Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Hallan una fosa común de posibles víctimas de la gripe 'española' de 1918 en el cementerio de Toledo

El servicio de Asistencia Técnica de Arqueología del Ayuntamiento apunta que podría haber "decenas" de cuerpos enterrados en la misma y no descarta que pudiera ser también una fosa para personas sin recursos o represaliados de la Guerra Civil

07/07/2020 Fidel Manjavacas

Imagen tridimiensional de la fosa obtenida por fotogrametría / Imagen cedida por Global Arqueología (Asistencia Técnica de Arqueología del Ayuntamiento de Toledo)

El pasado mes de diciembre operarios del Cementerio Municipal de Toledo descubrieron una desconocida fosa común que podría albergar "decenas" de víctimas de la mal llamada gripe 'española' de 1918. Se trata de una fosa sin precedentes en el país, según las investigaciones que ha realizado la Asistencia Técnica de Arqueología del Ayuntamiento de la capital regional (Global Arqueología), encargada de realizar un informe para datar el hallazgo y determinar las actuaciones a llevar a cabo.

Según explica a este medio uno de los integrantes de este equipo, el arqueólogo Antonio José Gómez Laguna, la ubicación de esta fosa (situada entre dos tumbas, una de 1942 y otra de 1963) se encuentra en el rincón más alejado de la puerta principal del cementerio, construido en el año 1893. El trabajo que han desempeñado comenzó la mañana del pasado 17 de diciembre, tal y como describen en el blog Hombre de Palo, después de que los operarios dieran aviso del hallazgo tras tener que enterrar dos cuerpos en una tumba anexa a la fosa encontrada, en la que había ya otros dos cuerpos, y encontrar restos humanos al ampliarla.

En esta fosa común, por los cráneos localizados, han podido identificar a un mínimo de "10 o 12" individuos. En su mayoría se trata de personas adultas -con algunos indicios de la existencia de jóvenes adultos pero no infantiles o neonatos-, que fueron enterrados con el empleo masivo de cal en siete capas o pisos. Sin embargo, explica Gómez Laguna, no se han podido localizar los límites de la fosa ni el final de la misma, que tiene al menos 1,5 metros de profundidad y aparece un metro de la superficie. Lo que sí conocen es que su construcción data de entre los años 1893 y 1942.

Fosa para gente sin recursos, represaliados de la Guerra Civil o víctimas de la gripe 'española'

"La cantidad de cal indica que pudo ser un momento de epidemia. En el siglo XIX está la cólera, que fue horrible, y en el siglo XX la gripe 'española', no hay más", subraya el arqueólogo, que no aunque no descarta las otras teorías que manejan sobre esta fosa, que fuera para personas sin recursos o para represaliados de la Guerra Civil, considera que la del episodio de gripe 'española' es la que más se ajusta a los elementos que han estudiado.

Aunque afirma que "las tres opciones son válidas", ya que la única forma de confirmar que los restos encontrados en la fosa pertenecen a víctimas de la mencionada pandemia es a través de "un registro, un documento o un elemento que indique para qué sirvió esta fosa común", la hipótesis de que sean represaliados de la Guerra Civil es la que "menos se ajusta" al hallazgo. "Con siete reutilizaciones continuas donde la fosa está ya abierta y flexible sería demasiada pública y notoria su ubicación para no ser conocida. Una fosa de este tipo -de represaliados- se abre una sola vez en una noche, se depositan los cuerpos, se cierra y no se vuelve a reabrir".

Por su parte, respecto a que pudieran estar enterradas personas sin recursos, el arqueólogo apunta que lo habitual es que los cementerios cuenten con el registro de este tipo de fosas, en las que los cuerpos se depositarían "poco a poco" y no "10 o 15" a la vez. Aunque la ubicación de la misma, en el rincón noroeste del cementerio, podría ser un lugar de inhumación y explicaría el dilatado uso de la fosa y los sucesivos niveles de cuerpos, creen que el menor uso de cal para enterrar a gente sin recursos -como se puede ver en la película 'Amadeus' con el enterramiento del músico Wolfgang Amadeus Mozart (a finales del siglo XVIII), pone como ejemplo Gómez Laguna- es otro elemento que no se ajusta a la cantidad encontrada de esta sustancia.

Interpretación de los perfiles con la secuencia de enterramientos / Imagen cedida por Global Arqueología (Asistencia Técnica de Arqueología del Ayuntamiento de Toledo)

Así, la teoría que coge más peso es la de que pudieran ser víctimas de la gripe 'española', en la que se sí dieron tres oleadas entre la primavera de 1918 y el invierno de 1919. Aunque no fue tan agresiva como el cólera del siglo XIX -que se descarta por su incidencia en los años 1834, 1855, 1865 y 1885, cuando no aún no estaba construido el Cementerio Municipal-, al haber afectado de forma mayoritaria a jóvenes adultos explicaría que no se hayan encontrado cuerpos de niños, y el lapso de oleadas de la gripe daría argumentos también a las siete capas de enterramiento de la fosa y la disposición de los cuerpos en ellas.

