Foro Cultural de Toledo ha celebrado Asamblea Ordinaria en la que se ha dejado patente la "gran preocupación" por la situación de las ayudas de reactivación cultural anunciadas por el Ayuntamiento de Toledo.
Y es que, explican, tras el anuncio del pasado mes de julio por parte del concejal de Cultura, Teo García, quien comunicó como fecha máxima el día 1 de septiembre para conocer el resultado de dicha convocatoria, "aún se desconocen los proyectos aprobados".
La Asamblea ha acordado por unanimidad dirigirse por carta tanto a la Alcaldía como a la Concejalía de Cultural para manifestar la "necesidad urgente" de resolución de las ayudas "debido a la actual y extrema precariedad y una reunión al respecto de reconducir la situación del sector".
También proponen la ampliación en el plazo de ejecución de los proyectos, ya que la convocatoria indicaba que se deberían realizar entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre. "El retraso del plazo de resolución, la situación actual de normas establecidas y al no disponer de espacios donde realizar estas actividades en invierno, harán muy difícil ejecutar estos proyectos y por lo cual reactivar el sector".
Finalmente se propone revisar la forma de pago que establece la convocatoria de estas ayudas, en un formato similar al que se ha firmado con distintas entidades culturales de la ciudad en las ultimas semanas (El Dorado, Apolo CIBRA...) mediante convenios donde se adelanten el 80% a las entidades para la posterior ejecución del proyecto.
Una propuesta para mejorar la Ordenanza Municipal de Artistas en la Calle
Igualmente se acordó por unanimidad presentar una propuesta a la Concejalía de Cultura para mejorar la Ordenanza Municipal de Artistas en la calle con nueve puntos:
1.-Observamos claramente que se necesita un control de calidad de los artistas que se acogen en esta ordenanza.
2.-Esta ordenanza es para todos los artistas que puedan realizar su actividad en la calle.
3.-Sería necesario un catálogo local de artistas donde estén todos integrados, con la finalidad de una salida profesional en caso de que fuese necesario. Un catálogo publicado en el portal de cultura y actividades de la Ciudad, que debería de actualizarse dado su actual estado de precariedad.
Dentro de este catálogo debe garantizarse una permanencia y no una actividad trimestral.
La selección de entrada en el catálogo debe estar consensuada con artistas locales de calidad, que tengan experiencia en este ámbito, junto con el Ayuntamiento.
4.- El catálogo de artistas deberá ser revisado anualmente y su criterio deberá ser valorado en calidad y después por proximidad, teniendo preferencia los artistas residentes de la Ciudad.
5.- Se extenderá un permiso local de artista de calle local.
6.-Esta ordenanza debe estar incluida dentro de un plan estratégico local inexistente.
7.- En cuanto a los artistas en itinerancia, aquellos que estén de paso o quieran temporalmente ejercer su actividad también deben de poder hacerlo, cubriendo los huecos disponibles por los artistas del catálogo. Los artistas en itinerancia podrán ser por invitación de artistas locales o por petición al ayuntamiento. Los permisos de itinerancia irán desde un día a 30 días.
8.- Todos los espacios callejeros no son iguales ni tienen el mismo efecto llamada y su consiguiente resultado de éxito. Por tanto, es necesario que una vez seleccionados en catálogo sean ellos los que elijan sus espacios.
En este sentido, los artistas elegirán los espacios donde actúan, estableciendo turnos de 2,5 horas que permitan rotación, dentro de los horarios estipulados. Los artistas se pondrán de acuerdo entre ellos respetando dichos turnos, así como las prioridades artísticas y personales de cada uno.
En casos extremos de conflicto o de 'no entendimiento', el artista que ocupa un sitio deberá cederle en el máximo de una hora dicho espacio al nuevo ocupante, que deberá hacer lo mismo en caso de que dicho espacio sea solicitado por otro.
Además, se puede establecer que los criterios para el cupo de artistas se articularán en una mesa de trabajo desde el foro de cultura, en coordinación con el ayuntamiento. La ordenanza deberá tener un carácter abierto y revisable según necesidades y demandas de los solicitantes.
9.- Los horarios estarán acorde con el tránsito de ciudadanos y los horarios vigentes de tránsito ciudadano de la ciudad, hay fechas de escasez de tránsito y época de multitud, por tanto, el horario debe ser evaluado por los artistas, respetando siempre la ley.
Apoyo a la movilización nacional 'Alerta Roja' el 17 de septiembre
El Foro Cultural de Toledo ha mostrado su apoyo al movimiento 'Alerta Roja' que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre en el sector del Espectáculo y los Eventos que "está al borde el colapso! por la crisis sanitaria del SARS-CoV-2.
Según explica el colectivo, la unión del sector en el ámbito nacional se traducirá en una "primera fase en movilizaciones apolíticas en diferentes ciudades de España" con el objetivo de instar al Gobierno a que tome "medidas urgentes para garantizar la supervivencia del sector" así como a crear "de forma inmediata" una mesa sectorial donde se definan las necesidades de un colectivo afectado por la estacionalidad e intermitencia de la actividad debido a la pandemia.
"El sector está parado, todo está vacío, no tenemos audiencia y no podemos trabajar", denuncian.
Las entidades que participaron en la Asamblea Ordinaria de Foro Cultural de Toledo fueron el Grupo Nedjma, Asociación Músicos Profesionales de Toledo, Colectivo Cultural Toledo Mágico, Asociación Apolo Toledo, Asociación Circulo de Arte de Toledo, Asociación ONIR Arte Espacio Tiempo, Alhaja Cerámica, Asociación Luna Negra, Asociación Juvenil Toledo Street, Asociación Momentum Toledo, Plataforma de Músicos, Perro Verde Colectivo, Asociación Cultural En mitad del Medio, Asociación Cultural Sr. Blues Festival, Producciones Múltiple SL, Compañía 7 Burbujas SL, Galloza SL, Cinco Notas SL, Bk. Moving SL, Ratz lab Eventos Audiovisuales SL, David Guerrero y José Ortiz