Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Un Erasmus en un convento?: propuestas para evitar el cierre de estos edificios patrimoniales en Toledo

Impulsar prácticas universitarias fue una de las ideas que se plantearon en el Congreso Internacional de Conventos, donde se avanzó que el convento de Santa Clara podría reabrir sus puertas con una comunidad religiosa

19/11/2023 Fidel Manjavacas

Convento de Santa Clara, en Toledo. Foto: Consorcio de Toledo

El 10% de las personas empadronadas en el Casco Histórico de Toledo -alrededor de 1.000- habitan o están vinculadas con los conventos. Es uno de los datos que se puso sobre la mesa en el Congreso Internacional de Conventos que se celebró la pasada semana y que sirvió para, entre otras cosas, recoger propuestas de futuro que permitan su conservación.

En la actualidad hay 11 conventos abiertos en la ciudad -de 16, que suponen el 20% de la superficie del Casco-, a los que dan vida 173 religiosas, mientras que en 1900 eran 384. Forman parte de los 35 con los que cuenta la Archidiócesis toledana, la mayoría "con buena salud", según apuntó el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, en la inauguración del congreso.

Sin embargo, parte de este patrimonio, menos conocido que otros monumentos de la ciudad, está en peligro en los últimos años por diversas causas, como la falta de vocación, tal y como expresaron varias monjas a través de una de las conferencias que ofrecieron en la última de las tres jornadas que se desarrollaron.

También hubo ponencias sobre la historia de estos espacios religiosos, su influencia en la transformación de la ciudad o su situación actual. En la última jornada, en una de las mesas redondas moderada por el gerente del Consorcio, Jesús Corroto, se debatió sobre el futuro de los conventos en las ciudades y se realizaron propuestas de futuro para los mismos.

A través de distintos campos y sensibilidades se plantearon iniciativas guiadas por el objetivo de revitalizar estos edificios y salvaguardar su arquitectura, su arte y su espiritualidad. Entre ellas destacaron algunas como la posibilidad de que estudiantes universitario realicen prácticas con las que poder ayudar también a sus comunidades.

Comité científico del Congreso Internacional de Conventos en Toledo / Foto: Consorcio de Toledo

"Remansos de paz" para "abandonar la dependencia de los móviles"

Palma Martínez-Burgos García, catedrática de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y miembro del comité científico del congreso, trasladó "la disponibilidad" de la entidad académica a los conventos y lanzó la idea de impulsar prácticas universitarias en estos espacios.

"El programa UCLM Rural -conocido como Erasmus Rural- ayuda a determinadas localidades de la España vaciada. No sé si no sería bueno impulsar prácticas 'conventuales'. No un erasmus sino que haya alumnos que ayuden a esas comunidades. El beneficio sería en doble sentido", apuntó Martínez-Burgos.

En ellos, los jóvenes podrían "descubrir esos remansos de paz y abandonar la dependencia de los móviles". "Sería una experiencia magnífica y de la que nos enriqueceríamos todos como sociedad", agregó sobre esta idea que fue muy bien recibida por Raúl Muelas Jiménez, vicario de la Vida Consagrada del Arzobispado de Toledo, que afirmó que el convento de Santa Clara -cerrado desde 2015- pueda reabrir sus puertas con una comunidad religiosa.

La catedrática recordó que ya cuentan con un programa de prácticas de alumnos en instituciones como el Centro de Conservación y Restauración de la Junta, o que la Facultad de Humanidades de Toledo es la única con un máster en Patrimonio Histórico. "La Iglesia no tiene por qué saber de todo, para eso también está la sociedad civil y la universidad tiene un enorme potencial", defendió Martínez-Burgos.

En este sentido, defendió la necesidad de catalogar el patrimonio material de los conventos realizando inventarios, pues advirtió que estos inmuebles pueden quedar sometido "a expolios, robos o falsificación" cuando se cierran. Además, reconoció "la fuerza que está tomando la defensa del patrimonio inmaterial" por parte de la UNESCO, un tema que centró otra de las ponencias del congreso.

Convento Madre de Dios en Toledo. Foto: Portal de Cultura de Castilla-La Mancha

Favorecer su autogestión o abrirlos a la sociedad

El gerente del Consorcio, que apuesta por impulsar un Plan Estratégico para actuar en estos espacios conventuales, defendió también "buscar otras aristas y perspectivas" que generen propuestas positivas y aporten soluciones a la situación que atraviesan los conventos. No solo la arquitectura de estos monumentos sino también su espíritu, un problema "micho más difícil" de solucionar, según percibe Susana Mora Alonso Muñoyerro, doctora en Arquitectura y parte también del comité científico del congreso.

"Una de las cosas que me parece muy importante es dar a conocer a los propios monjes y monjas", sostuvo Mora, que se mostró sorprendida por el interés que suscitó este "novedoso y valiente" congreso sobre "un tema muy difícil" que aborda "el problema físico, el patrimonio, y el humano". En este sentido señaló que hay "muchos temas sociales" con los que se puede actuar en un convento, citando como ejemplo su apertura como residencias para personas mayores.

En la mesa redonda también participó de manera telemática Santiago Tormo Esteve, profesor doctorado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV, que expuso la situación que sufre Xàtiva (Valencia), donde solo un convento se mantiene abierto con un uso religioso -con 8 monjas- de los 12 que hay. Cuatro de ellos se han habilitado para usos culturales.

"Son enormes edificios que ofrecen posibilidades pero les falta la esencia, ese alma de la que habláis. Eso solo vive en el convento de la Consolación, donde se hacen pastas o bordados. También prestan asistencia, han creado un tejido social de personas sin recursos o de migrantes... les hemos propuesto la posibilidad de albergar una residencia. Sería un complemento", manifestó Tormo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Consorcio de la Ciudad de Toledo (@consorciotoledo)

Para cerrar el primer turno de intervenciones de la mesa redonda, Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa, directora de Gestión Patrimonial del Consorcio de Toledo, recordó algunas de las actuaciones de esta entidad en inmuebles conventuales del Casco en los últimos años y presentó un resumen de los principales focos de discusión que se abordaron y de las iniciativas que se plantearon a lo largo del congreso.

Dotar de un uso administrativo a los que ya no están en uso, abrirlos a la sociedad para dar a conocer algunas de las joyas patrimoniales que atesoran o para que estudiantes de la Escuela de Arquitectura puedan realizar ejercicios de trabajos prácticos son otras de las alternativas que se escucharon en el Aula Magna del Edificio Universitario de San Pedro Mártir.

También se planteó realizar una guía de conventos urbanos o potenciar su capacidad de autosuficiencia abriéndose, por ejemplo, al alquiler de espacios para realizar talleres educativos o de formación, algo "compatible con la vida conventual" y que ayude también a "la sociedad a conocer el desarrollo interior" de estos espacios conventuales, que tienen "una belleza y una historia fascinante por descubrir".

Relacionado:

  • excursión colegio estudiante alumnado patio toledano corpus
    Nuevo certamen para conocer los patrimoniales patios de Toledo este Corpus 2025
  • policia movilidad trafico
    Estos son todos los cortes de tráfico en Toledo con motivo del Carnaval
  • ccoo toledo
    Estos son todos los nombres que conforman la nueva Ejecutiva de CCOO en Toledo
  • peñas corpus christi toledo peraleda
    El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Las publicaciones clandestinas de 'Mundo Obrero' que mantenían la lucha en la cárcel de Ocaña
  • El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico
  • Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio

Además

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}