Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Flores, especies autóctonas y zonas de paseo y recreo para Vega Baja, la capital visigoda de Toledo

También se van a musealizar los restos arqueológicos incluidos en el proyecto que se ha licitado para una superficie de 28.000 m2 y un importe de más de 800.000 euros

12/01/2023 Fidel Manjavacas

Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura

Su apertura y puesta en conocimiento a la ciudad, recuperando el disfrute del ciudadano de esta área es el objetivo que se marca la actuación que se va a desarrollar en Vega Baja. Así se define en el propio pliego de condiciones que ha regulado la licitación de las obras con las que se quieren poner en valor los restos arqueológicos de este yacimiento, así como construir sendas peatonales y un carril bici.

Redactado por AMA Estudio de Arquitectura, este proyecto, para el que se van a conocer este jueves las empresas que optan a ejecutar las obras con la aperturas de sobres, da el pistoletazo de salida a las acciones comprometidas en el convenio marco entre el Ministerio de Cultura, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo para recuperar la Vega Baja.

En su conjunto, las actuaciones a desarrollar cuentan con una inversión de de 824.505,87 euros, se van a limitar por ahora a una superficie de 28.242 m2, limitada por su lado norte por la avenida de Mas del Ribero, por el sur por la glorieta de la entrada de Sabatini al campus universitario, por el este linda con la 'senda de las Moreras' y por el oeste con el resto del yacimiento, una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Plano de actuación en Vega Baja / Imagen del proyecto de AMA Estudio de Arquitectura

La propuesta, según recoge el proyecto, pretende no solo poner en valor los restos arqueológicos en esta primera fase, sino adecuar su entorno con elementos "no invasivos y reversibles", que puedan repetirse en la totalidad del yacimiento de Vega Baja en campañas posteriores, generando "un parque arqueológico con paseos, zonas ajardinadas y estanciales".

Arbolado, césped natural o recuperación de muros y recintos

Los fotomontajes del documento elaborado invitan al optimismo con el futuro próximo de esta zona abandonada. En concreto, se incluye la plantación de césped natural, de arbolado de especies autóctonas o de islas de flores de distintos colores. Se instalará también distinto mobiliario urbano para que la ciudadanía pueda disfrutar este mismo año de Vega Baja, pues las obras se extenderían por cinco meses y arrancarán en las próximas semanas.

Se prevé plantar casi una treintena de árboles de especies autóctonas. En concreto se trata de pino piñonero (2), olmo (2), falsa acacia (5), almez (7), liquidambar (4), ciruelos -prunus- (2), árbol de júpiter (1) y pino carrasco (5). Por su parte, los parterres vegetales, que ocuparían una superficie de 2.255,73 m2, contemplan islas de flores de rosa, lavanda, agapanto violeta y blanco, arguta espirea, forsitea y rosa de san juan.

Para la realización de los caminos, que servirán de acceso s todas las zonas del parque, se utilizará jabre. Y en ellos se plantarán los árboles de porte en aquellas zonas indicadas en el proyecto arqueológico como arrasadas.

Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura
Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura
Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura

Respecto al mobiliario, que no invadirá el itinerario peatonal y se dispondrá preferentemente alineado junto a la banda exterior de la acera, el proyecto incluye la instalación de más de 40 bancos tipo petra, mesas y papeleras y contenedores para depósito y recogida de residuos.

También se instalarán 53 balizas de iluminación y una escalera de comunicación con la senda. Además, la torre existente se adecuará para la visión global del yacimiento y la red de riego se instalará por caminos y espacios sin restos arqueológicos, siempre por terreno natural para garantizar y respetar al máximo la zona.

El proyecto propone también la recuperación y el tratamiento de los muros y recintos del yacimiento arqueológico en las zonas principales actualmente excavadas, que se ubican a ambos lados de la senda de las Moreras. Así, se van a reconstruir los muros expoliados y se va a instalar cartelería con información de los restos arqueológicos descubiertos en las campañas de excavación.

Para la musealización de los restos se consolidarán los cimientos existentes y, en la huella de los que no exista, se reconstruirá con un hormigón de cal coloreado, de modo que se pueda reconocer la huela completa de las edificaciones que conformaban esta parte del poblado, según se indica en el pliego.

Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura
Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura
Fotomontaje de la actuación en Vega Baja / AMA Estudio de Arquitectura

Asimismo, el interior de los recintos se rellenará de grava de diferentes colores, diferenciando los espacios públicos (calles, plazas o albercas) de los privativos y, entre estos se matizarán los cubiertos de los patios y porches. En torno a las ruinas se realizará una franja de protección de grava puzolánica, que permita la visualización de los restos y su acceso controlado.

No obstante, en este proyecto se han suprimido las dos zonas de restos al sur de la mencionada senda porque entienden que se pueden incorporar en una fase posterior junto con la zona anexa que las unifique. Y es que, según se indica, "la actualización de precios haría que el presupuesto se elevara por encima de lo previsto".

De esta forma se plantea el inicio de la recuperación de un espacio que ha sufrido un vaivén urbanístico a lo largo de las últimas años y que se desarrollará en cuatro anualidades. La capital visigoda de Toledo, actualmente un descampado, tiene por fin un proyecto de futuro con el que la oposición en el Consistorio también se ha mostrado crítica por no desarrollarlo en su conjunto para toda la zona BIC.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMA Estudio de Arquitectura (@ama_estudiodearquitectura)

Relacionado:

  • DSC_0526
    El paseo de Recaredo acogerá la próxima edición de Farcama por las obras en la Vega
  • photo_6021664545971487040_y
    Koki, un zoo toledano "con alma" e inclusivo donde habitan 150 especies
  • p1ij5pp84kq3g1itq14mq1hg51si64
    Inversión de 800.000 euros para mejorar el agua y conservar especies en la Laguna Larga de Villacañas
  • photo_5215423262375408593_y
    Estas son las zonas de Toledo más afectadas por la contaminación del aire, que ocasionó mil muertes en la región en 2022

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}