Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Entre los adolescentes castellanomanchegos “es más preocupante el ciberacoso que la violencia física” contra las mujeres

Las últimas investigaciones en materia de género regionales revelan datos “interesantes a la vez que preocupantes”, tal y como ha explicado la directora del Instituto de la Mujer durante la presentación de los estudios de la Cátedra de Género ‘Isabel Muñoz Caravaca’

20/10/2020 Bárbara D. Alarcón

Pilar Callado / Fotografía: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

La población joven de las zonas rurales repite más estereotipos sexistas y la que reside en zonas urbanas protagoniza más casos de ciberacoso. Sin embargo, en los mitos sobre el amor romántico “no se ven grandes diferencias entre zonas”. En su mayoría, las adolescentes mantienen que “hay que aguantar lo que sea” dentro de una relación de pareja y los adolescentes “creen más en los celos”. Ellos “rechazan la violencia física si les preguntas directamente” pero ejercen otro tipo de violencias machistas como los celos, el control o la manipulación mediante el uso de fotografías privadas.

Estas son algunas de las conclusiones de las investigaciones realizadas este año por la Cátedra de Género ‘Isabel Muñoz Caravaca’ creada en 2019 por el Gobierno regional y la Universidad de Alcalá. “El objetivo es el mismo que tiene el Instituto de la Mujer y el Gobierno de Castilla-La Mancha: promover la igualdad entre mujeres y hombres y luchar para erradicar la violencia de género”, ha explicado la directora del Instituto de la Mujer regional, Pilar Callado, durante la presentación de unos estudios cuyos datos “son interesantes a la vez que preocupantes”.

‘La igualdad de género entre adolescentes en Castilla-la Mancha’ y ‘La violencia de género en el derecho internacional europeo y español, especial referencia a la legislación castellanomanchega’, son las investigaciones resultantes de una Cátedra dirigida por la socióloga Concha Carrasco, quien también ha participado en el acto.

Callado ha definido los trabajos como una “radiografía” de la sociedad castellanomanchega que “nos baja a la realidad”. “Con los datos nos indican cómo tenemos que actuar para que desde el Gobierno podamos poner en marcha acciones y políticas útiles que tengan como objetivo los dos pilares del Instituto: la promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género.

“Entre adolescentes es más preocupante el ciberacoso que la violencia física”

Un total de 1.840 estudiantes de 3º y 4º de la ESO de 60 centros educativos de toda la región han conformado la muestra de la investigación de la Universidad de Alcalá sobre igualdad de género entre las personas de 14 a 17 años. Según Callado, este “es uno de los primeros estudios realizados en nuestra región sobre esta materia. En él se abordan problemáticas” como las actitudes sexistas, la violencia de género, los estereotipos, los mitos del amor romántico o el acceso a la pornografía entre los adolescentes casatellanomanchegos.

Foto: Eduardo Briones - Europa Press

Entre las principales conclusiones de las encuestas realizadas, Carrasco ha destacado que “los chicos tienen actitudes más sexistas que las chicas”. “La población adolescente en Castilla-La Mancha tiene actitudes sexistas” pero “los chicos más que las chicas”. Se trata de unos comportamientos “más benévolos” que “se disfrazan” de protección bajo la idea “de que las mujeres son más débiles”.

Y es que, tal y como asegura Carrasco, la mayoría de chicos critican la violencia física pero justifican otras formas como el control a través de las redes sociales. “No queremos demonizar las redes pero muchas formas de violencia de género son provocadas por enfrentamientos detrás de una pantalla”.

Por todo ello, la investigación de la UAH revela que “entre adolescentes es más preocupante el ciberacoso que la violencia física” y, sobre todo, el uso de las fotografías como forma de manipulación. “Es preocupante porque raya el delito”, añade Carrasco.

Tal es la controversia que la Cátedra de Género centrará sus trabajos de cara al próximo año en este ámbito del machismo. “Queremos profundizar porque nos interesa mucho saber cuál es el acercamiento a las redes en consonancia con las familias y el profesorado”.

Entre otras conclusiones, el estudio liderado por Carrasco muestra numerosos mitos relacionados con el perfil de maltratador y de mujer maltratada. Y es que los jóvenes consideran que no todos los hombres ejercen violencia de género ni todas las mujeres pueden llegar a sufrirla. “Esto es importante porque tenemos que tener las antenas abiertas” ser capaces de reconocer cuándo estamos ante un caso.

