Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

“Fraude” e “ilusión frustrada”: las entidades sociales lamentan que la Ley de Garantías Ciudadanas se quede “en el cajón”

Las organizaciones civiles que participaron en la Mesa de Garantías Ciudadanas celebran que el espacio ha servido como un punto de participación y diálogo real. Los sindicatos son los que más reconocen los avances, pero también llaman la atención a la necesidad de los Planes de Empleo

17/03/2019 Francisca Bravo Miranda

Mesa Regional de Garantías Ciudadanas / JCCM

Organizaciones sociales como la EAPN, los colegios de Trabajo y Educación Social, sindicatos como Comisiones Obreras y UGT, se reunieron esta semana en la última convocatoria de la Mesa Regional de Garantías Ciudadanas. Se trata de una iniciativa de la consejera encargada de la coordinación del Plan de Garantías Ciudadana, Inmaculada Herranz, y ha servido como un espacio de trabajo para, entre otras cosas, la creación del proyecto de Ley de Ingresos y Garantías Ciudadanas impulsadas por Podemos.

Dicha Ley, a pesar de haberse aprobado en Consejo de Gobierno, no llegará, previsiblemente, a las Cortes regionales. Esto es algo que los que han trabajado en la Mesa lamentan en conjunto, especialmente debido a que afecta a las personas más vulnerables de la región. Así lo señala Felipe Cano, del Colegio regional de Trabajo Social. “Consideramos que es una Ley necesaria desde el punto de vista que favorecía las necesidades de quienes lo están pasando mal en la región”, explica el vocal del Colegio. Desde su punto de vista profesional, explica, ven que sigue habiendo muchas situaciones “complicadas” y por eso querían colaborar con la administración.

“Fraude” con las organizaciones y los colectivos más vulnerables

Sin entrar en las “discrepancias políticas que han podido darse”, considera que “hubiese sido importante que la Ley se hubiese aprobado, porque es objeto de nuestra atención como trabajadores”.  Sin embargo, valoran su participación en la Mesa, en concreto a lo que se refiere al diagnóstico que se ha hecho de la región y de las zonas más vulnerables.  “Hemos intentado trasladar las opiniones y la visión profesional de los trabajadores sociales” y por eso lamenta que “sería una pena que el trabajo se quedase metido en un cajón”.

La misma opinión muestran desde el Colegio de Educadores y Educadoras Sociales, aunque con más contundencia. “Es un fraude”, explica su presidente Francisco Peces, que no se vaya a aprobar una ley en la que el colegio ha participado “activamente” porque es “necesaria para proteger a los colectivos más vulnerables” de la región.

En cuanto a las propuestas que han hecho, señalan que han pedido la protección de los menores y, en concreto, de aquellos no acompañados. El “fraude”, explica Peces, sería para con los representantes de la sociedad civil que han participado en el proyecto y “sobre todo para los destinatarios de la ley”. “Se introducen medidas que no existían y es importante que se dote de presupuesto. No nos conformamos con las ayudas que ya existen. Si no sale adelante, sería una falta de respeto para los que hemos trabajado en ella”, concluye.

Planes de Empleo

Desde los sindicatos coinciden en llamar la atención hacia la necesidad de la región de continuar con los Planes de Empleo, que se contemplan también dentro de la Ley. Desde Comisiones Obreras, María Ángeles Castellanos, secretaria regional de Empleo, explica que aunque “parte del trabajo” no vaya a salir adelante, esto no significa que lo realizado en la Mesa sea algo “inútil o infructuoso”. “Hemos avanzado mucho. Hemos dado una vuelta importante a lo que había que hacer. Recogimos elementos importantes, como los Planes de Empleo”. Castellanos valora el diálogo social que se ha creado en la Mesa, así como las fórmulas que se han creado para avanzar.

“Nos parece una buena fórmula”, afirma la sindicalista, porque “todo lo que sea dialogar y participar y acordar este diálogo es importante”. Castellanos también destaca la encuesta de diagnóstico de la UCLM, tanto por lo que significa la iniciativa en sí, así como por los resultados obtenidos. “Nos da una visión de pueblos, comarcas y ciudadanos que no teníamos. Es la realidad socioeconómica de Castilla-La Mancha, para poder ver dónde está la pobreza y poder así dirigir las políticas que están en marcha para que sean efectivas”, afirma.

