Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Este es el pacto del agua que quiere Castilla-La Mancha mientras siguen los trasvases

Pide auditorías hídricas, desaladoras “a plena producción” y bolsa pública de derechos de agua. El borrador del documento de posición común ya tiene el apoyo de varios colectivos y se remitirá al Ministerio para la Transición Ecológica

18/08/2018 Alicia Avilés Pozo

Es la declaración actual de intenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha tras décadas de debate en torno al agua y a los continuos trasvases del Tajo al Segura. El borrador de posición en defensa del agua en esta comunidad autónoma busca convertirse en un pacto regional de consenso con el que presentarse ante el Ejecutivo regional. Sin embargo, tras el cambio de Ejecutivo en La Moncloa, ya se han aprobado otras dos nuevas derivaciones de agua desde la cabecera del Tajo hacia Levante, sin que hasta el momento haya habido cambios significativos en la política hídrica del Gobierno central en cuanto a la transferencia de agua entre cuencas.

El documento castellano-manchego se encuentra actualmente abierto a aportaciones, con fecha límite del 15 de septiembre, y el objetivo es remitirlo al Ministerio para la Transición Ecológica cuando esté finalizado. Por ahora han mostrado su apoyo la Federación de Municipios y Provincias, Ecologistas en Acción y la Asociación de Municipios Ribereños del trasvase Tajo-Segura, entre otros. Todavía no ha mostrado su adhesión el PP, mientras que es previsible el apoyo de Podemos, que forma parte del Gobierno de Emiliano García-Page.

Bajo el paraguas del cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (DMA), la norma europea a la que apelan todas las asociaciones y colectivos que denuncian los trasvases y el estado del río Tajo, en el documento se recuerda que en Castilla-La Mancha se encuentran las cabeceras de cuatro de los ríos más importantes -además del Tajo, el Guadiana, el Júcar y el Segura-, pero ninguna de ellas tiene la superficie total dentro del territorio, lo que implica un “escenario muy complejo” sobre la planificación, gestión y manejo de los recursos hídricos que afectan a la población castellano-manchega.

Como bien público, y recurso natural “escaso e irremplazable”, denuncia los procesos de planificación hidrológico más recientes, por orientarse a consolidar las demandas de otros territorios en detrimento de los castellano-manchegos, que ven “pasar” el agua sin poderla usar y sin garantías para el medio ambiente”. Entre estas medidas, destaca el trasvase Tajo-Segura, los trasvases internos del Júcar, los problemas socio-ambientales del Alto Guadiana, la falta de asignación de agua para la cuenca del Segura y todos los planes hidrológicos que “han negado el acceso al agua que Castilla-La Mancha necesita”.

El "olvido y negación" de las necesidades de Castilla-La Mancha

En general, habla del “proceso de olvido y negación” de las necesidades de esta comunidad autónoma, destacando también la falta de bombeos en La Mancha Oriental o las obras de infraestructuras para abastecimiento humano necesarias en los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía.

Por todo ello, enfatiza que la sociedad castellano-manchega considera que es hora de alcanzar acuerdos, “basados en la responsabilidad, la cooperación igualitaria de todos los territorios de España y la solidaridad” para la búsqueda del equilibrio territorial en el desarrollo de un modelo de desarrollo responsable. En ese objetivo enumera una serie de retos y principios, encabezados por la petición de un nuevo modelo de gobernanza del agua con participación de los territorios.

Asimismo, pide que esta participación esté “garantizada” y se articule de forma comprensible, destacando los efectos sobre los ciudadanos. De hecho, seguidamente incorpora la necesidad de mejorar el conocimiento y la garantía de acceso a la información en la planificación hidrológica. En una región como Castilla-La Mancha,  donde el  80% de los aprovechamientos de aguas para riego proceden de aguas subterráneas, es fundamental el “conocimiento tanto de la cantidad como de las características y comportamiento de las masas de agua”. Y como parte de la mejora, también se demanda una auditoría hídrica y de infraestructuras de todas las demarcaciones  hidrográficas, analizando los consumos reales, los derechos y el estado ecológico de las masas de agua.

Dentro de los modelos de planificación, en el borrador se establece la prioridad de la cuenca hidrográfica como unidad de balance hidrológico. “Cualquier uso propio debe tener total prioridad sobre otros usos fuera de la misma y no podrá estar sujeto a compensaciones económicas de ningún tipo ni bajo ningún concepto, incluidas actuaciones en condiciones de sequía”.

Otro aspecto muy relevante del texto es la inclusión de que en los balances hidrológicos de cada cuenca se deben incluir los recursos procedentes de desalación en su totalidad, con las desaladoras “a plena capacidad  de  producción” y completando las infraestructuras pendientes. En cuanto a las transferencias entre cuencas, destaca como “imprescindible” que se consideren “como un recurso extraordinario que esté destinado, exclusivamente, a  momentos de necesidad real  para garantizar el abastecimiento humano”.

En zonas con dificultades socio-económicas y naturales, reclama asimismo la promoción de regadíos sociales como “elementos vertebradores del territorio” y con prioridad en el uso del agua, fijados en planes hidrológicos de cuenca. En esta misma línea, proclama la necesidad de un Programa Regional de Abastecimiento que progresivamente ponga a disposición de los ayuntamientos que lo requieran sistemas de abastecimiento sólidos, eficientes y con una gestión optimizada; así como otro programa de reutilización del agua residual depurada como una acción clave en el marco de la gestión integrada y en la protección del medio ambiente.

Cesiones de derechos y cultura responsable

Por otra parte, se abordan las cesiones de derechos, una de las cuestiones que más conflictos ha generado en esta comunidad autónoma. En este caso, el pacto incluye la articulación de los mecanismos necesarios para que, en el caso de solicitarse autorizaciones de cesión entre usuarios, sean preceptivos y vinculantes los informes de las administraciones implicadas de cada territorio. Así, por ejemplo, las cesiones de derechos que afecten a regantes de Castilla-La Mancha deberán contar, previamente a su autorización, con el informe razonado de la Consejería que  ostente las competencias en materia de agua y medio ambiente.

En este sentido, se demanda el desarrollo de medidas normativas que permitan generar una bolsa pública de derechos de agua, gestionada de acuerdo con lo que establezca la legislación. Estas bolsas se podrían generar para cada cuenca hidrográfica dentro de las diferentes demarcaciones y tendrían la consideración de reservas dentro del Plan Hidrológico, dando prioridad en su reparto a que los jóvenes agricultores tengan acceso al agua, y teniendo en cuenta a los regadíos sociales y a los agricultores profesionales.

Finalmente, en el borrador del documento se apuesta por el desarrollo de una cultura responsable de ahorro y eficiencia hídrica mediante políticas de  sensibilización activa en las que deben implicarse todos los agentes del sector del agua; y un programa de investigación, desarrollo e innovación. “La gestión sostenible de los recursos hídricos constituye un auténtico reto para los responsables de la política de aguas, que requiere cumplir unos objetivos medioambientales y socioeconómicos, para los que la I+D+i es una herramienta necesaria”, concluye.

Relacionado:

  • Montserrat Muro, nueva directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
    Montserrat Muro, nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • renfe tren via ferrocarril barrio santa barbara
    La Mancha toledana no quiere perder el tren: reclaman el prometido tramo entre Mora y Alcázar de San Juan
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}