El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, se ha reunido este jueves con representantes de la plataforma 'Mi Barrio Sin Amianto' y la asociación de vecinos 'El Tajo' para informar sobre las próximas actuaciones que van a llevar a cabo en el Polígono con el objetivo de descontaminar los focos existentes de este material cancerígeno.
En este encuentro, según informa el Gobierno regional, Escudero ha explicado a las asociaciones los trabajos desarrollados y los que se van a ejecutar, además de recalcar "el compromiso" del Gobierno regional de “contribuir a solucionar la situación con la mayor diligencia”.
La reunión, previa a otra más técnica que van a mantener el próximo 30 de septiembre, se ha llevado a cabo después de la aprobación de una partida de 1,2 millones de euros para continuar con la retirada de los residuos alojados en la parcela de Laguna de Arcas. Con esta partida, el Gobierno regional ha invertido ya 3,4 millones de euros en los trabajos de retirada y encapsulado de los restos de fibrocemento que hay en el barrio toledano.
El consejero ha subrayado su voluntad de “diálogo, cercanía y transparencia” para acometer estos trabajos con la intención de “proteger la salud de los ciudadanos”. Por ello, se ha comprometido a mantener un diálogo regular con ellos para informarles de la evolución de los trabajos.
"La actitud de hoy ha sido la adecuada pero hay que trasladarlo a hechos", dice 'Mi Barrio Sin Amianto'
Por su parte, Rafael García, representante de la plataforma 'Mi Barrio Sin Amianto' ha señalado que en esta primera toma de contacto con el nuevo consejer "la actitud ha sido la adecuada, ha sido receptivo a las propuestas y a entender la problemática que hay. Pero hay que trasladarlo a hechos".
"Pretendíamos pedirle la continuidad de las actuaciones y compromisos del viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno anterior y la aclaración de algunas declaraciones en relación al problema. No estamos pidiendo nada nuevo, solo que cumplan lo que ya se daba por hecho", ha agregado García.
La cita ha servido para refrendar el compromiso de seguir manteniendo reuniones como la que llevarán a cabo el día 30, en la que también participará el Ayuntamiento de Toledo para dar cuenta de su trabajo respecto en las señalizaciones que se comprometieron a llevar a cabo en las parcelas donde existen focos de amianto, como por ejemplo las del Barrio Avanzando, en las que García señala que hay personas que continúan realizando actividades al aire libre.
El representante de la plataforma recalca que "la relación de colaboración es fluida" con el Gobierno regional pero apremia a que las actuaciones previstas "tienen que transformarse en realidad". "Nos estamos cansando de tener razón y nosotros no somos expertos jurídicos ni en salud".
Actuaciones en terrenos particulares
Con respecto a las intervenciones previstas en los terrenos particulares, el consejero de Desarrollo Sostenible ha explicado a los vecinos que ya tienen "todo preparado para realizar la primera actuación a expensas de poder acceder a los terrenos cuando contemos con la autorización pendiente del Tribunal Superior de Justicia”.
"Una mala noticia" para la plataforma, que recuerda que el anterior Gobierno regional ya anunció disponer de unos permisos que "parece ser que el departamento jurídico ha interpretado de nuevo", por lo que están pidiendo "una aclaración de los mismos" y actuar en las parcelas en las que hasta ahora los propietarios habían negado a la Junta poder actuar en ellos de manera subsidiaria para retirar los vertidos de amianto.
Así, continúa la lucha por solucionar un problema de hace dos décadas generado por la extinta empresa Iberturbo que todavía crea en los vecinos del barrio "la sensación de inseguridad cada vez que viene el aire", sobre todo por los restos que se encuentran más próximos a las viviendas del Polígono.