
José López Gamarra / Foto: PP Toledo
El viceportavoz del PP en el Ayuntamiento de Toledo, José L. Gamarra, ha advertido de que a partir del próximo 1 de enero los toledanos “sufrirán una subida de la presión fiscal debido a la negativa de la alcaldesa, Milagros Tolón, a rebajar tasas e impuestos, tal y como están haciendo otros muchos ayuntamientos de toda la región y de España, para ayudar a las familias, a las pymes y a los autónomos a mejorar su capacidad adquisitiva en un momento crítico como el que sufre la ciudad”.
Así lo ha señalado Gamarra tras la aprobación definitiva por parte de la Comisión de Hacienda del proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2021, que tuvo en contra el voto del PP pues “el Gobierno socialista de Tolón se ha negado a aceptar las enmiendas que hicimos para que se bonificaran tasas y se redujeran y eliminaran impuestos”.
“La supuesta histórica bajada fiscal que prometió la alcaldesa se ha limitado a reducir 2 euros de un recibo medio de IBI urbano”, ha lamentado, indicando que, además, al ser el IPC negativo, "mantener los precios del resto de tasas e impuestos, como ha hecho Tolón, supone realmente una subida de la presión fiscal para los contribuyentes".
"Con las nuevas Ordenanzas Fiscales Toledo podría situarse como la segunda ciudad en la que más impuestos se pagan de España” ya que, tal y como ha explicado, “Madrid, que estaba por delante, el próximo ejercicio va a hacer una gran rebaja fiscal para ayudar a sus vecinos”.
“Lo que ha hecho el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, si es una reducción real de impuestos”, ha subrayado Gamarra, señalando que el Ayuntamiento de la capital va a bajar su fiscalidad por valor de 107 millones de euros, “mientras que en Toledo, Tolón va a hacer una bajada rácana de únicamente 150.000 euros”.
"Adelantar deudas con los bancos en lugar de beneficiar a los toledanos"
Para Gamarra, este “afán recaudatorio de la alcaldesa” no se corresponde luego en mejoras en los servicios ni en las infraestructuras de la ciudad. “La falta de capacidad de gestión del Gobierno de Tolón supone que los toledanos paguemos unos impuestos muy altos que luego no saben invertir por lo que la alcaldesa año tras año los destina a adelantar deudas con los bancos en lugar de en beneficiar a los toledanos”, ha censurado el concejal popular.
En este sentido, ha ejemplificado que el presente ejercicio, el Ayuntamiento no ha ejecutado muchas de las partidas que presupuestó hace un año, “por lo que los toledanos podrían haber pagado este año muchos menos impuestos”. “Tolón no ha gastado ni un euro en el Parque Fluvial, ni en el carril bici de Santa Bárbara, ni en otras muchas infraestructuras que usó como excusa el año pasado para justificar sus subidas fiscales”, ha denunciado.
"Las declaraciones del PP caen por su propio peso, el Gobierno de Milagros Tolón no ha subido nunca la presión fiscal”

Mar Álvarez / Foto: Ayuntamiento
Ante estas declaraciones del concejal 'popular', la concejal de Hacienda, Mar Álvarez, el Gobierno de Milagros Tolón no ha subido nunca la presión fiscal a los toledanos y toledanas y tampoco será así en 2021, "a pesar de lo que el PP dice”.
Y es que, en el próximo ejercicio presupuestario, “ni subirán los impuestos, ni tampoco las tasas, al contrario, apostamos por una bajada histórica”, ha defendido la edil.
Álvarez ha lamentado la “persistencia del PP en plantear amenazas a la sociedad toledana", si bien ha garantizado que, "una vez más, serán los propios toledanos y toledanas quienes tengan ocasión de comprobar en primera persona que se trata de engaños y falsas acusaciones”.
El Gobierno de Milagros Tolón ha ido “bajando paulatinamente los impuestos y las tasas de la ciudad” desde que tomara posesión del cargo en 2015 y pese a “la insistente forma del PP de enturbiar su gestión y, muy a su pesar, tampoco en 2021 habrá ninguna subida de impuestos".
Es más, ha añadido, "los toledanos se encontrarán con una bajada del IBI e IPC y si quieren abrir un negocio o cambiarlo, el Ayuntamiento no solo le bajará la tasa de apertura, sino que no le cobrará nada por este motivo a partir del 1 de enero”.
Por lo tanto, ha concluido, “las amenazas a las que nos tienen acostumbrados ni se han cumplido, ni se van a cumplir el año próximo”. Es más, en 2021, el Gobierno local apuesta por "unos presupuestos ambiciosos con 106 millones de euros para la recuperación social y económica de la ciudad".