
Mapa elaborado por Sabina Nanu
El distanciamiento social establecido para prevenir la posibilidad de contagiarnos por coronavirus marca una longitud de dos metros de separación física entre las personas pero, ¿es posible mantener este espacio cuando paseamos por las aceras de nuestro municipio? Sabina Nanu, una joven talaverana graduada en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Extremadura (UEX), ha elaborado un mapa de la Ciudad de la Cerámica en la que determina en qué calles de la ciudad es posible mantener esta distancia.
La iniciativa surgió en la Universidad de Alicante (UA), en la que actualmente cursa un máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales y donde alumnos del Grado de Geografía decidieron llevar a cabo este trabajo cartográfico en diversos municipios del país. El objetivo es mostrar en qué vías se puede cumplir la distancia de seguridad exigida para los peatones transitan por una misma acera.
"Lo hice en tres días, con información del Instituto Geográfico Nacional, una fuente oficial en la que hay datos, mapas , fotografías aéreas y de satélite, así como con el callejero de la ciudad. Volqué los datos a un Sistema de Información Geográfico y con la ayuda de Street View -de Google Maps- medí calle a calle", explica la joven geógrafa a este medio.
Calles por colores
Para validar los resultados, subraya, salió después a determinadas calles en las horas permitidas para pasear o hacer deporte individualmente y, con metro en mano, comprobó algunas de las medidas recopiladas. El resultado ha sido un mapa completo del municipio de Talavera de la Reina en el que distingue, por colores, las calles con aceras con menos de dos metros de ancho, entre 2 y 2,5 metros, entre 2,5 y 3 metros y las que tienen más de 3 metros.

Sabina Nanu
En este sentido, apunta que las calles marcadas en color verde serían las vías óptimas en las que se puede mantener esta distancia física incluso cruzándose dos personas por la misma acera, una cuestión en la que también precisa que depende de la envergadura de cada uno. Estableciendo una media de 0,5 metros de anchura para cada persona, las aceras con un ancho igual o mayor a tres metros serías las más seguras para cumplir con esta recomendación sanitaria.
Las zonas verdes -parques y jardines- de la ciudad también se distinguen en este mapa que podría ser de gran ayuda para determinar algunas medidas que se están poniendo en marcha como es la peatonalización de varias vías para facilitar los paseos y la práctica deportiva individual. El Ayuntamiento de Talavera se ha puesto en contacto ella tras conocer su trabajo para felicitarla y poder contar incluso con la geógrafa para poder llevar a cabo futuros proyectos de este tipo en la ciudad.
"Se podrían hacer más cosas para Talavera"
"Creo que se podrían hacer más cosas para Talavera. En otras ciudades han hecho también mapas de barrios donde hay más contagios por coronavirus", apunta Nanu, que ha realizado este trabajo de manera voluntaria y que espera que pueda ser útil para la ciudadanía.
Tal y como se observa en el mapa, buena parte de las calles de Talavera de la Reina tienen aceras estrechas, de menos de dos metros, y solo en algunas zonas periféricas se puede mantener la distancia de seguridad planteada para evitar los contagios entre personas.
Una de las posibilidades que se han planteado en los últimos días en algunos municipios -como Toledo- para favorecer esta medida de distanciamente es la de establecer sentidos únicos de circulación en las vías en las que no es posible mantener un espacio de separación de dos metros aunque por el momento no se ha puesto en marcha en ningún municipio de la provincia.