Localización

Museo del Greco
Museo del Greco
Museo del Greco, Paseo Tránsito, s/n, 45002 Toledo

Único museo español que en la actualidad está dedicado a la figura del pintor

Categoría

Más Información

Leer más

Fecha

lunes 04 - miércoles 06 Ago 2025
Finalizdo!

Hora

Evento de todo el día

Coste

Gratuito

El Greco frente a la gran pantalla

  • Jardines del Museo del Greco.
  • Necesaria inscripción previa a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es

Todos tenemos claro que el Greco es el maestro indiscutible del manierismo, pero ¿qué es el manierismo en el cine? Con la excusa que nos brinda el cuadragésimo aniversario del fallecimiento de uno de sus máximos exponentes en el séptimo arte, Orson Welles, exploraremos en esta tercera edición de El Greco frente a la gran pantalla esta cuestión a través de dos títulos clave: La dama de Shanghái [1947], del propio Welles, y Vértigo [1958], una de las piezas cumbre en la filmografía del maestro del suspense, Alfred Hitchcock.

Asimismo, Álvaro Giménez Sarmiento, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, nos hablará del exilio europeo de Orson Welles tras ser repudiado por Hollywood.

PROGRAMA

Jueves 4 de septiembre:

La dama de Shanghái (1947) [21:00 horas]

  • Duración: 87 minutos.
  • Dirección: Orson Welles.
  • País: Estados Unidos.

Orson Welles dirige y protagoniza este venerado noir en la piel de Michael O’Hara, un marinero irlandés que se ve atrapado en el juego de intrigas y asesinatos trazado por el rico patrón del yate en el que trabaja y por su esposa, una femme fatale interpretada por Rita Hayworth.

Clásico fundamental en la filmografía de Welles que, asimismo, constituye uno de los títulos imprescindibles de lo que muchos críticos y especialistas han dado en llamar como «cine manierista», el cual coincide con el período de decadencia de Hollywood y del cine clásico tras la Segunda Guerra Mundial: crisis de las majors, macartismo, ruptura de los juicios estéticos y artísticos anteriores, etc.

Viernes 5 de septiembre:

Orson Welles. El exilio en la tierra de don Quijote [20:00 horas]

En 1961, con motivo de la filmación del documental Viaggio nella terra di Don Chisciotte, Orson Welles visitó el Museo del Greco acompañado de su familia y de su cámara. Por aquellos años Welles se encontraba trabajando de manera simultánea en la adaptación cinematográfica del Quijote, cuya financiación recaía en proyectos como este.

El próximo viernes 5 de septiembre abordaremos de la mano de Álvaro Giménez Sarmiento, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, los años del exilio europeo de Orson Welles tras ser repudiado por Hollywood, años de andanzas cinematográficas de dudosa génesis artística por las que el director estadounidense transitó por tal de defender a través de sus proyectos más personales su visión artística, a la cual nunca renunció.

Sábado 6 de septiembre:

Vértigo (1958) [21:00 horas]

  • Duración: 128 minutos.
  • Dirección: Alfred Hitchcock.
  • País: Reino Unido.

Scottie Ferguson, detective de la policía de San Francisco, padece de vértigo, trastorno que le obliga a retirarse tras presenciar la caída al vacío de un compañero en el transcurso de una persecución. Sin embargo, Gavin Elster, un viejo amigo de la infancia, le encarga un trabajo muy sencillo: vigilar a su bella esposa Madeleine.

La preocupación formal por el escenario, el empleo de la cámara subjetiva o la exploración de pulsiones freudianas como la obsesión o la identidad llevan a considerar Vértigo como uno de los epítomes del cine manierista.

El evento está terminado.