La recta final de las Elecciones Municipales y Autonómicas de este 28 de mayo llega a su fin este viernes, día 26, ya que es el último día para hacer campaña electoral antes de los comicios, ya que el sábado 27 se celebra la jornada de reflexión y ningún partido política puede pedir el voto.
Tras dos semanas de campaña, los distintos candidatos y candidatas a la Alcaldía de Toledo han organizado diferentes actos en los que han incidido en algunas de las medidas y propuestas que realizarán si son elegidos.
Mientras el PSOE ponía el foco en el ámbito deportivo y empresarial, el PP lo hacía en el río Tajo, mientras Primero Toledo en la movilidad y Ciudadanos en sus propuestas medioambientales.
El último día para pedir el voto finalizará con actos en diferentes puntos de la ciudad. Entre ellos destaca el del PSOE, que finalizará su campaña con la asistencia de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez.
Deportes y sector empresarial, las ultimas paradas de la actual alcaldesa Milagros Tolón
La alcaldesa de Toledo y candidata a la reelección, Milagros Tolón, ha mantenido dos encuentros, uno empresarial y otro deportivo, este viernes, el último día de la campaña electoral.
En el primero de ellos ha asegurado que si vuelve a ser elegida intentará agilizar los trámites para la obtención de licencias y ha anunciado la creación de una Oficina de Captación de Inversiones, Empresas y Congresos. Su objetivo: generar oportunidades de negocio para los autónomos, las pymes y las empresas, así como empleo de calidad.
Así lo aseguraba durante su reunión con el presidente de la Federación Empresarial Toledana (FEDETO), Javier de Antonio, y miembros de su junta directiva a quienes ha trasladado las principales propuestas que llevará a cabo la próxima legislatura en materia de Promoción Económica si revalida el Gobierno municipal.
En este sentido, ha señalado que el futuro de la ciudad pasa por el desarrollo del Plan de Ordenación Municipal, con una avance ya aprobado que “moderniza la ciudad y pone a disposición de las empresas 3,6 millones de metros cuadrados más de suelo industrial”.
Además, el futuro planeamiento incluirá las infraestructuras que se llevarán a cabo para mejorar las comunicaciones, algunas de ellas con un proceso administrativo en marcha como el tercer carril de la TO-23 entre Santa Bárbara y el Polígono o el puente que conectará Azucaica con el Polígono, como un proyecto separado de la autovía Maqueda-Cuenca; aparte de la nueva conexión del Tren de Alta Velocidad Madrid-Toledo-Talavera-Lisboa.
- Último día de campaña de la candidata del PSOE a la Alcaldía de Toledo, Milagros Tolón / Fotografía: partido
- Último día de campaña de la candidata del PSOE a la Alcaldía de Toledo, Milagros Tolón / Fotografía: partido
En materia deportiva, Tolón ha explicado cómo mejorará y ampliará infraestructuras deportivas en todos los barrios en un encuentro con clubes, entidades deportivas y deportistas de la.
En el acto, ha asegurado que la primera actuación que llevará a cabo su Gobierno si sale reelegido es la renovación del Pabellón Polideportivo de la Escuela de Gimnasia con criterios de eficiencia y ahorro energético para lo que “ya se cuenta” con tres millones de euros de fondos europeos.
Entre sus propuestas de cara a los próximos años, también ha destacado la creación del Palacio de Deportes de Toledo, vinculado al proyecto Nuevo Palomarejos, en la Escuela de Gimnasia.
La actual edil ha dado más detalles de sus medidas en este ámbito, al asegurar que se crearán pistas del pádel y de baloncesto en el Complejo Deportivo del barrio del Polígono; y se recuperará el antiguo Campo de Fútbol Carlos III, en la zona de Vega Baja, para lo que trabajará de manera conjunta con el Gobierno regional.
Del mismo modo, remodelará el campo de fútbol 8x8 de Valparaíso y creará una nueva pista de baloncesto 3x3; en La Legua, cubrirá e iluminará la pista deportiva y creará un nuevo circuito de skate, y en el barrio de Azucaica, se pondrá en marcha un parque de Calistenia y Parkour en el parque de Los Olmos.
