quien ofrecerá el toque musical en la inauguración ‘Espejismos’.
“Queremos generar una atmósfera artística y que el espacio se expanda a través de los colores y los trazos de la pintura y la música en directo del piano de Óscar Ávila”, avanza el pintor quien nunca antes había expuesto en el Sitio de Melque. “Lo seleccioné porque busco sitios para exponer que sean diferentes, distintos y Santa María de Melque me parece un lugar mágico, que me gusta mucho”.
‘Espejismos’ abre sus puertas este viernes, 12 de julio, con un conjunto de dibujos y pinturas que podrán verse hasta el próximo 13 de octubre. Entre las peculiaridades de su inauguración destaca la propuesta de González, quien espera transmitir “una energía muy bonita con la unión de la música, el espacio y la pintura".
“Es un espacio íntimo que al mismo tiempo se visita mucho”
Tal y como destaca González, el Sitio de Melque “es un espacio íntimo pero que al mismo tiempo se visita mucho”, a pesar de estar en un entorno natural alejado de las grandes urbes. “Es verdad que está como lejos de todo, a 40 minutos de Toledo, pero animo a la gente a ir a ver la exposición para conocer el espacio y la iglesia que tiene mucha historia”.
Además, durante los próximos meses el público podrá disfrutar de manera gratuita de ‘Espejismos’, una muestra que “cuadra muy bien con esa energía que hay en Melque, el entorno y su calma”.
Según explica González, sus obras reflejan “diferentes momentos” que el pintor define como “espejismos”. “Me baso en momentos vitales tan diferentes unos a otros, que son espejismos realmente”.
“Para mi es importante trabajar desde las emociones por lo que la muestra refleja estados que son efímeros, cosas que, en un momento de calma, crees que van a durar siempre pero luego se transforman”, detalla.
Ver esta publicación en Instagram
A pesar de las explicaciones, el artista anima a asistir a la exposición ya que “es mejor verla y sentir lo que te transmite”.
De la “pura abstracción” a una “figuración muy realista”
“No me dedico profesionalmente a la pintura, soy profesor de dibujo, para mí la pintura es una terapia, algo que necesito para poder continuar”, afirma González, cuyo principal objetivo al pintar es expresar sus sentimientos, independientemente de la técnica o las dimensiones. “No me defino, no creo que tenga un estilo, no estoy comprometido con una técnica en concreto, paso de la abstracción a la figuración muy realista”.
El docente realiza desde dibujos hasta murales en gran formato. “Cuando voy a pintar lo hago desde la libertad de poder decidir lo que hago por lo que depende del momento”.
Gónzalez siempre viaja con un cuaderno de viaje para poder transmitir sus sentimientos a través de sus dibujos. “Intento traducir lo que siento y la energía de ese espacio a través de la pintura, en algunos casos de una forma más figurativa y en otros con pura abstracción”.
- Dibujo de la serie ‘Vera’ del docente Javier González
- Dibujo de la serie ‘Vera’ del docente Javier González
“Por ejemplo, hice uno al lago Titicaca y hago referencia en mis obras, por eso tengo muchos dibujos a tinta que son más realistas”, explica.
Entre sus obras más realistas destaca la serie ‘Siria’, un conjunto de 14 láminas en las que el artista usa esta técnica para mostrar precisamente eso, la realidad del país. “Tuve la suerte de ir a Siria en 2009, justo unos meses antes de empezar el conflicto, no había ningún indicio aparente de que podría saltar la guerra. Era un país increíble, bueno lo es, pero ahora muchos de los monumentos que muestro en la serie se destruyeron”, recuerda.
A través de las diferentes técnicas que González une en este proyecto, un encargo de un concurso de fotografía para obsequiar a sus premiados, consigue “reflejar esa magia que siempre va a estar allí”.
“No siempre se cree en el valor de las enseñanzas artísticas”
A sus 44 años, González ya ha pasado la mitad de su vida en Toledo, donde se instaló en 2004 para trabajar como profesor. Actualmente, González imparte clase en todos los niveles de Educación Secundaria y Bachillerato y es presidente de la Asociación de Profesores de Dibujo de las Escuelas de Arte de Castilla-La Mancha.
“Ha habido dos cambios de la ley educativa desde que soy docente, y hemos peleado siempre para que las especialidades de artes, música y plástica”, sigan siendo impartidas como parte de la educación pública. “Estamos con miedo porque no siempre se cree en el valor que tiene el aprendizaje de las enseñanzas artísticas, que son imprescindibles”, asegura. “Está más que demostrado, a nivel neurológico por ejemplo, lo importante que son más que nunca las enseñanzas artísticas”.
Según González, las horas lectivas dedicadas al arte siguen siendo “escasas”. “Todas las especialidades consideran eso pero creo que debe haber un espacio para el desarrollo artístico y creativo en los centros, da igual como lo llamemos”.
“Lo que vemos ahora es que tenemos que ayudar al alumnado, no son tan importantes los contenidos, sino ser una referencia, apoyarles y ver más allá de lo que vemos en el aula, algo que es complicado por el número de estudiantes que tenemos por clase”, lamenta.