
Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Este martes, 11 de mayo, entra en vigor la modificación del Reglamento General de Circulación por el que se establecen nuevos límites de velocidad para la movilidad de vehículos en las ciudades. A partir de mañana, los vehículos deberán circular a 20, 30 o 50 kilómetros por hora dependiendo de las características de la vía. "Casi todas las calles cambian", ha señalado en rueda de prensa el Jefe de la Policía Local de Toledo, José Luis Martín Mora, quien asegura que la nueva normativa "hay que sabérsela pero es sencilla". "Por resumirlo: donde no hay acera la velocidad máxima es de 20 km/h, donde hay un solo carril de 30 y donde hay dos carriles para cada sentido es de 50".
"La mayoría de calles de Toledo pasan a 30", añadía el concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, quien ha anunciado que, por ejemplo, el Paseo de la Rosa tendrá un límite unificado de velocidad ya que ahora "hay un tramo que está a 20 y otro a 40".
Las nuevas limitaciones establecidas por la Dirección General de Tráfico se aplicarán de forma genérica pero "donde hay señales verticales, lo que rige es lo que diga esa señal", aclaraba el agente de la Policía Local.
Con el objetivo de facilitar la difusión de los nuevos límites de velocidad entre la ciudadanía, agentes y Ayuntamiento se han unido para la elaboración de un mapa en el que se señala con diferentes colores la velocidad de cada calle de Toledo.
"Hay algunas calles que no están definidas porque son travesías o vías de circunvalación, que ya tienen su señalización concreta", explicaba Martín quien es partidario de que la nueva normativa no vaya acompañada de una nueva señalización. "Las señales se tienen que utilizar cuando son necesarias, es decir, solo en aquellas calles en las que haya un interés especial de que no se rebase esa velocidad y en aquellas que tengan una limitación mayor de la que dice la norma".
Tal y como han recordado tanto el agente de la Policía Local como el concejal de Movilidad, los diferentes límites de velocidad arrancan mañana aunque los controles de su cumplimiento comenzarán siendo informativos. "Desde mañana hay que cumplir", ha subrayado Martín. "Vamos a tener un periodo de adaptación porque sabemos que no todo el mundo lo sabe por lo que estaremos un tiempo recordando e informando" .
Durante los próximos días, los controles de velocidad aunque no se denunciará con los nuevos límites. "Denunciaremos si se rebasan los límites anteriores y, se rebasan los nuevos, pararemos al conductor infractor y le recordaremos la nueva normativa".
Renovación de la normativa para reducir accidentes
Tal y como ha explicado el concejal de Movilidad, estos nuevos límites de velocidad en vías urbanas "buscan la reducción de accidentes". Según datos de la DGT, "la reducción de las velocidades permite que en las ciudades se reduzca un 80% el riesgo de fallecer por un atropello". "Cuando se impacta con un transeúnte a 30 km/h existe un riesgo mucho menor que si se hace a 50".
Además, Pérez del Pino ha señalado que al aminorar la marcha disminuye la emisión de gases contaminantes. "Es un paso más en la movilidad sostenible" ya que a "menos emisiones de CO2 mejorará el aire y las condiciones atmosféricas de las ciudades". "Menos humo, menos ruido, mas salud y más seguridad".