La creación de la Concejalía de Río Tajo, el foco de los populares
De un puente a otro puente. Mientras Milagros Tolón iniciaba la campaña electoral en el Puente de Alcántara, el candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Toledo, Carlos Velázquez, elegía el Puente de San Martín para uno de sus últimos actos.
La creación de la Concejalía de Río Tajo, la puesta en marcha del Plan Local de Vivienda y del vial Polígono-Azucaica, han sido algunas de las propuestas que ha destacado en este espacio al que acudía también la portavoz del PP en las Cortes regionales, Lola Merino, quien ha asegurado que “Carlos Velázquez va a ser el alcalde de Toledo, el alcalde que merece esta gran ciudad, que merece un proyecto renovado, con fuerza, con propuestas y lleno de ilusión”.
“Queremos también que se apueste por el deporte, porque queremos convertir a Toledo en Capital Europea del Deporte”, añadía el también presidente provincial del Partido Popular.
Además, Velázquez se ha mostrado preocupado por la pérdida de residentes del Casco Histórico de Toledo que, según el candidato, “el PSOE está convirtiendo en un museo”. "Los toledanos están convencidos de que es necesario un cambio, de que necesitamos gobiernos en la ciudad y en la región que apuesten por los ciudadanos y un gobierno regional que sea justo con Toledo y no nos niegue las inversiones que por justicia nos corresponden”, ha asegurado.

Último día de campaña del candidato del PP a la Alcaldía de Toledo, Carlos Velázquez / Fotografía: partido
Familia y medio ambiente, el foco de Ciudadanos
Con la plaza de Zocodover como telón de fondo, CS Toledo ha pedido el voto a la ciudadanía "de centroizquierda y centroderecha". "Solo si somos decisivos en el futuro Gobierno podremos hacer que a Toledo le pasen por fin cosas grandes”, ha afirmado el candidato a la Alcaldía de la formación naranja, Esteban Paños, junto las números 2 y 3 de su lista electoral: Araceli de la Calle e Irene Benayas.
En este acto han destacado algunas de las medidas de su programa para mejorar "la calidad de vida de las familias” y los servicios públicos eficientes, además de sus propuestas para "cohesionar la ciudad con vivienda nueva", crear más zonas verdes y nuevas infraestructuras "como Toledo Ribera”.

Último día de campaña del candidato de CS a la Alcaldía de Toledo, Esteban Paños / Fotografía: partido
Los retrasos de tren, escenario de la campaña de Primero Toledo
La Estación de Tren de Toledo era el lugar elegido por la agrupación de electores y electoras Primero Toledo para la celebración de uno de sus últimos actos de campaña electoral. “Por primera vez en la historia un grupo de valientes ha hecho campaña en la estación a las 6.30 de la mañana, empatizando con aquellos toledanos que sufren retrasos sin explicaciones, indignados y desesperados porque se juegan algo tan importante como su trabajo”, afirmaba su candidato a la Alcaldía, Julio Comendador.
En declaraciones a los medios ante la estación, Comendador ha destacado que su formación ha huido “de hacer un panfleto de programa electoral, como el resto de los partidos, plagado de promesas que luego sabemos que no van a cumplir," ya que sus "propuestas están en la calle" en sus "famosas cuartillas amarillas, canal de YouTube y redes sociales”.
Entre las propuestas que ha destacado se encuentra su objetivo de "colocar el río Tajo como prioridad", así como a los jóvenes. "Yo también he sido un joven de los que iba y venía a Madrid, en autobús o en tren. Decidí quedarme en Toledo, con el sueño de recuperar mi ciudad, aunque mi futuro profesional sigue estando, por desgracia, en Madrid”.
“Hago un llamamiento a los jóvenes que no ven en Toledo una ciudad de oportunidades: que no se resignen. No hemos venidos a prometer la luna, pero sí tenemos claro que trabajaremos cada día por ellos y por su futuro, para que se sientan orgullosos de sus raíces, de su ciudad.