Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

En "la primera línea" del hospital: la profesión de riesgo de los celadores, "el contacto más directo con los pacientes”

Hablamos con Ángel, el celador de menos edad y con más experiencia de Castilla-La Mancha, que nos acerca a su profesión en medio de la pandemia, a las necesidades del colectivo y a las condiciones en las que trabajan

19/09/2020 Alicia Avilés Pozo

Concentración en el Hospital Virgen de la Salud

El primer profesional sanitario que nos atiende cuando llegamos a las urgencias de un hospital es un celador o una celadora. Ellos son los encargados de trasladarnos, derivarnos a un especialista u otro, de acompañarnos a las pruebas y de atendernos en todo momento. En muchas ocasiones, su labor nos pasa desapercibida debido al estado en el que podemos encontrarnos, pero son “la primera línea” y su contacto con los pacientes es “directo y físico”. En la actualidad, con la pandemia de COVID-19, han aflorado los problemas de un colectivo profesional siempre invisibilizado y relegado, que actualmente no se considera profesión de riesgo y que no cuenta con la protección necesaria frente a este y otros virus.

Son más de 20.000 en toda España y unos 450 en los hospitales de Toledo. Para conocer más de cerca su contexto, hablamos con Ángel. Es celador en el Hospital Virgen de la Salud de la capital castellanomanchega y antes lo fue en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Comenzó a trabajar con 20 años, por lo que se ha convertido en el trabajador de esta categoría de menos edad con más experiencia de Castilla-La Mancha. Junto con decenas de compañeros y compañeras se han unido a las reivindicaciones estatales para su reconocimiento como grupo de riesgo, canalizadas a través de la Plataforma ‘Reconocimiento para el Celador Ya’.

“Somos los primeros que tenemos contacto con los pacientes, con las personas, y los encargados de llevarlos a todas las pruebas. Eso incluye funciones como tranquilizarlos si están muy nerviosos o ansiosos, aunque la situación sea difícil. Es importante saber hacer esto último. Hace falta empatía, porque todos podemos estar en esa situación y necesitar ese apoyo”, detalla en primer lugar. A eso se refiere cuando habla de la “primera línea” y del “contacto completamente directo”, porque entre sus funciones también está levantar, acostar, mover y girar a las personas que atienden.

Afirma que su forma de actuar ha sido la misma antes y durante la pandemia, como la del resto de sus compañeros. Habla por su colectivo cuando subraya que no se trata de un “trabajo mecánico” y que “sobre todo, trabajamos con personas, dando prioridad a su bienestar”. Pero ahora, lo que piden es un añadido de protección como el que toda la ciudadanía pediría para su trabajo pero de manera más apremiante, precisamente por el contacto directo. “Si no hay medidas, y esos equipos de protección no son los mismos con los que cuenta el resto del personal sanitario, podemos contagiar a los demás”.

De ello depende nuestra vida, la de nuestras familias y la de mucha gente"

Según destaca Ángel, todos ellos deben pagarse mascarillas de su bolsillo, porque solo les proporcionan una quirúrgica para todo el día, “cuando en diez minutos puedes tener contacto hasta con tres pacientes”.

Arremete muy duramente contra las palabras del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, afirmando que los celadores no son profesión de riesgo. “Es a lo que se han agarrado las diferencias administraciones para no proporcionarnos la protección necesaria. Yo no sé en qué tipo de hospitales habrán trabajado ellos, pero en todos los hospitales españoles somos los que tenemos el contacto más directo. De ello depende nuestra vida, la de nuestras familias y la de mucha gente, porque no se dan cuenta de que si tengo contacto con una persona a las ocho de la mañana y no estoy bien protegido, puedo tener contacto con 20 o 30 personas más en las siguientes horas. No me parece ni mínimamente ético que se nos niegue eso”.

Frente a esa desprotección, cuenta que en su colectivo “todos somos muy profesionales” y que por ello han optado desde siempre por proporcionarse su propio material, “no solamente por nosotros sino por la multitud de contactos que tenemos en el hospital”. Y afirma que en ninguna circunstancia dejarían de hacerlo: “A una persona que entra por urgencias no la puedo dejar de atender tenga o no tenga protección, es un compromiso moral. Hablo por mí y casi por el cien por cien de mis compañeros. La mayoría estamos en los hospitales porque nos encanta el trato con el ser humano y es muy triste cuando te encuentras con unas circunstancias como las de ahora, tan excepcionales para todo, y tienes que andar pidiendo una protección que ya desde antes debería ser obligatoria”.

celador

CCOO

La máxima principal que enarbola Ángel es que “al final nos cuidamos para proteger a los demás y no ir contagiando a otras personas”. Sucede lo mismo con la higiene y el lavado de manos porque “puedes estar con alguien con una enfermedad contagiosa y después tratar a alguien con las defensas muy bajas”.