El uso masivo de la cal también daría argumentos a este tipo de enterramiento durante esta pandemia, que se estima que llegó a provocar 50 millones de muertes en el mundo. Según explica el periodista Adolfo de Mingo en este artículo en el que relata cómo afectó la gripe en la provincia de  Toledo, la ciudad de Toledo consiguió contener la primera oleada pero registró numerosas víctimas entre enero y febrero de 1919.

Sin indicios de ataúdes

Los cuerpos, destaca el equipo de arqueólogos (compuesto también por Tania Obregón Penis y Juan Ángel Ruiz Sabina), están en conexión anatómica, con la cabeza preferentemente al norte, aunque hay indicios de que pueden estar colocados de forma alterna. En el momento de la inhumación se encontraban vestidos, según desprenden del hallazgo de botones de pasta vítrea, calzado de cuero o restos de tejidos. Precisan que probablemente estaban envueltos en un sudario o manta, pero no han encontrado indicios de ataúdes.

El arqueólogo, sorprendido por este hallazgo precisamente tres meses antes de que España tuviera que declarar el estado de alarma ante otra pandemia, cree que podría haber "varias decenas" de cuerpos enterrados. En este sentido, las recomendaciones que han hecho desde la Asistencia Técnica del Consistorio, con el objetivo de resolver el problema de esta fosa abierta y completar los trabajos de enterramiento que iban a realizar los operarios, apuntan a no ampliar la fosa en ninguno de los límites de profundidad y en los laterales al tratarse de "un punto muy complejo" del cementerio. Además, instaron a proteger los perfiles y el fondo con geotextil para evitar contacto entre el relleno estratigráfico y los nuevos aportes, así como reintegrar los cuerpos extraídos de forma accidental al nuevo depósito.

Relacionado:

  • Fosa septica de la Peraleda
    El Ayuntamiento de Toledo clausura la fosa séptica de la Peraleda para evitar vertidos al río
  • Obras Peraleda 5.10-03-25
    La Peraleda se conecta a la red general de saneamiento para "eliminar el riesgo de vertido" al río Tajo
  • IU y PCE conmemoran el Día de la República en el Patio 42
    IU y PCE piden dignidad para los patios con represaliados en el cementerio de Toledo
  • photo1632220231 (1)
    A disposición más de cincuenta tumbas centenarias en el cementerio de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Oro y plata para los equipos toledanos en el Campeonato de Esgrima de Castilla-La Mancha
  • La colisión de un coche contra una tubería de gas provoca una fuga y corta al tráfico la calle Colegio Doncellas
  • Prohíben el baño en Cazalegas y otra zona de las Lagunas de Villafranca está de baja temporal
  • Trasladan al hospital de Toledo una mujer que viajaba en un tren parado por falta de suministro eléctrico
  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico

Además

La colisión de un coche contra una tubería de gas provoca una fuga y corta al tráfico la calle Colegio Doncellas

Prohíben el baño en Cazalegas y otra zona de las Lagunas de Villafranca está de baja temporal

Un hombre, herido grave con quemaduras al tratar de sofocar un fuego en su vivienda en Quismondo

Se suspende el nuevo contrato del servicio de limpieza en Talavera tras el recurso de una empresa

Talavera de la Reina aprueba su Oferta de Empleo Público con 35 plazas

Operación 'Manchagreen': desmantelan dos plantaciones en Villanueva del Alcardete y Quintanar

Avisos activos por calor extremo y riesgo de tormentas y granizo en Toledo

La calle Duque de Lerma se cortará al tráfico por la reparación de un hundimiento en la calzada

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
30 junio 2025
El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes reunirá a los expertos en agua del 13 al 17 de abril en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
30 junio 2025
Castilla-La Mancha lidera los permisos para nuevas hectáreas de viñedo con 472 de las 914 para toda España
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- bf61cd94975385fed8cbdd16766a3ee4
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El Museo que pudo ser
- Jesús Fuentes Lázaro
El Museo que pudo ser
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
- Ascensión Palomares Ruiz
Jóvenes comprometidos con una Castilla-La Mancha más igualitaria y sin violencia machista
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
- Emprende a diario
El presidente de ADECA se reunirá con el Ministerio para abordar la reforma de la Ley de Industria
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
- Emprende a diario
La cooperativa 'Mundo Cuidados' busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
- ECOlógica
Luz del Tajo en Toledo instala 1.320 paneles solares para su autoconsumo energético
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
- ECOlógica
Castilla-La Mancha entrega sus Premios de Medio Ambiente 2025
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}