Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Investigadores y productores coinciden: “La agricultura del futuro será sostenible o no será”

Esta fue una de las principales conclusiones de la jornada NaturAceite que ha acogido el relato de varias experiencias enfocadas en compartir el crecimiento del sector, pero con una perspectiva respetuosa con el medio ambiente, y también rentable

27/04/2024 Francisca Bravo Miranda

Jornada NaturAceite 2024 / Fotografía: organización

La sostenibilidad y un cultivo respetuoso con el medio ambiente son dos factores que se revelan como clave para el futuro del olivar en España. Alrededor de esta premisa debatieron diversos expertos a lo largo de la celebración de la última edición de la jornada de NaturAceite, organizada por elDiario.es Castilla-La Mancha y su sección Agroalimentaria en la toledana localidad de Mora.

Entre los ponentes que acudieron al evento profesional, se encontraban los catedráticos María José López y Raúl Moral, de las Universidades de Almería y Miguel Hernández, respectivamente, que hicieron un balance del proyecto Life+Regrow, una iniciativa coordinada por el Ayuntamiento moracho con fondos europeos para recuperar las zonas afectadas por la contaminación del alpechín, balsas de residuos que genera la extracción de aceite de oliva.

Es el “oro negro” que queda tras la producción del oro verde. Es lo que defiende María José López, que ha señalado que a través de un estudio de varios años se comprobó que el alpechín, mediante tratamientos sostenibles, lograba ofrecer fertilizantes de gran valor. Este líquido que se genera al extraer el aceite se guardó durante mucho tiempo en balsas que quedaron en desuso, pero cuyos compuestos contaminantes afectaron el suelo a su alrededor.

A través de este proyecto europeo se ha trabajado en las balsas que se quedaron en Mora para intentar buscar soluciones y también beneficios de los sedimentos que se quedaron abandonados en las balsas. Se acordaron para ello estrategias de biorrecuperación 'in situ' con organismos vivos que ayudaron a descontaminar los sedimentos de alpechín y así poder aprovechar estos residuos que genera la industria del olivar.

Balsas de alpechín en Mora / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

Gracias a la acción de los microorganismos se logró 'reactivar' el alpechín para su transformación y descontaminación, a través de varias técnicas: arado, fitorremediación, compostaje y vermicompostaje. Fue un éxito: “Todas las estrategias redujeron la toxicidad”. Raúl Moral explicó que se consiguió el crecimiento de vegetación autóctona en la zona, lo que ha permitido llegar a una conclusión inicial de que el alpechín del olivar puede ser una “fuente de posible riqueza para el sector”.

“Cuando se habla de recuperación del alpechín, el segundo nombre es Mora”, concluyó el catedrático.

Jornada NaturAceite 2024 / Fotografía: organización

Un buen producto debe ir de la mano de un buen manejo de su medio

NaturAceite concluyó su edición de 2024 con la mesa redonda 'Buenas prácticas en proyectos sostenibles', en las que se pudo conocer iniciativas de distintos ámbitos con un mismo objetivo: proteger el medio ambiente.

“Creemos firmemente que la producción de un buen producto va a ir siempre de la mano de un buen manejo del medio”, aseveró Faustino Corbel, propietario y gerente AOVE Verde y Amén, una iniciativa familiar de cultivo de olivar que se ha asentado en la provincia de Toledo para empezar “de cero”. Englobado en una metodología y en la firme creencia de “agricultura de calidad”, busca la excelencia a través de la sostenibilidad.

Corbel ha defendido que un cultivo ecológico es realmente “lo mínimo” y debe ir siempre de la mano de un producto que quiera diferenciarse. La finca en Toledo de la iniciativa está dividida en cuatro variedades, aunque solo se comercializan picual y arbequina, por ahora. “El éxito que hemos tenido en la finca viene del convencimiento de que lo que pedimos a la tierra se debe devolver de alguna manera. Si no hay buen manejo del medio, llegará un momento en que la tierra no nos podrá dar”, resaltó.

Trabajar en favor de la naturaleza es más rentable

El director del proyecto Life Olivares Vivos+, José Eugenio Gutiérrez de la Universidad de Jaén, ha explicado que la iniciativa se basa en dos principios “fundamentales”: que trabajar en favor de la naturaleza es más rentable “que hacerlo en contra” y que se debe promocionar la biodiversidad como valor de mercado porque “puede ser un valor diferencial”.

