Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Plan Especial de la Villa de Talavera, un instrumento para el futuro de nuestra ciudad

"Se trata no solo de conservar ese acervo común, sino de hacerlo presente y fomentarlo como un valor propio de la ciudad que ha de servir a su mayor desarrollo y mejor futuro"

25/04/2021 José Antonio Carrillo. Concejal de Planificación Urbana y Accesibilidad del Ayuntamiento de Talavera de la Reina

Talavera de la Reina / Foto: Asqueladd (Wikipedia)

Hace dos años que Talavera de la Reina consiguió un hito fundamental como fue la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en su categoría de Conjunto Histórico.

Los Conjuntos Históricos son una figura que la normativa patrimonial recoge para la protección de una pluralidad de bienes inmuebles que se consideran como una representación directa de un pueblo y de su tipo de hábitat. Por ejemplo, un pueblo o ciudad puede ser reconocido como Conjunto Histórico por albergar diferentes tipos de monumentos y edificios representativos de la cultura y la tradición del mismo. Dentro de un Conjunto Histórico, por lo tanto, puede haber murallas, torres, palacios, iglesias, casas, museos, yacimientos arqueológicos y todo tipo de inmuebles que pertenezcan y haya colaborado en escribir la historia de un pueblo.

Una de las grandes dificultades para la conservación de los Conjuntos Históricos la representan los inadecuados desarrollos urbanos que puedan plantearse. Por ello, es la normativa patrimonial la que obliga a establecer planeamientos urbanísticos específicos para evitar que estos bienes se vean afectados o puestos en peligro por malas praxis de desarrollo urbano. Así, en una de las recomendaciones que la UNESCO elaboró en 1968, a sabiendas de que muchos Conjuntos Históricos se veían en peligro, se planteó a las Administraciones públicas elaborar planes urbanísticos específicos para la protección de los espacios históricos y de su entorno con el fin de conservar el conjunto del que forman parte.

Una recomendación que hoy tiene exigencia legal en nuestra región, tanto en su normativa urbanística como en el artículo 39.2 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, que señala: “La declaración de un Conjunto Histórico determina la obligación para el Ayuntamiento en cuyo término municipal se localice, de redactar un plan especial de protección del área afectada u otro instrumento de los previstos en la legislación urbanística o de ordenación del territorio que cumpla en todo caso los objetivos establecidos en esta Ley”.

En nuestra localidad existe ya un Plan Especial, conocido como el Plan Especial de la Villa y vigente desde inicio de los años 90, fecha desde la que ha ordenado –en coalición con el vigente Plan de Ordenación Municipal de 2010- los usos, intensidades y demás determinaciones urbanísticas de esta importante zona de la ciudad. En esta labor ha sido importante e intensa la labor que la Comisión de Seguimiento de este Plan ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, fijando tanto los criterios de aplicación de dicho planeamiento como las pautas para la mejor integración de las actividades urbanísticas y edificatorias de toda índole con parámetros paisajísticos, patrimoniales y culturales que yacen en estas calles de la Villa.

Hoy por hoy, tras la trascendental declaración de ésta como Conjunto Histórico se hace precisa una actualización de los postulados del Plan Especial de la Villa que recoja, en términos de la citada Ley de Patrimonio Cultural, “la necesaria armonización de la conservación del conjunto con el mantenimiento de la ciudad como estructura viva, desde las necesarias adecuaciones edificatorias en sus aspectos estructurales y de habitabilidad, las adaptaciones a los nuevos usos y la presencia de los equipamientos sociales necesarios”. Para ello ha de procurarse una profunda revisión de este documento para adecuarlo a las necesidades presentes, así como a las exigencias que marca la trascendental declaración de Conjunto Histórico.