Carlos Pedrosa, secretario general de UGT, asegura que lamenta que la Ley no sale adelante pero que es por una cuestión de “calendarios que nadie nos ha explicado”. “Nos preocupa bastante el asunto, porque el Plan de Garantías supone una coordinación de políticas entre las distintas consejerías. Pero lo que más nos preocupa es el tema de los Planes de Empleo”, señala el sindicalista. “Tenemos una fuerte preocupación por la situación de estos planes, debido a las numerosas reclamaciones que han recibido los Ayuntamientos”, explica. Por eso, señala que esto es lo “realmente urgente” para solventarse. “Sin un Plan de Empleo, tendríamos la puerta de la garantía de rentas tapiada”, afirma.

“Ilusión frustrada”

Como una “ilusión frustrada”, califica la falta de aprobación de la Ley de Garantías Ciudadanas el presidente estatal de EAPN, Carlos Susías, que asegura que habla desde la “óptica de las personas más necesitadas”. “Es una ley para toda la ciudadanía, aunque beneficia esencialmente a los más vulnerables”, explica. Además, lamenta que no se sepa “muy bien” cuál es realmente el motivo por el que no salga adelante. “Es frustrante que no se ponga por delante el interés de las personas, además de ser una ley innovadora y que moderniza el sistema”, asegura.

Y es que, describe, lo que planteaba el proyecto de Ley es algo que ya piden desde Europa, una coordinación de los servicios sociales con los servicios de empleo y el uso de instrumentos como la ventanilla única planteada para simplificar el proceso. Además, recuerda que el documento está basado en los análisis de cómo están distribuidas las necesidades y las prestaciones que ya existen en Castilla-La Mancha. “Era un paso importante que iba en la mejora de todos los ciudadanos. Impulsaba el desarrollo y el crecimiento, además de ser solidaria y ponía todos los recursos para optimizarlos”, concluye.

Relacionado:

  • d excursion menores infantil niñ
    Toledo celebra la Semana de la Infancia con decenas de actividades en todos los barrios y para toda la familia
  • semana once toledo
    Deporte, un 'free tour' a ciegas o formación para celebrar la Semana de la ONCE en Toledo
  • Juan Antonio Mata, el que fuera secretario de CCOO Castilla-La Mancha, fallece a los 75 años
    Juan Antonio Mata, el que fuera secretario de CCOO Castilla-La Mancha, fallece a los 75 años
  • huerto urbano infantil taller infancia niñ
    Se abre el proceso participativo para la redacción del III Plan Local de Infancia y Adolescencia 2025-2029

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Las "extraviadas" que Santos Yubero fotografió en La Calzada de Oropesa
  • IU-Podemos reprocha que PP y Vox "paguen los canapés" de una exposición de la Iglesia en Toledo
  • Teo García (PSOE) acusa a Velázquez de no invertir en las bibliotecas municipales de Toledo
  • La Unidad de Música de la Academia de Infantería de Toledo ofrecerá un concierto benéfico contra la ELA
  • Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera

Además

IU-Podemos reprocha que PP y Vox "paguen los canapés" de una exposición de la Iglesia en Toledo

Teo García (PSOE) acusa a Velázquez de no invertir en las bibliotecas municipales de Toledo

La Unidad de Música de la Academia de Infantería de Toledo ofrecerá un concierto benéfico contra la ELA

Detienen a cuatro personas por agredir a un vigilante de seguridad en la Feria de San Isidro de Talavera

UGT denuncia que la situación de los laboratorios del Hospital de Toledo continua "sin solucionarse"

Un trabajador de banca en Toledo frustra una estafa de 6.000 euros a una octogenaria por el método del 'tocomocho'

Investigan a un conductor que iba a 163 km/hora en una vía limitada a 60 en Ontígola

Corte del suministro de agua en Buenavista, Vistahermosa, La Legua y Valparaíso

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}