“La biodiversidad es un indicador que no engaña, es la prueba de algodón de la sostenibilidad”, defendió el experto, que aseguró que ya existe un consenso: “La agricultura del futuro será sostenible o no será”. Life Olivares Vivos+ se reivindica como el “mayor estudio” que se ha hecho sobre biodiversidad y olivar, que ha llegado a la conclusión de que la especie es un “excepcional refugio de biodiversidad” y tiene, además, un “potencial extraordinario” para potenciarla.

Además, ofrece el sello 'Olivares vivos', una herramienta a la que puede acceder cualquier agricultor que garantiza un cultivo favorable a la biodiversidad, que es una de las “principales preocupaciones de los consumidores”. “La conservación de la naturaleza está en lo primero que interesa a los consumidores”.

Jornada NaturAceite 2024 / Fotografía: organización

Crear aceite aprovechando toda la energía

La maquinaria que se utilice en la producción también puede ser un elemento crucial para garantizar su sostenibilidad. Es esto lo que explicaba el técnico de Alfa Laval Iberia, José Ángel Blasco, quien expuso diversas propuestas de la empresa patrocinadora del evento para lograr un producto más limpio, con las menores pérdidas posibles, en cuanto a energía y calidad.

Alfa Laval propone de esta manera molinos que permiten la producción de aceite que obtienen aromas más intensos y que evitan el calentamiento puntual de las máquinas, así como una reducción del nivel de oxigenación. “Se trata de molinos que evitan el problema de la energía mal consumida”, señaló Blasco, que además defendió que ayudan a notar la diferencia en la producción.

La empresa también ofrece batidoras eficientes a nivel térmico, y que permiten una movilidad de la pasta a la hora de producir el aceite. Para Alfa Laval el “futuro” del batido del aceite de oliva “recae en una producción en vacío con alta presión, con la cual no hay pérdida de polifenoles por oxidación y se enriquecen los aceites”. “Cuanto mayor sea el contenido en polifenoles, mayor será el atractivo”, zanjó.

Bioproductos con propiedades “muy interesantes”

Finalmente, compareció el técnico de la Cátedra Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá, Alejandro Aparicio, quien expuso la producción de los llamados 'bioproductos' que se han realizado de forma experimental en la universidad y a mayor escala con empresas de Guadalajara. Esta producción entra dentro de la filosofía de la economía circular, en cuanto quiere dar un valor nuevo a residuos forestales, de poda, o incluso el hueso de la aceituna y el orujillo.

Jornada NaturAceite 2024 / Fotografía: organización

A través de proceso térmico sin oxígeno se crean varios productos, que pueden tener una base sólida, como en el caso del biochar, o líquida, como es el 'wood vinegar'. En general, ofrecen propiedades “muy interesantes” sobre todo a la hora de paliar el cambio climático, como es el caso del bioachar que puede tener una aplicación hortícola y que funciona como un fijador de carbono muy estable.

La Universidad de Alcalá también ha puesto proyectos en marcha, como es el caso de Biotramuntana en Mallorca, en los que se quiere dar valor a los productos de la tierra y sus especies autóctonas a través de este tipo de bioproductos que pueden dar más valor a las variedades locales.

El "oro líquido", protagonista de la jornada NaturAceite 2024 celebrada en Mora 

Relacionado:

  • Investigadores logran reconectar la médula espinal de una rata totalmente seccionada con espuma de grafeno
    Investigadores logran reconectar la médula espinal de una rata totalmente seccionada con espuma de grafeno
  • Carlos Velázquez balance año 5.19-12-24 (1)
    Velázquez abordará el futuro del AVE en Toledo en una reunión con el presidente de Icomos
  • Carlos Velázquez reunión presidente de ICOMOS 2.27-01-25
    La reunión entre Velázquez y el presidente de Icomos no esclarece el futuro del AVE en Toledo
  • WhatsApp Image 2025-06-24 at 12.53.28
    Se aprueban las bases para ampliar el Polígono industrial con críticas por el futuro de la movilidad

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
- Bárbara D. Alarcón
Los cuidados "son cargas" para las mujeres trabajadoras "porque no se comparten”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
- Francisco Martínez Arroyo
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}