El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha avanzado este lunes que hace exactamente una semana, en el día del apagón, iba a reunirse con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por lo que ha espero poder retomar este encuentro para avanzar sobre el AVE a Extremadura.
"Estamos a la espera de poder retomar algún tipo de reunión con el Ministerio que nos permitiera poder seguir avanzando y conocer qué opinión merecen las alegaciones que hemos presentado", ha señalado a preguntas de los medios en una rueda de prensa.
En este sentido, se ha mostrado convencido de que en el propio seno del Ministerio y de las empresas públicas asociadas al mismo hay "bastante gente" que entiende que lo que el Gobierno regional ha planteado es positivo. "Habrá que convencer pues a los técnicos más cabezotas que siguen erre que erre desde lo irracional", ha dicho.
"No sabemos si el Ministerio va a querer asumir el trazado que hemos planteado conjuntamente el Ayuntamiento y la Junta o si van a seguir con un planteamiento que lo único que nos va a llevar es a más retrasos", ha afirmado el consejero, quien ha recordado que tras las alegaciones se llevará a cabo la declaración de impacto ambiental que considera también el análisis sobre el patrimonio.
"Basta que luego unos técnicos de Medio Ambiente y de Patrimonio digan que no están de acuerdo con el planteamiento del Ministerio para que haya que volver a empezar de cero", ha remarcado Hernando, para añadir que "eso son años de retraso".
Con todo, el titular de la cartera de Fomento castellanomanchega ha indicado que entre la Junta y el Ministerio "siempre" ha habido voluntad de diálogo y cree que va a primar "el sentido común" y el escucharse "los unos a los otros".
Debate tras el apagón
Preguntado por el apagón tras una semana del mismo, Hernando ha indicado que el Gobierno regional es "veterano para bien y para mal" y ha destacado que tiene "mucha experiencia" y unos equipos "muy rodados" para afrontar cualquier desgracia o crisis.
Ello, ha dicho, les permite poder resolver los problemas de una manera "operativa y eficaz pero tranquila", por lo que ha puesto como ejemplo que si la Junta no hubiera decidido mandar generadores a las dos bombas de agua de Picadas, Toledo se hubiera quedado sin agua y 200.000 personas se hubieran visto afectadas.
En este sentido, ha destacado la prudencia con la que reaccionó el Gobierno regional y se ha referido así a la decisión de cerrar los colegios al día siguiente para afirmar que fue una decisión "muy acertada". "Prefiero el disgusto de que los chicos no tengan cole a tener que informar a unos padres de que se ha inundado un colegio", ha añadido.
En este punto, ha afirmado que el apagón tiene que llevar a reflexionar sobre si tiene que haber un mix energético en España "que nos permita seguir sin una potencia en renovables pero sin que nos vuelvan a poner a los pies de los caballos".
A ello ha añadido que hay que dejar de hacer "política de trinchera" con respecto de algunas energías y plantear de qué manera España puede ser autosuficiente a través de los gases renovables y no solamente del sol o del viento.
"Tendremos que pensar hasta qué punto puede ser un argumento más o menos coherente el que se demonice la energía nuclear y sin embargo para arrancarnos del apagón tuvimos que tirar de las 56 centrales nucleares de Francia", ha dicho, para agregar que le gustaría que este debate pudiera ser "sosegado" y no en el que se defienda que una energía sea de izquierdas y otra de derechas.