
Vista general de la villa romana de El Saucedo / Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha
Desde su descubrimiento en el siglo XVI, la villa romana de El Saucedo había quedado relegada a un segundo plano. Hasta ahora. El yacimiento vuelve a cobrar vida tras una costosa restauración -casi medio millón de euros-, impulsada por fondos europeos.
Este importante conjunto histórico cuenta con la máxima protección bajo la figura de Bien de Interés Cultural y a partir de este 21 de febrero está abierto al público para su visita. Los visitantes podrán conocer esta joya histórica para hacerse una idea de cómo era la vida en la Hispania romana y descubrir el patrimonio artístico que guarda a través de sus característicos mosaicos.
Un emplazamiento plagado de historia
Este yacimiento está ubicado en Talavera la Nueva (Toledo), junto al arroyo Baladies y posee un conjunto arqueológico que data del primer siglo de nuestra era. Los expertos han confirmado que la villa estuvo habitada desde el siglo I hasta el siglo VIII d.C. Tras su descubrimiento hace más de 500 años, donde encontraron algunas monedas, cerámicas y mármoles, los trabajos arqueológicos han permitido encontrar diferentes hallazgos. Los expertos han estructurado en tres fases la historia del lugar, basándose en el periodo histórico en el que fue evolucionando.

Mosaico de la villa romana El Saucedo / Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha
En la primera fase desde el siglo I hasta finales del siglo II d.C, existen en la zona varias villas cuyo principal interés es la explotación agrícola en el lugar por contar con unas tierras fértiles, dado que se encuentra a apenas 3 kilómetros del curso actual del río Tajo y en una llanura aluvial.
La segunda fase de la villa (durante el siglo IV d.C) es una época de esplendor, donde El Saucedo se convierte en una villa palaciega con varias zonas diferenciadas. En primer lugar, el área residencial organizada en torno a un patio central ajardinado, decorado con esculturas y una gran fuente ornamental, según señalan desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha. Asimismo, las habitaciones de la villa palaciega son amplias y distribuidas alrededor del patio: dos termas privadas y un oecus, la sala de recepciones de la época.
Para “engrandecer” aún más este complejo arquitectónico, la villa está decorada con estucos en las paredes, placas de mármol en los zócalos y los suelos, y unos característicos mosaicos en los pavimentos.
La tercera fase abarca del siglo V al VIII d.C y supone el declive de esta villa. Con el auge de la fe cristiana los espacios son adquiridos por la Iglesia y se transforman en lugares religiosos. Tras un incendio ocurrido en el siglo VIII se destruyó la zona de los almacenes y el deterioro provocó el abandono del emplazamiento.

Mosaico y fragmento del medallón central que representa un busco femenino acompañado por la inscripción Iscallis / Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha
Horarios de apertura y tarifas para el visitante
Las visitas al yacimiento tienen diferentes horarios para este año 2025, cuyas aperturas son únicamente viernes, sábado y domingo.
- Horario de invierno (de octubre a mayo): Viernes | de 10:00 a 14:00h; Sábados y festivos | de 10:00 a 14:00h y de 15:00 a 17:00h; Domingos| de 10:00 a 14:00h.
- Horario de verano (de junio a septiembre): De viernes a domingos y festivos | de 09:00 a 14:00h.
Los lunes martes, miércoles y jueves no está abierto al público, a no ser que sean festivos. Además, también estará cerrado del 15 al 31 de diciembre de 2025 por trabajos de mantenimiento.
Las tarifas son variadas y los visitantes pueden beneficiarse de descuentos en el caso de que posean la acreditación pertinente.
- Entrada General: 3 euros. Incluye el servicio de guía en horario de apertura.
- Entrada Reducida: 2 euros. Para grupos de 10 personas o más con reserva previa. Se incluyen los estudiantes entre 9 y 25 años, titulares del carné joven o equivalente, pensionistas, desempleados, personas con discapacidad y familias numerosas.
- Entrada Gratuita: Todos los domingos visita guiada, para niños menores de 8 años, residentes del término municipal y el 31 de mayo fiesta de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Además, la villa romana de El Saucedo cuenta con una visita guiada con un aforo máximo de 35 personas.