Una de las torres de viviendas del barrio del Polígono, en la calle Fuentabrada, ha sido objeto de un proyecto de rehabilitación energética que va a permitir "mejorar la calidad de vida" de sus residentes y revalorizar la vivienda. La inversión, de 1,92 millones de euros, ha sido financiada casi con un 75% -1,44 millones- por fondos europeos Next Generation.
Esta actuación se está llevando a cabo en las 57 viviendas del bloque y en los locales comerciales con una duración de 10 meses -hasta noviembre-. Va a generar un ahorro en su consumo energético de más del 60% -en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria-, a la vez que los inmuebles se revalorizan en torno al 25-30%.
Así lo ha trasladado Basilio Agudo, director de proyectos de AR Rehabilitación Energética, responsable de la ejecución de las obras en este bloque y en otro más del barrio con 62 viviendas y locales comerciales ubicado en la calle Río Pusa, también en el Polígono.
En total, casi 300 vecinos se van a beneficiar de estos proyectos. La actuación en ambos bloques ha supuesto una inversión total de 3,4 millones de euros (3.396.798 euros), con una ayuda de algo más de tres millones de euros, gracias a fondos ‘Next Generation’, con una financiación europea que ronda el 80 por ciento.
Los vecinos del bloque de la calle Fuentabrada, apunta Agudo, han tenido que aportar de media unos 6.000 euros, aunque también se ha tenido en cuenta la situación de las personas vulnerables, que han recibido una notable ayuda para afrontar los costes que en algunos casos llega al 100% de los costes.
Las intervenciones incluyen el aislamiento térmico exterior en fachadas; la sustitución de carpinterías en viviendas y zonas comunes; el aislamiento de forjados de cubierta o sustitución de estas en el caso de estar sin rehabilitación previa para reducir pérdidas térmicas; y la instalación de placas solares para autoconsumo energético.
El bloque que han mostrado como ejemplo de este tipo de proyectos se sitúa frente a otro en el que no se ha intervenido. "El cambio es trascendental", destaca, al tiempo que indica que actualmente están gestionando ayudas para 5.000 viviendas en la región y que están acometiendo un total de 15 proyectos.

Edificio anexo (sin rehabilitar) al bloque de viviendas rehabilitado del Polígono / Imagen: Fidel Manjavacas
"El porvenir de muchas viviendas de Castilla-La Mancha"
"Creemos que son fondos importantes que transforman la vida de las personas", señala el director de proyectos de AR, que destaca la colaboración que ha habido entre las administraciones para gestionar las ayudas -a través de la Consejería de Fomento- y conceder con rapidez las licencias de obras por parte del Ayuntamiento de Toledo.
Agudo sostiene que este tipo de proyectos de rehabilitación energética son "el porvenir de muchas de las viviendas de Castilla-La Mancha como esta con más de 60 años", pues "sin estas ayudas los vecinos podrían acometer las intervenciones". Además, de mejorar la estética de las viviendas y la ciudad, contribuyen a la reducción de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático.
Preguntado por cuestiones de carácter técnico del edificio, subraya que los materiales que han usado, en particular en las fachadas, están "por encima de la normativa". Y es que, recuerda, desde el incendio de un edificio de Valencia en 2024, ha habido tres cambios de normativa.
Nueva convocatoria de 24 millones
En este sentido, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha visitado la actuación junto al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el director general de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, ha avanzado que Castilla-La Mancha anunciará en julio una nueva convocatoria con "casi 24 millones de euros" de fondos FEDER para rehabilitar viviendas.
"Sumados a los casi 16 que vamos a terminar de ejecutar de los fondos europeos que todavía nos quedan, estamos hablando de que todavía hay 40 millones de euros prácticamente para seguir haciendo actuaciones como las que visitamos en el día de hoy", destacó Hernando.
El consejero ha destacado cómo el Gobierno de Castilla-La Mancha fue "el artífice de que en estos fondos se creara la figura del agente rehabilitador y se planteara la posibilidad de que aquellas personas y familias que atraviesan un momento de vulnerabilidad económica, pudieran tener una ayuda del 100%, mientras que el resto tienen una ayuda aproximadamente del 80 por ciento".
En este sentido ha defendido una progresividad en los impuestos y en las ayuda y ha asegurado que el Gobierno regional "no va a aceptar una tabla rasa, ni un café para todos de que las comunidades autónomas pongan un 40 por ciento en el Plan Estatal de Vivienda, como tampoco podría permitirse el que una familia vulnerable pusiera el mismo dinero que una familia que puede poner una ayuda".
Precisamente, el director general de Vivienda del Ministerio apuntó en su intervención que este tipo de intervención "no es una actividad que ha llegado solamente con los fondos Next Generation y que morirá con ellos, sino que ya se está tramitando el nuevo plan estatal de vivienda que va a recoger, por supuesto, fondos de actividad para la rehabilitación".
Por su parte, el alcalde de Toledo anima a "todos los propietarios de vivienda que tengan encima de la mesa una propuesta de rehabilitación energética a que despejen las dudas y digan sí a esa propuesta". "Es una oportunidad como nunca antes ha existido", señala, al tiempo que recuerda que este tipo de intervenciones ya se han llevado a cabo en barrios como Buenavista y se van a impulsar en otros como Santa Bárbara".