Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El tejido productivo de Toledo ha mostrado “capacidad de resistencia" en la pandemia sin alcanzar niveles de paro de 2013

Según el informe que analiza el mercado laboral en la capital hasta el pasado mes de octubre, los hombres se están incorporando más fácilmente que las mujeres tras los ERTE y los grupos menores de 20 o 25 y los mayores de 50 o 59 tienen más problemas para retornar al empleo

24/12/2020 Toledodiario

Plaza de Zocodover en Toledo / Fotografía: Fidel Manjavacas

“El tejido productivo y empresarial de trabajadores, pymes y autónomos en Toledo ha mostrado una razonable capacidad de resistencia y resiliencia a este impacto de la crisis del coronavirus y unos síntomas claros de recuperación”. Es una de las conclusiones del Informe de Evolución del Mercado Laboral de Trabajo en Toledo, elaborado por la Oficina de Reactivación Económica, y que analiza la evolución de los principales indicadores del mercado local de trabajo en Toledo hasta el mes de octubre de 2020, último mes del que se disponen de datos desagregados.

El edil de Empleo y Promoción Económica, Francisco Rueda, presentó los datos y conclusiones extraídas del informe que recoge datos de los primeros diez meses del año y analiza el impacto inicial de la pandemia y el confinamiento en los meses de marzo y de abril, que ya se analizaron en el primer informe, y los meses de desescalada. Incluye, por tanto, el verano, con una cierta reactivación de la actividad y los rebrotes de la segunda ola en los meses de septiembre y octubre, que condujeron a nuevas restricciones y limitaciones de la actividad, como ha explicado Rueda.

Aunque el impacto de la crisis fue mayor en Toledo que en la provincia en un primer momento por el carácter sectorial y la especialización (turismo, servicios, etc), “la situación desde octubre es ya mejor que en la provincia y en la región”, dijo el concejal, quien precisó que el ritmo de reincorporaciones de los ERTE a los puestos de trabajo “también parece que es algo más rápido que en la provincia y comunidad”.

Además, tal y como ha mantenido el edil, la evolución de las variables “tiene una dependencia tremenda” tanto en el confinamiento como en el caso del empeoramiento de los datos en octubre, con los rebrotes de la segunda ola, lo que rubrica que “hay una interrelación entre la situación sanitaria y cómo evoluciona el empleo”.

Asimismo, “la crisis está siendo desigual en la recuperación y aumenta la brecha entre hombres y mujeres”, los hombres se están incorporando más fácilmente que las mujeres y los grupos menores de 20 o 25 y los mayores de 50 o 59 tienen más problemas para retornar al empleo.

Mejor que en 2013

Según se extrae del informa que ha detallado el edil, “el paro no ha llegado a alcanzar el nivel de 2013” en esta crisis, además el paro bajó en el verano con la desescalada pero volvió a subir con la segunda ola.

Con respecto a la evolución de los ERTE, en mayo se registraron un máximo de 12.828 demandantes de los cuáles 6.846 eran demandantes de empleo, no parados. El paro subió en 879 personas, lo que significa que por cada persona que fue al paro en torno a seis fueron a los ERTE y en octubre esa cifra se redujo a 1.500. Por lo tanto, de mayo a octubre la demanda ha caído en Toledo un 56 por ciento, mientras que en la provincia un 44 por ciento y en la región un 46 por ciento.

En cuanto al paro por grupos de edad, el de jóvenes de 16-19 años apenas se ha visto afectado y todos los grupos se comportan de forma similar excepto en el caso de los jóvenes menores de 25 y los mayores de 55 que sufren una subida del paro en el verano y las mujeres mayores de 50 años que sufren esta misma subida.

En relación al paro según el nivel de estudios, el grupo mayoritario con estudios secundarios tiene el comportamiento patrón y las personas con estudios primarios sufren una subida de paro muy pronto a partir de agosto. De otro lado, las personas con estudios superiores tienen el mejor comportamiento con una caída sostenida desde agosto.

Además, el paro registrado por ocupaciones presenta mayores incrementos en el caso de Servicios de comidas y bebidas; agricultura y ganadería; actividades relacionadas con el empleo; comercio al por menor; servicios de alojamiento; actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico o comercio al por mayor.

Aumento de afiliados

En cuanto a la Seguridad Social, se han perdido 579 cuentas de cotización, lo que representa una caída del 12,5 por ciento desde el inicio de la crisis, concentrándose la inmensa mayoría en servicios.

La variación interanual de afiliados demuestra que el total se ha incrementado en estos diez meses en un 2,82 por ciento lo que representa más de 1.700 personas. Esta subida sería imputable, según recoge el estudio, al incremento de trabajadores en el régimen general mientras que el régimen especial de autónomos no acusa la crisis, con una subida de 9 personas.  El régimen más castigado sería en último término el de las empleadas del Hogar.

Relacionado:

  • fotonoticia_20241116193847_920[1]
    Detienen a un vecino de Toledo en un pueblo de Pontevedra por increpar a viandantes y agredir a un agente de policía
  • dana daños barro lluvias
    Las ayudas del Ayuntamiento de Toledo por la DANA de 2023 destinan 2.000 euros a dos de las tres pymes solicitantes
  • Presentación de la II Vuelta Ciclista Cadete a Toledo
    Los Yébenes acoge la II Vuelta Ciclista Cadete a Toledo el último fin de semana de abril
  • Mercado-25
    La ciudadanía de Toledo tendrá descuentos del 10% en compras navideñas de más de 100 euros

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}