Carrasco considera que todas estas representaciones del machismo son “la raíz del iceberg” de las violencias machistas de nuestra sociedad. “Queremos profundizar en esas actitudes, roles y estereotipos porque potencian” otras violencias que pueden derivar en el asesinato.

Pilar Callado y Concha Carrasco / Fotografía: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

El 44% de los chicos castellanomanchegos consume pornografía

“El consumo de pornografía es altísimo entre los chicos”. De los jóvenes consultados un 44% afirma hacerlo. Se trata de una cifra que, a juicio de Carrasco, es baja en comparación con otros estudios nacionales que desvelan que el consumo se da desde los 8 años entre el 50-60% de los chicos. “La pornografía distorsiona la visión de la mujer porque fomenta la cosificación de las mujeres, que termina derivando en unos modelos que no son apropiados para la igualdad de los género.”

Los Planes de Igualdad en el sector educativo reducen el machismo

La directora del Instituto de la Mujer ha asegurado que, a partir de estos datos, actuarán “para que todas estas violencias no existan”. “Si algo nos demuestra esta investigación es que el machismo no está superado en la población joven de Castilla-La Mancha en pleno siglo XXI. Por eso hay que seguir trabajando con las jóvenes y los jóvenes de Castilla-La Mancha a través de la concienciación y la sensibilización para que destierren los comportamientos sexistas y violentos”.

Callado ha recordado otros datos preocupantes que justifican la continuidad de su lucha contra la violencia de género. Y es que, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, 19,3% de las mujeres jóvenes de entre 16 y 24 años ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de alguna de sus parejas. Y un 43,8% ha sufrido violencia psicológica de control. “Tanto las investigaciones de la Cátedra de Género, como los datos de la Macrocencuesta, como los 36 asesinatos machistas de este año (1069 desde 2003), son cifras escalofriantes que nos indican que tenemos que continuar poniendo en marcha acciones y políticas”.

La directora de la Cátedra ha reconocido la importancia de la labor de las instituciones en la lucha hacia una igualdad de género real. “En los centros educativos en los que hay Planes de Igualdad, o actividades que fomentan la igualdad, hemos contrastado que hay menos actitudes machistas. Esto es un éxito para las políticas”.

Imagen de archivo de un instituto de Toledo

Como crítica constructiva Carrasco mantiene que es el momento de que estas iniciativas hagan partícipes a los hombres. “Se ha hecho mucho hincapié en las mujeres y se ha dejado más apartados a los hombres. El hombre está en la misma posición que la mujer para reflexionar sobre estos temas. Es difícil deconstruir la socialización diferencial para ambos”, por lo que, según la socióloga, “es importante que avancemos en una sensibilización en igualdad”.

Junto con la investigación que repasa la legislación en materia de violencias machistas, ambos estudios serán puestos a disposición del público general durante los próximos días a través de su publicación en la página web del Instituto de la Mujer.

Éxito de participación en el primer año de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’

Listas de espera y un mayor interés académico por los estudios sobre igualdad de género. Estas son las principales consecuencias de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ durante su primer año de andadura.

Según su directora, el alumnado de la Universidad de Alcalá se ha mostrado muy interesado en participar en las investigaciones desde numerosos niveles: tanto en la Cátedra como en trabajos de fin de grado, máster o doctorados.

“No somos una Cátedra de investigación aislada. Estamos vinculados a la Unidad de Igualdad”. El mundo académico continúa así generando estudios e investigaciones relacionados con “violencias, feminismo e igualdad”.

Relacionado:

  • Izquierda Unida ha sido la encargada de la lectura del manifiesto contra la violencia de género este mes.
    IU condena "el uso lúdico" de los fondos del pacto contra la Violencia de Género en Toledo
  • photo_5803313983510400059_y
    El 86 aniversario del fusilamiento de las Trece Rosas marca la concentración contra la violencia machista en Toledo
  • trasvase-tajo-segura-wikipedoa
    "Insuficiente y preocupante", así ve la Cátedra del Tajo la propuesta inicial para cambiar las reglas del trasvase al Segura
  • Ponte en su lugar Oropesa, charla
    'Ponte en su lugar', talleres con realidad virtual para concienciar contra la violencia machista en Azután y Mejorada

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}