Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"Es evidente que, debido a la pandemia, la pobreza, el hambre y las desigualdades van a aumentar en el mundo"

El nuevo presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha pide que las políticas de cooperación al desarrollo “no vuelvan a sufrir los recortes” de la anterior crisis

30/08/2020 Alicia Avilés Pozo

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Castilla-La Mancha tiene una dilatada trayectoria en esta comunidad autónoma y un asentamiento de organizaciones que trabajan para que la cooperación internacional al desarrollo y la ayuda humanitaria, en aquellos países que más lo necesitan, siga siendo una realidad. Tras el confinamiento y la desescalada tomó las riendas de la Coordinadora el responsable de la delegación de Movimiento por la Paz (MPDL) en Ciudad Real, Manuel Lorenzo, reemplazando a Braulio Freyre. Repasamos con el presidente cuál es la situación actual de estas ONG, sus principales retos durante la pandemia y las relaciones con la sociedad y las administraciones.

¿Cuál la situación actual de la Coordinadora de ONGD en Castilla-La Mancha tras el confinamiento y la posterior desescalada?

La verdad es que la situación de la ONG de desarrollo en la región no ha empeorado, pero tampoco había mejorado. El sistema de cooperación, tal y como está instaurado actualmente, no se encuentra ahora en una situación nueva. Esto quiere decir que seguimos arrastrando la misma situación de recortes que se llevó a cabo durante la crisis económica anterior, cuando se llegó a suprimir toda la política de cooperación. Después hubo una recuperación muy lenta y todavía son muchos los temas pendientes y desafíos a los que nos enfrentamos.

¿Ahora mismo temen estas ONG que pueda haber nuevos recortes?

Actualmente no ha habido ningún recorte en las convocatorias de cooperación que estaban previstas para este año y, de hecho, la semana pasada se publicó la convocatoria de proyectos de ayuda humanitaria en Castilla-La Mancha. Estamos pendientes de la de proyectos de cooperación al desarrollo y de educación para el desarrollo prevista para el año 2020. Por todo ello, esperamos al menos que esos compromisos se mantengan.

¿Y qué papel juega Castilla-La Mancha en el escenario estatal de ayuda humanitaria?

Es verdad que a nivel global, Castilla-La Mancha sigue en el vagón de cola de las comunidades autónomas en cuanto a aportación presupuestaria. Actualmente el porcentaje de los presupuestos que se dedica a cooperación es un 0,03%, lejísimos del 0,7%, que es la meta histórica que desde 1970 está prevista que se alcance a nivel mundial. Ese índice es muy bajo. Estamos muy lejos de otras comunidades como País Vasco, Navarra o Catalunya, que rondan el 0,4%. Queda mucho camino por recorrer en este ámbito y esperamos que no sea la cooperación nuevamente la que sufra los recortes que sufrió en el pasado.

Manuel Lorenzo / Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha

En vuestra interlocución con la Junta de Castilla-La Mancha, ¿hay un compromiso firme de que ese porcentaje vaya a aumentar?

Sí, existe el compromiso de ir aumentando paulatinamente los fondos, y cada año se va haciendo, pero en porcentajes muy bajos. Si a nivel de gobierno estatal existe un compromiso de alcanzar en esta legislatura el 0,5%, estamos muy lejos de que Castilla-La Mancha pueda seguir esa senda marcada por las políticas de cooperación a nivel de Estado.

¿Qué cambios ha apreciado la Coordinadora desde que se aprobó recientemente la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha?

Ha habido unos primeros pasos, entre ellos la puesta en marcha de la Comisión para el Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, de la cual formamos parte como coordinadora. Evidentemente creemos que este es un marco para trabajar no solo los temas que afectan a las entidades del tercer sector a nivel social, como son la pobreza, las discapacidades o la infancia, sino también la cuestión de la cooperación al desarrollo, que debe abordarse y plantearse ahí.

