Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Hacia un nuevo modelo de protección social?

"...la protección debe estar sustentada sobre un sistema sólido que dé respuestas de calado y que sea una herramienta para conseguir un fin...y no el fin en sí mismo"

08/01/2019 Susana Hernández del Mazo

 

El pasado 27 de diciembre leía en prensa un artículo referente a la aprobación en Consejo de Gobierno de la toma en consideración del anteproyecto de la Ley de Garantía de Ingresos y Garantías Ciudadanas, a partir de unas declaraciones conjuntas de José García Molina e Inmaculada Herranz a los medios.

Y tras leer por segunda vez el texto (por interés real hacia el tema, que no por la insana intención de "buscarle los tres pies al gato" ni al continente ni al contenido) comenzaron a aflorar en mí un sinfín de interrogantes.

El primero de ellos por la expresión de "hoy somos más iguales" que el vicepresidente segundo del Gobierno regional aseveraba celebrado ya el Consejo, puesto que el texto –continuaba en su disertación- posicionaba a Castilla-La Mancha a la altura de otras regiones de España y de Europa más avanzadas en protección social. Nadie a día de hoy pondría en cuestión la necesidad de poner en marcha, desde los poderes públicos, políticas y acciones en diversos ámbitos que aseguren la promoción de los derechos económicos, laborales, de protección de la salud, así como de ciertos niveles de ingresos, de sus ciudadanos, pero, y he aquí donde comienzan mis dudas razonables, la protección debe estar sustentada sobre un sistema sólido que dé respuestas de calado (y por tanto soluciones y no meros parches a corto plazo) y que sea una herramienta para conseguir un fin...y no el fin en sí mismo.

Tampoco encontré demasiado sentido al hecho de intentar posicionarnos junto a otras regiones españolas o europeas. Sí resulta incuestionable que las experiencias de éxito en materia social, pueden ser consideradas referentes, siempre y cuando las condiciones desde las que se parte sean, cuanto menos, similares. La sostenibilidad del sistema de bienestar es un tema a debate. No se pone, por tanto, el foco ni se cuestiona la necesidad de incrementar el gasto en política social, pero sí en hacerlo en condiciones de gestión más eficiente y de verdadero y continuado alcance para quien es el perceptor último.

Eché en falta en el contenido del artículo, y de cuyo anteproyecto consideraban sus autores "nuevo modelo de protección social", la incursión de un paradigma que incluya no sólo acciones, sino un cambio significativo en la forma de concebir la protección. Recurrir a la fórmula de la renta garantizada como derecho subjetivo, ni introduce nada que no hubiese anteriormente ya bajo el paraguas de otra designación/fórmula, ni desde luego, y siempre en mi humilde opinión, más lacerante, no "transforma" ni influye significativamente en la vida de las personas más allá del tiempo finito en el que se materializa la protección. Y la razón de ser de su concepción como "tiempo finito" es precisamente que sirva de trampolín para hacer factible el desarrollo de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas, y no hacerles benefactores de una renta que cronifique su situación y desvirtúe su potencial real como sujetos individuales protagonistas de su devenir vital.

Tampoco entendí bien la referencia que se hacía al derecho de garantías complementarias una vez satisfechas las necesidades de las familias, que priorizaba el acceso a servicios públicos como la educación, la vivienda, el transporte y el acompañamiento para la inclusión social y laboral. ¿Aludía quizá a que además de la renta garantizada se garantizaba –valga la redundancia con permiso del lector- el acceso a otros servicios comunitarios con alguna suerte de prioridad sobre el resto de la ciudadanía en base, supongo-imagino-y así quiero creer, a criterios totalmente objetivos, cuantificables y objeto de control y seguimiento exhaustivos?

También me generó dudas, el amplísimo consenso del que se habla y se presume que se cuenta desde los colegios profesionales, las asociaciones de vecinos, organizaciones sociales y consejerías. ¿Desde ningún sector se cuestiona el calado real del modelo sobre las personas beneficiarias? ¿Y la necesidad previsible de financiación extra con respecto al sistema ya existente? ¿Y la estabilidad y sostenibilidad en el tiempo del "nuevo modelo de protección social"?

Por último, se hablaba del retorno económico para la región, tal y como indicaba en su Informe la Universidad de Castilla-La Mancha, cifrando en 1.000 nuevos empleos (¿se introducen las variables de calidad y ausencia de precariedad? ¿se prevé una mejora real de la empleabilidad de la población?); Aumento de la producción de 90 millones de euros (¿En concepto exactamente de qué?); Y un retorno positivo de 2,9 millones de euros (¿Hacía, quizá, referencia al aumento del poder adquisitivo de los perceptores de la protección temporal y por ello del aumento del consumo? Si la respuesta es afirmativa, mejoraría la calidad de vida con la misma frugalidad que se disfruta un espejismo en el vasto desierto).

 

Susana Hernández del Mazo, secretaria provincial de Programas y Áreas Sectoriales de Ciudadanos Toledo

Relacionado:

  • manifestacion protesta violencia genero asesinato machista machismo 25n 8m
    OPINIÓN | La violencia hacia las mujeres es el elefante en la sala
  • estación tren toledo aparcamientos santa bárbara
    OPINIÓN | A vueltas con la estación. Pasó el mes de septiembre, y el inminente anuncio no se produjo
  • toledo fachada
    OPINIÓN | Un circo de tres pistas
  • mezquita tornerías
    La Junta aprueba 187.000 euros más para Tornerías y mantiene enero como fecha de apertura

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}