
El presidente de la CHT, Antonio Yáñez, en la presentación del IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial 'Restauraríos' / Foto: CHT
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Antonio Yáñez, ha lamentado el "proceso sistemático y progresivo de degradación" que denuncia que sufren los organismos de cuenca como el que dirige, pues ha indicado que de haber llegado a tener "más de mil trabajadores", actualmente no llega a "los 420".
"Nuestra situación en cuanto a medios personales no es la mejor", ha insistido Yáñez, que ha precisado que la CHT atiende a "unos 56.000 kilómetros cuadrados de cuenca hidrográfica y 68.000 kilómetros lineales de río", durante su intervención en el IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial 'Restauraríos' que se celebrará en Toledo.
En este sentido, ha advertido de que alcanzar el buen estado de las masas de agua hasta el año 2027, tal y como se pretende una vez aprobados los planes de cuenca -pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-, es "complicado".

No obstante, ha defendido que si se atiende al estado general de las masas de agua, "el 61% de las del Tajo se encuentran en buen estado". "Si nos remitimos al buen estado ecológico en las masas de agua superficial de carácter natural, esto es ríos y lagos no modificados, hay un 45% de ese tipo en buen estado, y un 16% en muy buen estado ecológico", ha precisado.
Para mejorar esos porcentajes, Yáñez ha aludido a los planes hidrológicos, que contemplan más de 600 medidas, con una inversión cercana a los 3.500 millones a ejecutar durante los próximos cuatro años. Y también ha apuntado a la Estrategia Integral de Recuperación del Tajo, sobre la que indica que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico "ha decidido iniciar una segunda fase que actualmente está en fase de borrador y cuya previsión es aprobarla en el primer trimestres de 2023".