Con todo ello, la columna vertebral del instrumento ha de seguir siendo la protección de los valores culturales, patrimoniales y etnográficos que él mismo no sólo ha de perseguir, sino fomentar en pos de su puesta en valor para los habitantes de la ciudad y para todos aquellos que nos visiten; el Plan Especial de Sigüenza (Guadalajara), actualmente en tramitación, puede ser un buen espejo en el que mirarse. Pero además de ello, el documento ha de evolucionar en una interacción con la materia urbanística con un mayor énfasis que el que presenta el actual Plan Especial: en este sentido es importante la asimilación de las más recientes técnicas de regeneración y renovación urbana existentes en las normativas estatal y autonómica y que procuran la conservación y rehabilitación de edificaciones con valores patrimoniales, la puesta en uso de inmuebles actualmente “abandonados” (algunos en peligro de ruina), así como la mayor interacción entre los usos residenciales y otros tales como los terciarios y comerciales, algo fundamental en nuestras calles, como es, por ejemplo, la calle San Francisco, apoyándose en el patrimonio que sobre ellas se asienta.

La preservación de este patrimonio, no solo edificatorio, sino también cultural y etnográfico, ha de ser objetivo principal del Plan Especial. No se trata de ejecutar ámbitos patrimoniales a modo de “parques temáticos”, objeto únicamente del turismo, sino de recuperar el sabor de lo que fueron aquellos: zonas donde se vivía, donde se habitaba, donde se forjó el germen de la ciudad configurándose como un corazón que dotaba de aliento al resto de la misma, a sus barrios; una cuestión donde la movilidad va a tener que ser un eje protagonista. Ese gusto por el vivir en La Villa, por degustar diariamente su sabor, es lo que ha de procurarse en el marco de la ordenación urbanística y patrimonial a establecer: se trata no solo de conservar ese acervo común, sino de hacerlo presente y fomentarlo como un valor propio de la ciudad que ha de servir a su mayor desarrollo y mejor futuro. Actuaciones de este tipo como la del Plan Especial del Cabanyal, en la ciudad de Valencia, han de ser igualmente modelos a tener en consideración.

Finalmente, es también fundamental el objeto de asegurar la presencia de los equipamientos sociales necesarios, tanto públicos como privados. Las ciudades han de servir, en proximidad, a sus habitantes y en este sentido La Villa, su entorno (junto con nuestro río Tajo), han de ser dotados de los servicios necesarios para sus habitantes y el conjunto de quienes la visiten. Actuaciones como la del antiguo edificio de Merkamueble suponen una muestra de lo que ha de ser el futuro de la ciudad y el de su Conjunto Histórico, haciendo a éste aún más habitable y más integrado, tanto la vida activa de sus habitantes como en la vida, siempre presente, de su patrimonio.

El anuncio del inicio del expediente de contratación para los trabajos de redacción del nuevo Plan Especial de la Villa, realizado por nuestra alcaldesa, Tita García Élez, supone una decisión no solo en favor de la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio, sino una decidida apuesta en pos del mejor futuro de esta ciudad y de lo que es, junto con sus habitantes, su corazón; su Villa.

Relacionado:

  • El Saucedo, la villa romana de Talavera la Nueva que recupera su esplendor
    El Saucedo, la villa romana de Talavera la Nueva que recupera su esplendor
  • Lluvia
    Talavera de la Reina activa el plan de emergencias municipal ante las intensas lluvias
  • José Julián Gregorio, desde el balcón del Ayuntamiento
    El alcalde de Talavera pide a la Patrona de la ciudad la pronta restitución del puente viejo
  • Adjudicadas las obras para rehabilitar la azulejería del pórtico de la Basílica de Nuestra Señora del Prado de Talavera
    La Basílica de Nuestra Señora del Prado restaurará el retablo, las pechinas o la iluminación en 2025

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
- Francisca Bravo Miranda
"No salir a la calle es desvisibilizarnos", defiende el movimiento feminista que sí ha convocado actividades callejeras
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
- Francisco Martínez Arroyo
Apuntes de urgencia sobre la nueva PAC
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}