¿Cuáles son las principales acciones de desarrollo en las que ahora están poniendo el foco las ONG de la Coordinadora?

Es evidente que, debido a la pandemia, la pobreza, el hambre y las desigualdades van a aumentar en el mundo, por lo que debemos centrarnos en evitar que las consecuencias de la pandemia afecten a las personas más vulnerables, algo que ya estamos viendo cada día. Si en sociedades como las nuestras, las consecuencias están siendo duras, en otros países donde no cuentan con los recursos sanitarios y económicos que tenemos nosotros, los efectos pueden ser devastadores.

Vivimos en un mundo global y situaciones que vemos muy lejanas acaban afectándonos"

¿Y esa prioridad de ayuda a la cooperación internacional se ha marcado así desde las administraciones?

Desde la Junta de Castilla-La Mancha las zonas prioritarias que se marcan en cooperación internacional son las mismas que establece la Agencia Española de Cooperación, algo acertado para que haya coherencia de políticas. Ahora mismo estamos viendo cómo zonas de África, Centroamérica y Asia ya están sufriendo consecuencias indirectas: es probable que a muchas personas no las mate el virus pero sí el hambre y la pobreza que provoca, derivadas de la pandemia, y eso también deriva en una mayor inestabilidad social, económica y política de muchos países. Desde Naciones Unidas y la FAO están alertando sobre estas consecuencias de falta de recursos alimenticios.

¿Necesitamos que haya mayor sensibilización de la sociedad española con los problemas que hay más allá de sus fronteras?

La verdad es que opino que la gente está muy sensibilizada y así lo vemos a través de iniciativas como la X Solidaria de la Declaración de la Renta que va aumentando cada vez más. Creemos que a nivel de sociedad y a pesar de la situación actual que está viviendo la ciudadanía, la población es consciente de la necesidad de luchar contra el hambre y la pobreza en el mundo. En situaciones complejas, es lógico que miremos hacia nuestros problemas más cercanos pero también tenemos que ser conscientes de que vivimos en un mundo global y que situaciones que vemos muy lejanas acaban afectándonos.

Con todas estas circunstancias, ¿cómo resumiría los principales retos de la Coordinadora?

Para nosotros el principal reto es que la cooperación al desarrollo se asuma en todos los niveles como una política estable, que sea dotada de unos recursos técnicos y económicos suficientes, y se garantice una acción solidaria a medio y largo plazo, sin constantes cambios. Una política coherente y correcta no puede estar sometida a vaivenes porque cuesta mucho poner en marcha todo esto y si se suprime todo de un plumazo, puede suponer un gran problema. También consideramos que es necesario un reconocimiento al valor que aporta la cooperación descentralizada y por supuesto es necesario un aumento significativo del presupuesto de cooperación, y que en el caso de Castilla-La Mancha salga del vagón de cola de las comunidades autónomas en este ámbito. Igualmente creemos que es necesaria la elaboración de un Plan Estratégico de Cooperación en esta región para los próximos años. Son cuestiones sobre las que va a seguir trabajando la nueva Junta Directiva.

Relacionado:

  • colas hambre sociedad alimentacion pobreza
    La población infantil es la más afectada por la pobreza en Castilla-La Mancha, una de la regiones con mayor riesgo en el país
  • cooperación tierra manos
    Las ONGD de Toledo reprochan el recorte del 40% en cooperación: "Nos preocupan los argumentos que se dan para justificarlo"
  • mujtd
    El papel de las mujeres en el ámbito rural de Castilla-La Mancha: “Sin nosotras no hay vida en nuestros pueblos"
  • Álvaro Gutiérrez, en el XIII Congreso Regional del PSOE: "Creemos que Page es el mejor presidente, garantía de estabilidad"
    Álvaro Gutiérrez, en el XIII Congreso Regional del PSOE: "Creemos que Page es el mejor presidente, garantía de estabilidad"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

La protesta de una madre que denuncia acoso escolar a su hijo en tres colegios y que Educación niega que exista

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}