Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El trasvase, visto desde el exilio republicano y la Transición, a debate en Talavera

'80 años después' conmemora en la Ciudad de la Cerámica ocho décadas de la obligada marcha de muchos profesionales por la guerra civil, entre ellos médicos o ingenieros

06/10/2019 Carmen Bachiller

Imagen del canal del trasvase Tajo-Segura / Europa Press

En 1968, el ingeniero toledano Manuel Díaz-Marta publicaba un artículo en la Revista Ibérica sobre el trasvase Tajo-Segura en el que advertía del peligro de un “desequilibrio” en el régimen hidráulico del río Tajo. Lo hacía desde un obligado exilio tras la guerra civil española.

En plena época franquista en nuestro país, cuando se concibió la construcción de la infraestructura, muy pocos saben que este ingeniero de caminos, socialista y residente en México desde 1939, fue uno de los más firmes opositores a la infraestructura.

“Desde su exilio, y con los conocimientos que tenía de las obras hidráulicas en todo el mundo, por su cargo de consultor de la ONU, combatió el faraónico disparate; incluso asesoró, dejando a un lado diferencias políticas, a quienes desde el propio régimen franquista se oponían al expolio”, según recoge un artículo publicado por la Asociación Manuel Azaña.

Díaz-Marta publicó varios artículos en la revista Ibérica, que dirigía en Nueva York Victoria Kent, ex diputada de Izquierda Republicana, y que rechazaban un proyecto, calificado de “disparate”, que había sido gestado por el ministro franquista de Obras Públicas y fundador de Alianza Popular (origen del actual PP), Federico Silva Muñoz.

Portada del Diario Mediterráneo, publicado en Castellón, con fecha 25 de junio de 1970 con detalles de la financiación del trasvase Tajo-Segura FUENTE: prensahistorica.mcu.es

En esa época y en años posteriores en fácil encontrar noticias en la prensa del movimiento sobre las obras de la gigantesca infraestructura (de la que se sigue hablando y polemizando en nuestros días), como en este artículo del periódico Mediterráneo, con sede en Castellón, en el que en 1970 se detallaba la firma de un convenio con el Gobierno alemán para financiar el trasvase. 40 millones de marcos “a bajo interés”.

Un artículo en el que se justificaba la importancia de la infraestructura “para el desarrollo de una de las regiones más secas del Sureste de España”.

Sobre la infraestructura hidráulica y sobre el papel crítico que jugó Díaz-Marta en el exilio se hablará este lunes en el Congreso ‘Ochenta años después’ que se celebra en Talavera de la Reina entre el 7 y el 8 de octubre en el Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED. Se celebra en colaboración con la Asociación Manuel Azaña y bajo el lema ‘Ecos del exilio republicano en el franquismo y la Transición”.

Será Jesús Fuentes, el que fuera presidente pre-autonómico de Castilla-La Mancha, el encargado de disertar sobre el acueducto Tajo-Segura, que no fue bien entendido por muchos durante el franquismo y que hoy está muy cuestionado económica y ambientalmente.

80 años después de la guerra civil que obligó a marcharse a familias enteras, Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña explica que “muchos personajes toledanos y talaveranos tuvieron en el exilio una proyección internacional en su profesión. Queremos dar a conocer su historia porque pese a su relevancia son bastante desconocidos”.

Manuel Díaz-Marta. Foto: senado.es

“Díaz-Marta siguió librando la batalla contra el trasvase durante la Transición. No han pasado tantos años. Fue diputado en las Cortes Constituyentes, fue senador y es un personaje que merece la pena conocer, como otros de los que se hablará en el Congreso”.

Herreros cree que el Congreso es de interés “no solo para el ámbito académico, sino para el público en general. Por ejemplo, a la mayoría de la sociedad de Toledo y Talavera le preocupa el trasvase Tajo-Segura. De hecho, ha habido una movilización que ha provocado cinco sentencias del Tribunal Supremo, es un tema muy candente”.

