Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Familias que buscan un nuevo futuro en el medio rural, lejos de la "jaula mortal" de las ciudades

La Fundación Madrina ha promovido el realojo de varias familias en situación de vulnerabilidad o exclusión en pueblos de Toledo para darles una segunda oportunidad

22/10/2024 Francisca Bravo Miranda

La idea de buscar un nuevo hogar para una familia en situación de vulnerabilidad no es nueva para la Fundación Madrina. Su presidente Conrado Giménez, explica que fue hace unos 20 años cuando se desplazó por primera vez a una familia, una mujer embarazada que fue acogida por un matrimonio que no tuvo hijos. La hija ya tiene 20 años y se considera extremeña, afirma el responsable de la organización.

Desde entonces, son varias decenas las familias a las que ha ayudado la Fundación en un proceso difícil. En el contexto actual, no solo se trata de la vulnerabilidad propia de situaciones excepcionales, como el de Elisabeth, una mujer que fue realojada en la localidad de Parrillas, en Toledo, por su condición de víctima de trata sexual. Este verano, otras cuatro familias fueron reubicadas en dos localidades de la provincia: Parrillas y Garciotum.

"Ahora se trata de familias que ya se planteaban abandonar la ciudad. Desgraciadamente, los alquileres han subido muchísimo y si no tienes algo en propiedad, es imposible vivir en una ciudad. Se están convirtiendo en sitios inalcanzables", reflexiona Giménez. "Las ciudades van a ser una jaula mortal para las familias, donde no van a poder sobrevivir", añade.

A esto se le suma la necesidad de las localidades más pequeñas de contar con más población, para que se garanticen los servicios como el que ofrece la escuela. Los mismos ayuntamientos son los que contactan con la Fundación para ofrecer un lugar para que las familias que no lo tienen puedan acceder a uno. Es lo que ocurrió en la localidad toledana de Parrillas. "Es el caso de este pueblo, porque peligraba la escuela. Y si cierra la escuela, cierran todos los servicios. Si cierra la farmacia o el comercio, el pueblo se muere", zanja Giménez.

La Fundación Madrina ayuda "en todo". Primero, las familias acuden a trabajadores sociales y psicólogos, entre otros profesionales. Tras este primer paso, se visita el pueblo, para verificar que efectivamente las familias puedan afincarse ahí, observar si hay posibilidades de vivienda y empleo. Una vez las familias están ya más asentadas, la Fundación sigue ayudando con la provisión de alimentos y, gracias a esto, pueden también ver cómo evoluciona la vida de las familias realojadas.

Vente al pueblo y tendrás tu casa

En el caso de Juliana y su familia, la Fundación llegó a su camino "por obra del destino, de Dios". Ella vive con sus cinco hijas y su marido en Garciotum, un pequeño pueblo al norte de Talavera de la Reina. Todo empezó durante la pandemia. "Nos quedamos sin trabajo mi marido y yo. Mi hija tenía seis meses. Nos quedamos en cero", recuerda. Entonces vivía en el barrio de Carabanchel, en Madrid. "Busqué la ayuda de la asistente social, que me derivó a varios lugares, y en uno de ellos me hablaron de la Fundación Madrina", recuerda.

Fue precisamente haciendo cola para recibir los alimentos con los que ayuda a las familias la organización cuando conoció a Conrado Giménez. "Le impactó mucho nuestra historia. Yo le expliqué que solo buscaba ayuda cuando la necesitaba, si no, siempre la dejaba para quienes de verdad la necesitaran". El presidente de la fundación le habló entonces de la iniciativa de los pueblos, en Ávila o en Toledo. La búsqueda se alargó durante meses, y el padre de Juliana falleció. Debió viajar a su Brasil natal, con los pocos ahorros que tenían.

"Entonces fue obra del destino y de Dios. Al día siguiente de volver, me llamó. Estuve bendecida. Me dijo, vente conmigo a un pueblo que hoy tendrás tu casa", recuerda. Al día siguiente tenía las llaves de su nuevo hogar. La fundación también les ayudó a hacer la mudanza, incluso con un coche personal cuando el que tenía la familia se estropeó por viajar tanto a Madrid. "Hoy mi vida es próspera, porque estamos trabajando, las cosas nos van mejor", resalta. Tanto ella como su marido trabajan en Madrid, en hostelería.

