La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha reclamado en el marco de la concentración de la violencia machista que el Gobierno local de PP y Vox acelere los trámites para firmar de manera urgente el convenio VioGén con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha para que, "de una vez por todas, la Policía Local de Toledo cuente con una unidad especializada en atención a las mujeres víctimas de violencia machista".
La edil ha recordado que los trámites se iniciaron cuando el PSOE estaba en el gobierno municipal en la pasada legislatura y aún siguen sin cerrarse, por lo que urge a disponer ya de "una herramienta fundamental para garantizar protección real a las mujeres toledanas".
La portavoz socialista considera que esta unidad necesita un espacio físico para desarrollar su trabajo y plantea que se ubique en las dependencias municipales inutilizadas que hay en el barrio del Polígono, el barrio más poblado de la ciudad.
Una propuesta que lanza ahora el Grupo Municipal Socialista al alcalde, Carlos Velázquez, y a la vicealcaldesa, Inés Cañizares, "tras su negativa en el pleno a que esta unidad se ubicara en el antiguo centro de salud de Santa Bárbara. Es hora de tomar decisiones y ya vamos tarde. Las mujeres de Toledo nos necesitan, y necesitan esta unidad especializada", ha manifestado.
En este marco, la portavoz socialista ha hecho también un llamamiento a los medios de comunicación para que continúen difundiendo el número 016, teléfono gratuito de atención a víctimas de violencia de género, disponible las 24 horas del día y que no deja rastro en la factura telefónica. “Es un recurso que puede salvar vidas”, ha enfatizado.
De la Cruz ha pedido a mujeres y niñas que sean víctimas de malos tratos —por pequeños que parezcan— que busquen ayuda. “Quiero que sean conscientes de lo que les pasa, y utilicen esta herramienta que está a su disposición”.
Una mujer asesinada cada semana en 2024
Estas declaraciones llegan tras la publicación del último informe del Consejo General del Poder Judicial, que revela "cifras alarmantes: una mujer asesinada cada semana en 2024, un aumento preocupante de la violencia vicaria sobre niños y niñas, y un dato especialmente grave: menos del 30 por ciento de las mujeres asesinadas habían denunciado previamente".
“Estas cifras son insoportables. Por eso queremos insistir en que el número 016 se difunda, y que se activen todos los recursos disponibles. No podemos seguir esperando”, ha señalado la portavoz socialista que ha estado acompañada en la concentración de este martes por otros concejales y concejalas del grupo municipal.
Mayte García, secretaria Organización, Mujeres y LGTBI de CCOO-Toledo, y Begoña García, coordinadora de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Manchan han sido las integrantes del Consejo Local de la Mujer encargadas de leer el manifiesto de este 6 de mayo.
IU pide intensificar las políticas de igualdad y contra la violencia de género como recomienda Naciones Unidas
De su lado, la representante de Izquierda Unida en el Consejo Local de la Mujer, Elisa Fernández, ha puesto de relevancia "la necesidad de seguir trabajando en políticas que garanticen la igualdad, que luchen contra la violencia de género y defiendan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en ciudades como Toledo", donde sostiene que "los gobiernos de derechas sostenidos por la ultraderecha ponen en riesgo los logros conquistados".
"No solo tiene riesgo de convertirse en una de esas ciudades que está dando marcha atrás sino que ya está en el proceso de conversión en una de esas ciudades que está dando marcha atrás", ha advertido.
Fernández, que ha lamentado que un mes más la sociedad tenga que condenar la violencia machista y los feminicidios en España y en el mundo entero, ha señalado que España acaba de recibir una serie de recomendaciones en esta materia tras pasar por el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La representante de IU también se ha referido al último informe del El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, aunque revela un descenso de los feminicidios, sin embargo alerta de "un preocupante incremento de la violencia vicaria, con la mayor cifra de menores asesinados desde que hay registros". "Este dato es muy preocupante y más teniendo en cuenta que este es el tipo de violencia machista más cruel que puede existir, el de castigar a una madre con el asesinato de sus hijos", ha expuesto Fernández.
También ha valorado que el perfil de los asesinos "sea el de varones, españoles, y un poquito más mayores que las mujeres asesinadas o que sus parejas". "Según estos datos, podemos eliminar el sesgo que siempre intenta aplicar Vox de que la violencia machista viene de los inmigrantes”, ha destacado Elisa Fernández que también ha resaltado "la necesidad de apoyo económico a las mujeres víctimas de violencia de género porque un alto porcentaje de las que sí habían denunciado todavía vivían con sus exparejas".
Respecto a la inclusión de Toledo en el Sistema VioGén, Fernández ha calificado de "positivo que ya pueda ser una realidad después de las reiteradas veces que desde Izquierda Unida se ha solicitado, no solamente con el gobierno actual, sino también con el anterior”. No obstante, ha matizado que es "una medida más pero no suficiente para afrontar la violencia machista por lo que ha instado a no dejar de trabajar por la aplicación de políticas en favor de la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres".
El PP pide una posición unánime ante la ausencia, una vez más, de Vox
Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha condenado el asesinato de cuatro mujeres en el último mes, “porque un hombre decida que su supremacía le permite hacerlo”, destrozando la vida de sus hijos y de su entorno familiar.
Por ello, ha defendido que "siempre" estará presente en todo tipo de actos de sensibilización, para poner de manifiesto “nuestra repulsa ante esta lacra social” y dar voz a todas las mujeres que sufren violencia de género en el mundo. Además, Illescas ha vuelto a hacer un llamamiento para “dejar de hacer política de bajo nivel con este tema” y manifestar "una posición unánime de todas las fuerzas políticas".