El Congreso se realiza con fondos propios ya que, reconoce el presidente de la Asociación Manuel Azaña “con toda la inestabilidad política y la falta de presupuestos no hay apoyo económico".

El programa del Congreso

La inauguración del Congreso correrá a cargo del director del Centro Asociado de la UNED, Enrique Martínez de la Casa. Después, el catedrático de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, Manuel Aznar Soler, que coordina la actividad, ofrecerá una visión general de estas jornadas en la apertura de un Congreso en torno al exilio republicano tras la guerra civil española que se repite cada diez años. El último se celebró en el año 2009. “Es de lo poco que se hace en Castilla-La Mancha” sobre esta cuestión, comenta.

En total se desarrollarán seis ponencias. Además de la relativa al trasvase Tajo-Segura, el periodista talaverano Eusebio Cedena hablará sobre ‘La memoria del exilio’ y Julio Fernández-Sanguino Fernández, hijo de Julio Fernández-Sanguino Morales, el que fuera amigo personal de Azaña y que centrará su intervención en ‘Los exilios de Don Quijote’. Todas ellas dentro del espacio que el Congreso ha dado en llamar ‘’Literatura y Ciencia’.

Ya el 8 de octubre, también a partir de las 19 horas y bajo el lema ‘Talaveranos y toledanos en el exilio’, Juan Atenza, director gerente del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha y profesor de la UCLM, hablará sobre ‘Manuel González Cogolludo: la trayectoria heterodoxa y ética de un médico republicano’ que ejerció en la Ciudad de la Cerámica.

Después, el periodista Enrique Sánchez Lubián disertará sobre ‘Toledanos en los barcos de la libertad’, con la huida masiva al continente americano durante y al final de la guerra civil, mientras que el propio Isabelo Herreros cerrará la jornada para hablar de otro médico local: ‘Los dos exilios del talaverano Fernando Mas’.

Piezas de la exposición 'Don Quijote en el exilio' que está abierta en Talavera de la Reina hasta el 30 de octubre FOTO: Miguel Ángel Sánchez

 

De forma paralela, hasta el 30 de octubre puede verse la exposición ‘Don Quijote en el exilio’ en el Centro Rafael Morales de Talavera de la Reina y que quiere visibilizar “el amor a la libertad que emana de la lectura de El Quijote que fue inspiración para artistas, escritores y poetas”, explica Herreros.

Una exposición que tiene, entre otros protagonistas con obras expuestas al público, al poeta León Felipe y al pintor Augusto Fernández, “otro perfecto desconocido que, sin embargo, fue muy importante”, concluye Isabelo Herreros.

Relacionado:

  • Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
    Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • trasvase-tajo-segura-wikipedoa
    "Insuficiente y preocupante", así ve la Cátedra del Tajo la propuesta inicial para cambiar las reglas del trasvase al Segura
  • WhatsApp Image 2025-03-31 at 09.58.12
    Velázquez celebra la "oportunidad extraordinaria" de las nuevas reglas del trasvase para dar "más caudal" al Tajo

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"
  • San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas
  • Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones
  • El acusado de matar a un hombre en Yeles reconoce el crimen y afirma que lo hizo porque la víctima amenazó a su familia
  • El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Además

La enfermería toledana difunde en la calle la 'ciencia del cuidado': "Somos los profesionales sanitarios más cercanos"

San Lázaro acoge el III Torneo Solidario de Puzles 'Ciudad de Toledo' con unas 300 personas

Talavera adjudica a PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria por 62 millones

El Área Pediátrica del Hospital de Toledo estrena decoración inspirada en la ciudad de las Tres Culturas

Celebran el Día Internacional de la Enfermería con una marcha saludable por el Polígono

Detienen a tres personas e investigan a diez por caza furtiva de erizo europeo y especímenes cinegéticos en Toledo

El 70% de las personas que sufren ojo seco son mujeres: "Es muy importante acudir a un especialista"

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y suben los precios de entradas y abonos conforme al IPC

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}