Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El "matadero" del amianto en Toledo

Lisardo Gómez tiene 77 años y vive en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia (Polígono) que en los últimos meses se ha convertido en noticia ante  la creciente preocupación vecinal por  la presencia de 90.000 toneladas de amianto, en forma de vertidos semienterrados. Fue uno de los casi 200 trabajadores de la desaparecida […]

21/10/2016 Toledodiario

focos-restos-amianto-toledo_ediima20161020_0600_19

Lisardo Gómez tiene 77 años y vive en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia (Polígono) que en los últimos meses se ha convertido en noticia ante  la creciente preocupación vecinal por  la presencia de 90.000 toneladas de amianto, en forma de vertidos semienterrados.

Fue uno de los casi 200 trabajadores de la desaparecida Ibertubo, una de las empresas de la región que utilizaban fibra de amianto en sus procesos de fabricación. Allí estuvo durante cinco años. “Fui uno de los que la inauguraron. Entré en julio de 1975 y cuando llegué estaban trayendo las máquinas de Italia para montar la fábrica. Yo estaba en el taller de mecánica pero luego tuve que pasar tres años a fabricación y ahora tengo los pulmones jorobados”.

Lisardo era uno de los encargados de “despegar”, nos cuenta, el tubo de fibrocemento (una mezcla de cemento al que, en aquel entonces, se añadía amianto como fibra de refuerzo) de su molde original de acero. “Había tuberías que se quedaban adheridas al molde y eso había que quitarlo con un torno. En ese proceso salía una cantidad de polvo inaguantable para una persona. Pero no sabíamos que eso era peligroso”.

“No teníamos mascarillas y el mono me lo llevaba a lavar a mi casa. Y para su vergüenza, nos hacían revisiones anuales en un camión que venía. A la semana nos decían: estáis todos listos y todos fenómenos”, cuenta. “Si mi alma hubiera sabido lo que eso traía, me hubiera ido antes de que terminara de montarse”. Lisardo comenzó a trabajar con 14 años, había emigrado a Suiza, siguiendo a un hermano, pero decidió volver a España cuando se abrió la planta de Ibertubo en Toledo. “Fui al matadero”.

Ahora, pide a las administraciones, y en especial a la alcaldesa de Toledo y al presidente regional, Emiliano García- Page “que no se hagan los longuis” y se plantea reclamar sus derechos laborales ante los tribunales porque nunca lo hizo. “Yo ya lo tengo y lo que no quiero es que la vecindad lo sufra. No hablo solo de los mayores, sino de los niños”.

Recuerda que años después de salir de la fábrica recibió una notificación de Sanidad. “Me dijeron que pasara por revisión, que pudiera ser que como había estado en Ibertubo tuviera algo. Enseguida me pusieron medicación y es así como estoy viviendo. A base de tomar esto y lo otro pero no recibo ninguna indemnización”. Solo tiene su pensión de  600 euros.

90.000 toneladas de amianto por retirar

El 24 de octubre de 2005 -se cumplen ahora 11 años- comenzaban los trabajos de retirada de los restos de amianto de la ya cerrada Ibertubo, después de quebrar y de constituirse una comisión liquidadora. Sufi era la empresa encargada de retirarlos, almacenarlos y llevarlos posteriormente a “un vertedero controlado”, según explicaba el Gobierno regional en aquel momento. En una segunda fase se retirarían las acumulaciones de lodos en otra zona de la fábrica y, se explicó, “para evitar cualquier tipo de evacuación al aire se encapsulará la zona de trabajo”. Según los responsables de Sufi eran unas 30.000 toneladas las que debían ser retiradas. Al final fueron 35.000. Eso se terminó y la zona quedó sellada.

El director general de Planificación y Gestión Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente,Mariano Martínez Cepa, visitaba Ibertubo en octubre de 2005
El director general de Planificación y Gestión Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente,Mariano Martínez Cepa, visitaba Ibertubo en octubre de 2005 ESTHER PASTOR/JCCM

Hoy se calcula que en el polígono toledano hay dispersas al menos 90.000 toneladas de amianto, según un reciente informe elaborado por Emgrisa a instancias del Ayuntamiento toledano. ¿De dónde proceden? Lisardo relata cómo los camiones salían de la planta con los restos de fibrocemento “y parecía que iban hacia Aranjuez pero luego subían por vía Tarpeya, se metían por un camino y lo que hay hoy ahí es para temblar. Basta con moverlo con los pies”.

