Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"El mito de Juan de Padilla se ha ido transformando según las conveniencias de cada presente"

El historiador toledano Fernando Martínez lamenta que el debate de la revuelta comunera se haya "hurtado"

24/04/2021 Francisca Bravo Miranda

"Es difícil hallar un tema tan básico para la concepción de nuestra Historia Moderna como el de las Comunidades de Castilla. Y ello es así porque suponen un resumen de los caminos por los que ha discurrido nuestro pensamiento histórico en los últimos siglos". Así escribía el historiador Fernando Martínez Gil, probablemente uno de los historiadores toledanos y españoles más versados en el estudio de la Guerra de las Comunidades. Martínez Gil ha presentado esta semana su último libro, enfocado principalmente en la figura de Juan de Padilla para analizar "el mito" que se ha creado alrededor de la figura de uno de los líderes comuneros que encabezaron la revuelta de 1522.

Martínez Gil lamenta la poca atención que se ha puesto, en general, a la Guerra de Comunidades por parte de las instituciones. O, incluso, en los centros educativos. "Tengo un sentimiento de decepción, porque habiendo sido las comunidades de Castilla, se han dejado pasar sin pena ni gloria estos hechos en la región. No sólo me entristece porque sólo sea uno de mis temas predilectos, sino porque como otros acontecimientos históricos, podemos aprender lo que ha aportado a la historia de España, a los años del siglo XVI e, incluso, a nuestro presente. Porque en nuestro presente seguimos haciendo preguntas al pasado para entender mejor el presente que vivimos", recalca el historiador.

"Me duele que nos hayan hurtado este debate. Las comunidades tienen todos los elementos para entender mejor este presente problemático que vivimos en este país. Sigue siendo un problema, porque no todo el mundo está a gusto con la idea que se quiere tener de él", reflexiona Martínez.

Advertisement

El "mito"

Juan de Padilla era un "reto" para el historiador, al ser uno de los personajes más conocidos de la Historia de España, pero que no contaba con una biografía que profundizase en su vida. 'Juan de Padilla. Biografía e historia de un mito', es el último trabajo, que se presentó este jueves justamente en la Facultad de Humanidades, situada en la plaza Juan de Padilla de Toledo. "Quería hablar de él como un ser humano en su contexto histórico, pero también de la utilización que se ha hecho de su nombre en los cinco siglos posteriores", recalca Martínez Gil. Un "mito" que se ha ido forjando a nivel nacional, reflexiona.

El recuerdo de la Guerra de las Comunidades se ha "vaciado de contenido", lamenta el historiador, que recalca que hoy se considera como algo "perturbador", pero que tuvieron un fuerte contenido político. "Las conmemoraciones no son casuales, las vamos seleccionando. Algunas se celebran porque refuerzan nuestras ideas de hoy, o de las élites que nos dirigen. Pero otros acontecimientos son más problemáticos, cuestionadores de este orden establecido", recalca. Entre ellos, la revuelta comunera.

"Fue una rebelión. Incluso hay historiadores que hablan de revolución y nos ponen los pelos de punta. Además, se ha relacionado con los nacionalismos, y es otra de las cosas que no se quieren oír actualmente, porque no hemos logrado integrar los nacionalismos en la nación de naciones que es España. Nos molestan, las rechazamos y al considerar las comunidades como nacionalismo castellano, mejor no hablar de ellas", señala.

"Pudieron marcar la historia de España"

Por eso, no dura en defender que la historia "debe transmitirse". "Porque debemos conocer nuestra historia, si no nos estamos engañando. No vale lo de remover el pasado, hay que conocerlo para saber de dónde venimos y de dónde queremos ir. Las comunidades hay que situarlas en su contexto, que es un mundo muy diferente al nuestro. Pudieron marcar la historia de España y hacerla evolucionar de otra forma", explica.

"Pasamos en puntillas por los comuneros porque fue una rebelión contra la monarquía absolutista", resuelve. Pero no contra la monarquía como institución, sino contra la que "no respetaba las instituciones" y las relaciones que existían entre el rey y su reino. "Es más bien una limitación de la monarquía", señala. Una institución encarnada en la Reina Juana I, añade. "Es inevitable establecer relaciones y connotaciones que relacionan los hechos con lo que sucede ahora, y eso es apasionante. Lo bonito de la historia es preguntarle desde nuestro presente. Mucha gente se siente incómoda con la historia del pasado, porque no refuerza el orden establecido que tenemos", lamenta.

Finalmente, volvemos a Juan de Padilla y, como no puede ser de otra manera, de María Pacheco. "Trato de responder a la pregunta de por qué Padilla se involucró tanto, hasta perder su vida. Las he encontrado estudiando su linaje, sus antecesores, sus expectativas que tenía por ser miembro de ese linaje y haber nacido en Toledo. Y esto dentro de las comunidades, que son una especie de epicentro para interpretar la historia moderna de España. Se le ha ensalzado y denigrado, con dos interpretaciones opuestas. El mito de Juan de Padilla se ha ido transformando según las conveniencias de cada presente", concluye.

Relacionado:

  • Actuación de Karmento César Sanz González 2
    ‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI
  • Plaza de la Caridad camarena
    'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa
  • photo_5848103435776412655_y
    El parchís de Georgina para no olvidar la represión franquista en la figura de su padre: "Juego cada noche"
  • Tres de cada cuatro cánceres orales podrían prevenirse eliminando el consumo de tabaco y alcohol
    Tres de cada cuatro cánceres orales podrían prevenirse eliminando el consumo de tabaco y alcohol

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Toledo iniciará las obras para recuperar el velódromo del Polígono: "Supone una oportunidad para fomentar el patinaje"
  • El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas
  • Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua
  • El Centro de Mayores de Buenavista podría estar listo el próximo verano: "Es el símbolo de una promesa pendiente"
  • La plantilla de la multinacional Schreiber Foods de Noblejas inicia una huelga indefinida: "La nueva dirección infunde miedo"

Además

El Ayuntamiento de Toledo cede a la EMSV la parcela de la avenida de Santa Bárbara en la que construirá 13 viviendas

Un incendio en una vivienda de La Puebla de Montalbán afecta a dos personas y se extiende a otra contigua

El Centro de Mayores de Buenavista podría estar listo el próximo verano: "Es el símbolo de una promesa pendiente"

La plantilla de la multinacional Schreiber Foods de Noblejas inicia una huelga indefinida: "La nueva dirección infunde miedo"

Investigan a un conductor por ir a 191 km/h en un tramo de alta siniestralidad de la CM-4000, en Toledo

Detienen a dieciséis personas por 50 robos con fuerza en edificios en construcción en Toledo

Fisioterapia o alarmas del pánico en el centro de salud de Santa Bárbara, peticiones en el Consejo de Salud del barrio

La basura se acumula en Talavera por las averías de varios camiones y los sindicatos advierten de movilizaciones

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}