
Presentación de la obra '¡Ay, Carmela!' / Fotografía: Ayuntamiento de Toledo
La actriz María Adánez, conocida por su papel en series como 'La que se avecina', y Pepón Nieto, actor en 'Los hombres de Paco', han llegado este miércoles a Toledo para la presentación de la obra teatral '¡Ay, Carmela!', cuyo estreno nacional será en el Teatro de Rojas.
La nueva producción del texto de José Sanchís Sinisterra, dirigida por José Carlos Plaza, podrá verse por primera vez en nuestro país en el escenario toledano este viernes, 4 de noviembre, a las 20 horas, y el sábado, día 5, a las 18 y a las 21 horas.
"Es una obra de actores, de dos actores que lanzan su alma a la tragedia, a la comedia, a la farsa, al canto, al baile, María y Pepón son los artífices de este espectáculo", ha asegurado el director durante el acto, en el que ha explicado que esta obra "trata de la memoria; Carmela sigue gritando: ¡No podemos olvidar!".
Plaza definía el teatro "como la caja mágica donde pasan cosas que fuera no pueden pasar, es un canto de la izquierda, emociona ese homenaje a las víctimas que hemos visto estos días después de 50 años".
Por su parte, Adánez ha comentado que '¡Ay, Carmela!' "es un canto a la memoria histórica y al peligro de los nacionalismos", para añadir que como sociedad "estamos siempre a un paso de esos sitios frágiles para la convivencia de los seres humanos".
En esta línea, su compañero de reparto ha considerado que la obra llega en un contexto muy oportuno ya que "hay una guerra muy cerca y está todo muy polarizado en la sociedad y en la política, reflexionas y ves que esto puede volver a pasar, por eso hay que recordar lo que somos y lo que fuimos para no volver a repetirlo".
Nieto ha definido el texto de José Sanchís Sinisterra como "un clásico contemporáneo" que vuelve a los teatros de la mano de Producciones Faraute y Pentación Espectáculos.
Durante las primeras tomas, el actor ha asegurado que llegó a preguntarse qué hacer con una obra "tan maravillosa que forma parte del imaginario colectivo, qué podemos darle de nuevo a esta historia... y me di cuenta de que había algo que la distingue y es la lectura que hace José Carlos Plaza, una visión muy clara de su Carmela desde el respeto al texto original".
La puesta en escena de '¡Ay, Carmela!' llega cuando se cumplen 35 años de su primera representación bajo la dirección de José Luis Gómez en Zaragoza. "En su momento esta obra ayudó a despertar conciencias y hoy nos puede ayudar a reflexionar sobre la actualidad política y social", ha comentado el concejal de Cultura, Teo García, quien también ha asistido a la presentación.
"Estamos ante una obra que amamos de una manera profunda, tanto ideológica como dramáticamente", ha señalado el director y fundador del Teatro Experimental Independiente y del Laboratorio William Layton. "Es un canto poético, lírico, de alguien que ha muerto y al que no dejamos morir", ha explicado para ahondar en la importancia de la psicología de los personajes y la filosofía de la muerte y la vida presente con matices de otros textos dramáticos como 'Esperando a Godot' de Samuel Beckett.