El maestro de obra toledano Jesús Adeva ha sido reconocido en la edición 2022 con uno de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción, en la categoría de trabajos de cantería y albañilería. Adeva pertenece, junto a su hermano Javier Adeva, a la tercera generación de una familia de maestros albañiles de Toledo.
"Es un reconocimiento al oficio, a todos los que no se les reconoce. Es un apuesta en valor que está recuperando un derecho social a que se les mire de otra manera -a los albañiles-", expresa Adeva tras recibir este galardón en un vídeo publicado en el canal de Youtube de los mencionados premios.
Y es que, lamenta que "antiguamente se dijera que si eres albañil es porque no te ha gustado estudiar". "Es aplastante... está arraigado a la sociedad, igual que las casas tradicionales como símbolos de pobreza. Hay que eliminarlo, es al revés", exclama.
Adeva explica que se dedica a restaurar y rehabilitar patrimonio en Toledo, la ciudad en la que nació. Fue su padre quien le introdujo a este oficio desde que era pequeño, "ayudándole en los ratos libres del colegio a lo que tuviera que hacer". "Al final estableces un contacto con el oficio sin quererlo", remarca.
Reconoce que en un principio no quiso ser albañil y empezó a estudiar la carrera de Historia. Sin embargo, el oficio le "enganchó muchísimo" después" y se empezó a interesar por las técnicas, por la procedencia de los materiales, y comenzó a conocer a otros maestros artesanos.
"El conocimiento tradicional es de futuro no de pasado. Cuando tienes en cuenta al oficio te regala conocimiento de forma natural", explica el toledano, que apuesta por "volver a esa conexión que va más allá del conocimiento teórico". "Hay que tocarlo, solo se sabe como funciona un edificio si tienes un contacto con la base", subraya.
Otros premiados
Este prestigioso galardón contempla cuatro categorías. Así, Agustín Castellanos y Ricardo Cambas son los premiados en la categoría de artes de la madera. Estos maestros carpinteros están especializados en la conocida como carpintería de armar o de lo blanco y en la carpintería de lazo.
Por su parte, el premio en la categoría de acabados y otros trabajos de la construcción tradicional ha recaído en Fernando Malo, quien ejerce el oficio de maestro ceramista desde hace más de cuarenta años.
Finalmente, en la categoría de trabajos del metal y del vidrio, el premiado ha sido el maestro herrero Ramón Recuero, quien ha recuperado, desde su taller en Las Vegas de San Antonio, un gran número de técnicas de forja tradicional.
Además financia una beca -Donald Gray de las Artes de la Construcción- dotada con 14.000 euros y que tiene el objetivo de formar a un aprendiz, quien a su vez recibe una ayuda de formación de 12.000 euros.