El ya deteriorado castillo de Almonacid de Toledo ha perdido una torre barbacana en las últimas horas. El monumento, una fortaleza de origen musulmán que data del año 848, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Sin embargo también forma parte de la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra desde el año 2008 por su estado ruinoso.
"Es la torre más exterior, la que sale siempre en las imágenes, una torre vigía que es un poco más alta que el resto", explica en declaraciones a Toledodiario.es la alcaldesa de la localidad, Almudena González, quien apunta a la falta de conservación del mismo y las lluvias de las últimas semanas como el detonante de este derrumbe.
La alcaldesa indica que posiblemente el derrumbe se ha producido durante la madrugada de este jueves y hace un llamamiento para que "no se expolie lo que se ha caído". En este sentido, indica que ha solicitado la ayuda de distintas administraciones para poder recuperar los restos de la torre.
Ver esta publicación en Instagram
Este castillo se sitúa en lo alto de un cerro, dentro del término municipal de Almonacid de Toledo, una localidad de unos 900 habitantes ubicada a 25 kilómetros de la capital castellanomanchega. De planta poligonal, tenía hasta ahora cinco torres, dos cuadradas y tres cilíndricas, todas semiderruidas.
Estaba incluido en un proyecto turístico de la Diputación
La Diputación lo había incluido este año en el proyecto '12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas', una iniciativa con la que dar a conocer estos monumentos característicos de la provincia y que, en algunos casos, como es el caso del de Almonacid, no cuentan con un buen estado de conservación. No obstante, no se había comunicado el mes elegido este año para los eventos que realizan en los castillos con rutas teatralizadas o catas de productos de la tierra.
Según explica Almudena González, el Ayuntamiento inició en el año 2019 un expediente de ruina para poder concretar el extenso listado de propietarios del mismo, que supera la treintena, aunque si se tienen en cuenta a sus herederos podría acercarse ya al centenar de personas.
"Es muy triste no poder hacer nada"
"Somos un pueblo de menos de 1.000 habitantes, con un presupuesto de 800.000 euros. No tenemos envergadura para soportar obras de este calibre en un castillo que además no es municipal", apunta la alcaldesa, quien señala que es "muy triste no poder hacer nada".
González subraya que su "máximo deterioro" se produjo durante la Guerra de la Independencia, con la batalla de Almonacid que se saldó con la toma del castillo por los franceses. "Quedó en el estado en el que está. Luego no ha habido actuaciones ni presupuesto", indica, pese "a haber llamado a las puertas de las administraciones".
En este punto, recuerda que a principios de este siglo, el Consistorio intentó instalar iluminación exterior en el monumento, visible desde la autovía de los Viñedos, pero "no pudieron hacerlo al no ponerse de acuerdo los propietarios".
Tal y como recoge Hispania Nostra en la ficha tras su inclusión en la Lista Roja, el castillo tiene elevados muros almenados, protegidos por una barrera exterior y un camino de ronda. En el interior sólo se conserva la torre del homenaje, situada en el centro del amplio recinto. Tiene tres plantas con bóvedas de ladrillo. Existen restos de dos aljibes, un silo y algunas habitaciones.