Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

ENTREVISTA | Consejero de Agricultura: "Estamos trabajando en el tamaño máximo de las explotaciones ganaderas"

Martínez reconoce que la ganadería industrial no es el mejor modelo para crear empleo, como tampoco lo son los megaparques solares

27/05/2021 Carmen Bachiller / Pilar Virtudes

Fotografía: José Manuel Navia

Castilla-La Mancha y el boom de los proyectos empresariales de ganadería intensiva o de enormes plantas solares fotovoltaicas. ¿Son ambos sectores parte del gran cambio del modelo productivo regional que exigen los fondos europeos de recuperación?

Es una de las cuestiones que le hemos planteado al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, en una extensa entrevista en la que también hemos hablado de la nueva Política Agraria Común o de la siempre espinosa cuestión del agua.

Francisco Martínez Arroyo se muestra tajante. No son la mejor forma de crear empleo, reconoce, para matizar : “Me gustaría que en los municipios más pequeños hubiera otros proyectos empresariales, pero lamentablemente no los hay”, en particular en lo que tiene que ver con las macrogranjas.

Advertisement

Científicos y agricultores, en particular en Guadalajara, están preocupados por la avalancha de proyectos fotovoltaicos en la región. ¿Usted qué piensa?

En este momento la normativa vigente los prohíbe en zonas ZEPA, en la Red Natura 2000 o bien en parcelas dentro de parcelas incluidas dentro de la colonización agraria del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario, el IRYDA, en este último caso inversiones enormes que se hicieron en regadíos como los del pantano Estrecho de Peñarroya. No pueden tener otro uso.

En el resto del territorio no existe limitación, ni en Castilla-La Mancha, ni en la mayor parte de las comunidades autónomas y es una cuestión que hay que analizar.

Hay que ver de qué manera se hace una gestión sostenible del territorio. Creo que hay que buscar la fórmula para intentar evitar que haya placas solares en algunos lugares, pero debemos ser realistas: queremos energías renovables y exigen, bien placas solares, bien molinos de viento.

En Castilla-La Mancha se acaban de presentar proyectos de hidrógeno verde y si no hay energías renovables no puede haber hidrógeno verde. Hay que pagar un pequeño peaje y hacerlo compatible con el desarrollo del sector agrario, el mantenimiento del paisaje…

Hay fórmulas, y creo que en Castilla-La Mancha debemos hacerlo.

El pasado domingo, centenares de personas escenificaron de nuevo su protesta por el avance de la ganadería industrial y piden una moratoria en las licencias. Solicitan un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva. ¿Lo estudiarán?

Estamos trabajando desde el punto de vista técnico en ver cuál debe ser el tamaño máximo que pueden tener las explotaciones ganaderas en Castilla-La Mancha. No solo las de porcino. En general.

En este momento hay una normativa que se cumple, que es exigente desde todos los puntos de vista. En la legislatura pasada fuimos mucho más allá, y en contra de muchas opiniones, aumentamos la distancia mínima entre los núcleos urbanos y estas instalaciones intensivas. En toda España es un kilómetro y aquí son dos. En la legislatura pasada condicionamos la autorización ambiental integrada y hoy en día, con la tecnología no digo que no contaminen, pero ni mucho menos es lo que se está diciendo.

Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura / Fotografía: JCCM

 

Respeto siempre todas las posiciones. Creo que hay que ir a un modelo sostenible y me gustaría que en los municipios más pequeños hubiera otros proyectos empresariales, pero lamentablemente no los hay.

En todo caso hay que garantizar que cumplan con el medio ambiente. No voy a decir que son los ayuntamientos los competentes. Tienen las competencias relativas a ordenación urbanística, pero algunos no han querido que haya granjas en sus términos y yo me alegro mucho de que hayan apostado por otro modelo de desarrollo, porque lo tienen.

La posición de los ayuntamientos es difícilmente criticable, en un sentido o en otro, porque son los que representan a los ciudadanos.

Se habla ahora mucho del cambio de modelo productivo y algunas voces apuntan a que en Castilla-La Mancha lo será hacia las fotovoltaicas y las macrogranjas, y de por medio, la despoblación

No son los sectores que más empleo generan, en evidente. Ojalá tuviéramos otros modelos de desarrollo. Cuando la gente plantea crítica a todo lo que se hace…

No sé cómo vamos a conseguir que la gente vaya a vivir al Señorío de Molina de Aragón que tiene una extensión de dos terceras partes de la Comunidad de Madrid y donde cada día duermen 4.000 personas. No tengo la varita mágica pero pasa por trabajar con los que están allí. A veces es difícil convencer a las empresas.

Nosotros no impulsamos el modelo de granjas intensivas. Tenemos una densidad inferior a la media nacional, muy, muy inferior a lo de Murcia, Aragón o Cataluña. Y nuestros planteamientos en ayudas y organización del sector se orientan a la ganadería extensiva. Somos la región que más destinamos en ovino y caprino, con medidas para el pastoreo incluido el vacuno, de bienestar animal, con ayudas a las razas autóctonas o en peligro de extinción…

El problema es que la ganadería intensiva es rentable y eso tiene que ver con nuestro modelo de alimentación. Si queremos ir a un modelo extensivo tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo y estar dispuestos a pagar más.

En cuanto a las fotovoltaicas, pues es que en algún sitio hay que poner las placas. Tenemos que reducir la emisión de gases de efecto invernadero para 2050.

Pero será posible proteger los paisajes vinculados, por ejemplo, al vino…

Claro, es lo que creo que hay que hacer. Tenemos un déficit en Castilla-La Mancha. Hay que proteger no solo paisajes sino territorios. Hay que hacer el esfuerzo, pero las placas solares han venido para quedarse y además de ellas depende un futuro sostenible que todos queremos.

Relacionado:

  • Arroyo Alcañizo ASAJA TOLEDO
    El desbordamiento del arroyo Alcañizo provoca daños en explotaciones agrarias y ganaderas de Oropesa

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Expertas feministas alertan: “Hay un riesgo de perder el estado de derecho y las conquistas que son la base de nuestra vida”
- Bárbara D. Alarcón
Expertas feministas alertan: “Hay un riesgo de perder el estado de derecho y las conquistas que son la base de nuestra vida”
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}