Pero esos camiones a los que alude el ex trabajador no fueron, al parecer, los únicos. Durante años, en los últimos 20, los vecinos dicen haber visto, de forma habitual e ilegal, a otros camiones depositando restos de obras (entre otras cosas) en distintos puntos del polígono, sin procedencia definida. Algunas zonas se convirtieron en escombreras, tanto de amianto como de otras cosas. En la actualidad, todo está mezclado.

Retirar el amianto, urgente: “Vamos cinco años tarde”

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Afectados por el Amianto,  Juan Carlos Paúl, denuncia que “el problema sigue estando ahí y es preocupante porque ya son muchos años los que llevan los vecinos expuestos al amianto. Ya vamos cinco años tarde”.

Recuerda que es “un problema de salud pública” que va mucho más allá del ámbito laboral. En Toledo, “no se trata de alarmar, sino de informar”, recalca. También de que las autoridades actúen "ya" de forma preventiva porque las enfermedades vinculadas al amianto -pulmonares- tardan hasta 25 años en aflorar. “El problema es que cuando se manifiesta, ya es tarde”.

“La propia Organización Mundial de la Salud recuerda que ninguna exposición al amianto es segura”. Ni en su fabricación, ahora prohibida, ni en los restos, sobre todo si permanecen a la intemperie. “La vida útil de muchos productos que cuentan con amianto entre sus componentes está llegando a su fin. El cemento pierde sus cualidades y de él se desprenden las fibras de amianto que pasan al aire”.

“¿Merece la pena actuar ahora o esperamos 25 años a ver qué pasa?”, plantea. Reconoce que el proceso de retirada es “costoso” pero recuerda que “hay medidas intermedias”. Aboga, al menos, por una solución “temporal” para evitar la inhalación en Toledo. “Habría que encapsular, bien con hormigón, bien echando tierra por encima… No es definitiva pero ayuda mientras las administraciones se ponen de acuerdo en quién lo paga. ¡Qué hagan algo!”, reclama.

“Lo lamentable es que las administraciones no hayan hecho más que reunirse, echarse la pelota unos a otros… De unos gobiernos a otros… Que se reclame a los propietarios de los terrenos,  pero antes hay que actuar de forma preventiva”, insiste.

Restos de amianto en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia
Restos de amianto en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia

Reclamaciones judiciales

Por otro lado, explica que ya se está trabajando para que a los afectados se les reconozca como “enfermedad profesional” la relacionada con su paso por Ibertubo para tratar de mejorar su pensión, al margen de otras acciones judiciales. “Se trata de acompañar a los trabajadores que están enfermando o a los que aún no lo saben” porque es fácil confundirla con una pulmonía mal curada o con el consumo del tabaco.

“Hay zonas en España donde los servicios de salud están más habituados y enseguida preguntan dónde se ha trabajado o dónde vive el paciente”. El 70% de quienes se exponen al amianto, explica, tiene enfermedades (benignas o malignas) relacionadas con este material. En todo caso, recomienda un reconocimiento médico a todos quienes hayan trabajado con presencia de amianto. Existe un programa nacional de vigilancia de la salud de estos trabajadores desde el año 2003 y se podría solicitar a través del médico de cabecera.

Desde instancias europeas se trabaja ya por lograr una ‘Europa sin amianto’ en el horizonte de 2028. “Lo primero es hace un mapa de edificios con presencia de amianto”. En opinión de Juan Carlos Paúl “sería tan sencillo” como introducir una casilla en el documento de Inspección Técnica de Edificios.

Relacionado:

  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
    Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Comandancia de la Guardia Civil en Toledo
    Paralizan el derribo del cuartel de la Guardia Civil de Toledo tras un informe técnico positivo en amianto
  • WhatsApp Image 2025-02-27 at 11.38.13
    El incendio en un antiguo matadero abandonado del Polígono queda extinguido
  • El PSOE pide que se publiquen los informes sobre la presencia de amianto en el Polígono
    El PSOE pide que se publiquen los informes sobre la presencia de amianto en el Polígono

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"
  • Casi un centenar de personas se reúne en "una feria del libro pequeña" en el municipio toledano de Mora
  • Toledo expondrá los trofeos de los Mundiales de Fútbol de 2010 y 2023 y el de la Eurocopa del pasado año
  • El Ayuntamiento de Toledo aprueba una Zona de Bajas Emisiones, solo para el Casco y da julio y agosto para alegar
  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Tolón reclama el fin del trasvase junto al alcalde de Toledo, que exige cumplir con los caudales ecológicos

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
- Alicia Avilés Pozo
VÍDEO | Pintura, periodismo, ciencia, investigación: un 8M para ensalzar la labor de mujeres “imprescindibles”
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
- Toledodiario
Un mural de 50 metros celebra la sororidad y recuerda a seis ilustres mujeres en Talavera de la Reina
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}