Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

En busca de "consenso" para frenar el declive de la tórtola europea

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) lidera el proceso para lograr una estrategia de adaptación cinegética que frene el declive de la especie en España y en Europa

05/09/2020 Carmen Bachiller

Imagen de Takashi Yanagisawa en Pixabay

Ciudad Real acogerá en otoño una reunión internacional de trabajo (si la pandemia no lo impide) cuyo objetivo es frenar el declive de la tórtola que a nivel europeo alcanza ya un 78% en el descenso poblacional, un porcentaje que en España llega al 37%.

El Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) lidera este proceso dentro de un consorcio internacional que ya ha celebrado seminarios virtuales informativos y en el que se espera contar con un protocolo consensuado en la primavera de 2021 que tenga aplicación a largo plazo.

“A nivel internacional se está promoviendo una estrategia de adaptación cinegética y eso implica tomar decisiones de manera consensuada y basadas en modelos predictivos, incorporando tanto a científicos, representantes de las administraciones, ONG’s de conservación y del sector caza”, explica Beatriz Arroyo, investigadora principal.

Se trabaja de manera conjunta con el Centre for Conservation Science de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) británica y utilizando los datos del programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras de España (SACRE) de SEO/Birdlife para analizar en detalle los cambios que se han producido en la abundancia de la tórtola europea en España a lo largo del periodo comprendido entre 1996 y 2018. También se ha desarrollado un modelo de favorabilidad ambiental basado en datos de presencia y ausencia de la especie en relación a variables topo-climáticas y de usos del suelo.

“El fin es elaborar un plan adaptativo de gestión de caza”, señala la bióloga, teniendo en cuenta el actual modelo demográfico de la tórtola. Se trata de fijar estrategias, primero de cara a la temporada de caza 2021-2022, y partir de ahí establecer objetivos a más largo plazo para frenar el descenso de las poblaciones de la especie.

Los primeros estudios en torno a la especie datan de los años 80 del siglo XX. Después, las investigaciones se han sucedido, aunque un tanto restringidas tanto en el tiempo como en el ámbito de análisis.

El estudio del IREC contempla ahora nuevos aspectos, en particular relacionados con cuestiones cinegéticas: el impacto de la caza, qué otros factores condicionan a esta especie además del cinegético, cómo lograr que se reproduzca mejor, el hábitat y el paisaje y su supervivencia… “Hemos intentado responder a preguntas que nos llegaban desde el ámbito internacional, incluidos los temas cinegéticos desde un punto de vista más general”, explica Arroyo.

Junto a ella trabaja la también bióloga Lara Moreno Zárate. Ambas investigadoras reconocen que el consenso para lograr el equilibrio y la supervivencia de la especie no será fácil, pero dicen mantener “la esperanza” en torno a un proyecto que califican de “novedoso y ambicioso” que puede convertirse en referente para otras especies con problemas parecidos.

“Los cazadores pueden aportar mucho para conservar la especie”

“En lo que todo el mundo está de acuerdo, incluidos los cazadores, es en que todos ganamos si se consigue. Los cazadores pueden aportar mucho y si funciona lo hará bien a la hora de conservar la especie, para mantener una actividad cinegética con arraigo además de demostrar, desde el punto de vista científico, que los cazadores pueden contribuir a la conservación de las especies”.

Además, añaden, se abriría la posibilidad de “seguir con este mismo debate en relación a otras especies” y cita en particular el caso de la perdiz, considerada especie vulnerable o la codorniz.

España es el país europeo de referencia como zona reproductora de la tórtola y, señalan las investigadoras, “la presión internacional” siempre ha planeado en torno a una especie que ha generado polémica relacionada con la caza.

“Tener herramientas para probar que se puede gestionar de forma científica y sostenible especies de este tipo será muy útil para todos”, señala Arroyo, tanto cuando se habla de sobreabundancia de especies (la polémica con el conejo ha sido frecuente y reiterada en los últimos años) como en el caso de aquellas que están en declive.

El declive de la tórtola se debe a múltiples factores

Pero la caza no es el único factor a tener en cuenta para evitar la pérdida de población de la tórtola europea. La estrategia es mucho más amplia y pasa por mejorar las condiciones de hábitat. “Se trata de promover la productividad de la especie integrando también al sector cinegético”.

“Un declive tan grande nos indica que se debe a una suma de factores”. Por ejemplo, detallan las investigadoras, hay estudios sobre el impacto de la agricultura en el Reino Unido. “Sabemos que aquí en España también cuenta, pero no se ha llegado a cuantificar si lo hace más o menos que otros factores”.

Relacionado:

  • El Gobierno de Page pide una reunión al ministro de Transportes para buscar "consenso" en el futuro AVE a Lisboa
    El Gobierno de Page pide una reunión al ministro de Transportes para buscar "consenso" en el futuro AVE a Lisboa
  • FOTO Ratas 1
    El PSOE exige "medidas urgentes" para frenar "la plaga de ratas" en Toledo
  • Frenar desalojos por la especulación urbanística: una experiencia transformadora que viaja de Santo Domingo a Toledo
    Frenar desalojos por la especulación urbanística: una experiencia transformadora que viaja de Santo Domingo a Toledo
  • Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios
    Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico
  • Escala a situación operativa de nivel 1 el incendio forestal declarado en Polán
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}