Parte de las carencias de este colectivo profesional tiene mucho que ver con una categoría profesional que se rige por un convenio de 1971 “totalmente obsoleto” y con funciones que han ido cambiando a lo largo de los años. “Y durante este tiempo nadie ha hecho nada por cambiar la situación, ni sindicatos, ni partidos políticos, ni administraciones”, motivo por el que han decidido constituirse como movimiento independiente.

Entre sus peticiones se encuentra por tanto la valoración de la profesión y la instauración de cursos de formación o grados medios que mejoren la capacitaciones. “Es imprescindible tener un poco de tacto y formación”, considera, ya que ahora mismo, para la oposición es suficiente con el certificado de escolaridad. Opina que son necesarios una serie de conocimientos para hacer frente a las situaciones con las que se encuentran “y más en la actualidad”. “No pedimos que sea una carrera unversitaria pero sí una preparación que vaya más allá de solo querer llevarte un sueldo”. Asimismo, aunque lo considera menos importante, ve fundamental conseguir la equiparación salarial con otras comunidades autónomas.

“Al final no solo nos estamos reivindicando como profesionales de riesgo, sino como personas”, resume. Deja clara la labor “absolutamente imprescindible” de médicos, enfermeras y auxiliares, por los que se sienten muy apoyados ya que “todos somos un equipo, aunque no se nos proteja a todos igual. “Nos sentimos parte de todos los aplausos, de la alegría cuando alguien de la UCI, de la tristeza cuando alguien muerte…  Sé que no soy médico ni enfermero, pero por eso no dejamos de sufrir. El celador sufre. No solo llevamos y traemos a las personas, también sufrimos con ellas”, concluye.

Relacionado:

  • fotonoticia_20251110112921_1920
    CSIF cuestiona si hay riesgo en los laboratorios del Hospital de Toledo ante el Consejo de Seguridad Nuclear
  • p1j1ijse4ljv5gig12tddr1009
    'Sal de la camilla', el nuevo proyecto del Hospital  de Parapléjicos para mejorar la funcionalidad de sus pacientes
  • Enfermeras estomaterapeutas del HUV de Toledo
    Las enfermeras del Hospital de Toledo ponen en marcha un programa en red de apoyo a pacientes ostomizados
  • Imagen de UR en el HUT
    CSIF denuncia "saturación" en las Urgencias del Hospital de Toledo con "77 pacientes a la espera de ingreso"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • La EMSV lanza su nueva web y abre el plazo para optar a las viviendas en alquiler del Corral de Don Diego
  • 'Mi viaje interior', un cuento de "calma y conexión" cuya recaudación servirá para apoyar a menores con cáncer
  • Comercios y vecinos del Casco Histórico de Toledo protestan por "el impacto del turismo" y la masificación en la ciudad
  • OPINIÓN | Solo quedan 46 días para que se acabe la Navidad en el Casco
  • Toledo, sin ordenanza para la ZBE que pone en riesgo fondos europeos: "Es el juego al que ha sometido Vox al PP"

Además

La EMSV lanza su nueva web y abre el plazo para optar a las viviendas en alquiler del Corral de Don Diego

La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas secunda "al 100%" la primera jornada de huelga

El PSOE de Toledo pide instar a la Junta a garantizar el derecho al aborto y establecer un registro de objetores

Velázquez, sobre la gestión de Mazón tras la dana: "Es el único que ha asumido errores sin ser el responsable de lo que sucedió"

PP y Vox aprobarán la próxima semana la licitación para redactar el proyecto del vial entre el Polígono y Azucaica

El Ayuntamiento de Toledo oferta 2 millones para comprar la antigua Escuela de Enfermería a la Tesorería

Varapalo a las enmiendas de Vox y PSOE para la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones en Toledo

El Consorcio aprueba la licitación de obras para viviendas en los conventos de Carmelitas Descalzos y Capuchinas

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}