La adaptación a la vida del pueblo ha sido difícil sobre todo para su hija mayor de 19 años, que debió abandonar su entorno, sus amigos. "Pero ahora ya tiene carné de coche y se mueve lo que quiere", reflexiona Juliana. Su plan es quedarse unos años más en Garciotum, por lo menos hasta poder ahorrar para la entrada de un piso. "Estoy toda la semana en Madrid trabajando y llego a Madrid y siento la tranquilidad. Es una buena calidad de vida", reflexiona Juliana.

"Todo da vida al pueblo"

El momento del que habla Juliana, el de la pandemia, fue uno de inflexión para la Fundación. "Fue entonces cuando vimos que las familias no podían sobrevivir", recalca Conrado Giménez. Por ahora, las personas realojadas han llegado a localidades como Garciotum o Parrillas, también en Toledo. "No solo colaboran con nosotros los alcaldes, sino también los profesores, que son los más interesados en que los colegios tengan alumnado", recalca.

La Fundación Madrina había comenzado con la iniciativa 'Pueblos Madrina' antes de que se iniciara la emergencia sanitaria, cinco años antes. En el mismo mes de enero de 2020, y con motivo de la Declaración de Gredos por la despoblación, la organización recordaba que "ofrecía" un centenar de familias a la semana, dispuestas a vivir en zonas rurales con el objetivo de generar proyectos de vida sostenibles para quienes tuvieran hijos menores a cargo, en situación de riesgo y exclusión social. Giménez recalcaba al presentar el proyecto que "las zonas rurales tienen esperanza", pero que necesitaban de políticas sociales que apoyasen la iniciativa y la adaptación de las familias.

El alcalde de Parrillas, Julián Lozano, explica que el pueblo entero se ha volcado con algunos de los casos de familias realojadas. "Mucha gente del pueblo le presta ayuda y nosotros, desde el ayuntamiento, también". El Consistorio decidió apoyar la iniciativa de la fundación porque reconoce la necesidad de las familias y personas en situación de vulnerabilidad. "Realmente hace falta y tenemos que ayudarlos", explica. Pero también sirve para que el pueblo mantenga servicios abiertos como el colegio, algo que beneficia a la familia y a toda la localidad. "Cogimos el colegio del pueblo con dos niños cuando entramos en el ayuntamiento. Ahora tenemos 15", reflexiona.

La iniciativa ayuda a dar vida al pueblo. "Todo da vida al pueblo. No es lo mismo que te cierren un colegio a tener uno con más de 15 alumnos", asevera el edil. Además, se benefician otros pueblos y fincas de los alrededores. "¿A dónde los llevarían sus padres si no tuviéramos colegio? Sería un esfuerzo y un gasto muy importante. Y por eso es que luchamos para que el colegio se mantenga vivo y esté abierto para dar servicio a quien lo necesite", recalca el alcalde.

Aunque la adaptación de las familias, en general, ha sido más bien lenta, porque no siempre hay trabajo ni grandes empresas donde puedan encontrar un puesto fijo, el hecho de mantener abierto el colegio es algo importante. "Vamos a seguir haciendo mejoras para que los niños estén cómodos, a gusto y en buen sitio".

Relacionado:

  • 8
    El restaurante Sartenilla, de Las Ventas con Peña Aguilera, galardonado con el Broche Gastronómico del medio rural
  • Barrio-Maria-Benquerencia-Poligono-Toledo_EDIIMA20160316_0096_1
    El futuro de la Asociación Vecinal El Tajo, en vilo casi medio siglo después: "No puede desaparecer, es mucho lo que nos jugamos"
  • alberche escalona
    Nuevo desalojo de 60 familias en Escalona, que retorna "al momento cero" con otra crecida del río Alberche
  • mercadillo
    Los mercados ambulantes buscan atraer a un público más joven: el 75% de los usuarios tienen más de 50 años

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
- Bárbara D. Alarcón
ENTREVISTA | Leonor Gallardo, vicerrectora en la UCLM: “Nos faltan muchas mujeres en los puestos directivos del mundo del deporte”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}