Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El mejor olor y color del azafrán de La Mancha se podrá priorizar gracias a un estudio experimental

La Denominación de Origen ha llevado a cabo un estudio experimental junto con la Universidad de Córdoba que identifica los mejores protocolos para sacar todas las virtudes de esta especia en cocina

06/08/2022 Pilar Virtudes

Foto: DOP Azafrán de La Mancha

La Denominación de Origen Azafrán de La Mancha ha impulsado un estudio junto a la Universidad de Córdoba para disponer de evidencias de cómo usar el azafrán en la cocina según la característica que se quiera destacar de él.

Pedro Pérez, gerente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de la Mancha, dio a conocer todos los pormenores de este estudio durante su ponencia en el Taller de verano de la Universidad Carlos III de Madrid, “La gastronomía como el imperio de los sentido”, en una de las dos sesiones que se ha dedicado a la gastronomía y a los productos de Castilla-La Mancha.

Así, según sus propias palabras, “hasta el año 2020 no se ha aclarado cómo usar el azafrán en la cocina, cómo le saco el color y el sabor, el aroma, no había cocinero que lo tuviese claro. En general hablábamos de infusiones de azafrán, pero no se sabía más”.

En colaboración con la Universidad de Córdoba desde la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha se planteó un estudio experimental en el que se infusionaban las hebras de azafrán de La Mancha en un medio acuoso y en otro oleaginoso en distintas proporciones.

“Planteamos un estudio experimenta con cuatro medidas de elaboración, sólo agua, dos veces más agua que aceite (en este caso aceite de oliva virgen extra), dos veces más aceite que agua y solo aceite, y todo ello infusionado a distintas temperaturas, 60 grados centígrados, 80 grados, 100 grados y durante diferentes intervalos de tiempo, a saber 10, 20 y 30 minutos, y todo ello con infusiones 250 miligramos de azafrán triturado. En total salían 36 combinaciones distintas”, explicó Pérez.

Según señaló Pedro Pérez, “todas estas muestras se llevaron a la Universidad de Castilla-La Mancha para que para que las calificasen organolépticamente y concluyeron que dependiendo de se quiera prioriza, el sabor o el color, hay unas preparaciones idóneas para ello”.

Así, y tras estos estudios, se puede afirmar que “si el cocinero quiere priorizar el color que va ligar también al sabor amargo, lo ideal es infusionar las hebras de azafrán trituradas en agua caliente a 60ºC, con un reposo de 20 minutos hasta el uso y añadir a la preparación” que se quiera. Con esto, el plato tendría el color característico del azafrán.

Monda del azafrán / Foto: DO Azafrán de La Mancha

“Si lo que el cocinero pretende es priorizar el aroma y el olor característico del azafrán se triturarían las hebras y se añade directamente al sofrito o a la preparación ya que la mejor forma de destacar el sabor es trabajarlo en un aceite de oliva o grasa en general”. En platos con alguna grasa o aceite, al añadir azafrán se va a priorizar el sabor y el olor del azafrán.

Por eso Pérez concluye que “para usar el azafrán de La Mancha en la cocina lo primero que tenemos que saber es que queremos conseguir con el azafrán, si quiero sacar color o sabor, o las dos coas y de acuerdo con eso plantear una estrategia de elaboración, teniendo en cuenta que el color va ligado al sabor amargo. Si queremos sacar aroma hay que trabajar en aceite o mantequilla”. Esto sirve tanto para platos salados como dulces.

Siempre teniendo en cuenta, según recuerda, que el azafrán de La Mancha nunca se tuesta “porque nuestro azafrán está tostado “, lo que hay que hacer es triturarlo cuanto más pequeño mejor y una vez triturado utilizarlo de la manera que mejor vaya para lo que queremos lograr, “sin nos da igual el color añadir directamente a lo que estamos cocinando, si queremos color infusionar”.

Azafrán de La Mancha con DO

El estudio no ha terminado ya que actualmente, junto a la Universidad de Córdoba, se están trabajado a menor temperatura y aumentado el tiempo. Así, viendo que infusionando a 60 grados sale el máximo de color lo que hacemos ahora es trabajar a menor temperatura y aumentado el tiempo, vamos a llegar hasta 10 grados y 2 horas de extracción para ver su podemos sacar más color, aunque tardemos más tiempo”.

Además, la DO, que también está acogida a la marca de calidad de la región Campo y Alma, ha editado un folleto informativo en el que se detalla cómo utilizar el azafrán de la Mancha según lo que se quiera destacar de él, tanto para utilizar en los hogares en pequeñas cantidades, como para usos profesionales donde se tienen que tener preparado en cantidad mayores para utilizarlo en cualquier momento.

Relacionado:

  • 22_carnaval[1]
    Orgaz se viste de carnaval con un programa lleno de música, color y diversión
  • p1iv7oajbl1j171i86q571ds41ufp9
    El Parque Arqueológico de Carranque se moderniza gracias a una inversión de más de 2,3 millones
  • PasosPeatonesIluminados02
    Toledo iluminará 60 pasos de peatones gracias a un proyecto financiado con fondos europeos
  • FOTO2_Gálvez_InversionesGDR_DelegadaAgricultura_072025
    Gálvez estrena pista de pádel gracias a los fondos europeos que gestiona el GDR Montes de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel
  • IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"
  • Tres accidentes laborales en la provincia de Toledo este lunes, dos de ellos por caídas en altura
  • Herido un trabajador en la localidad de Maqueda tras aplastarle el pie un puente grúa
  • El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Además

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

El 'invendible' barco de Ciudad de Vascos o un casino online, ejemplos de la fallida promoción de este yacimiento islámico

Extinguido el incendio forestal de Polán que llegó a estar en nivel 1

Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo

El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina por La Noche del Patrimonio

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}