Las ayudas que convoca anualmente el Consorcio de Toledo para la rehabilitación y puesta en marcha de locales comerciales en el Casco Histórico incorporan este año una destacada novedad: la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) hará un estudio de viabilidad de nuevos comercios, que será gratuito durante seis meses.
Así lo han destacado el alcalde, Carlos Velázquez, el gerente del Consorcio, Jesús Corroto, y el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, en una rueda de prensa en la que han presentado la convocatoria, que tiene un presupuesto de 90.000 euros y dos tipos de ayudas: dinerarias, que se pueden solicitar hasta el 28 de abril, y en especie, abiertas hasta el 21 de abril.
Respecto a las primeras, las dinerarias, Corroto ha explicado que van destinadas, entre otras cuestiones, a la mejora de la imagen exterior de las tiendas y establecimientos (con una dotación del 50%), a la mejora de las instalaciones y la rehabilitación de elementos estructurales (subvencionado al 30%), así como a la restauración de elementos especiales y de interés arquitectónico (con una subvención mínima del 50%).

Los locales que se verán beneficiados son los destinados al comercio de primera necesidad, tales como los de alimentación, venta de vestido y calzado, mobiliario, venta de artículos de droguería, perfumería, venta de productos químicos, farmacéuticos, panaderías, talleres de artesanía o comercio de artículos de regalo, entre otros. Estos locales deberán estar ubicados en la planta baja de los edificios y contar con acceso directo desde la vía pública.
Quedan excluidos de estas línea de ayudas los inmuebles destinados íntegramente a usos terciarios, hoteleros, apartamentos turísticos y oficinas.
En el caso de las ayudas en especie la subvención no es dineraria, ya que el propio Consorcio se encarga de llevar a cabo los trabajos de redacción de los proyectos de obras, estudios de seguridad y salud, trabajos arqueológicos y de restauración, y la ejecución de las obras.

Presentación de la línea de ayudas para locales comerciales en el Casco Histórico / Imagen: Ayuntamiento
"Revitalizar" el Casco Histórico
El gerente del Consorcio ha destacado el éxito de estas convocatorias de ayudas a la rehabilitación, que se debe en gran medida al servicio de visita técnica previa, donde el interesado recibe asesoramiento sobre los trámites y las subvenciones de manera personalizada. Un esfuerzo que pone de manifiesto el trabajo de esta institución en beneficio de los vecinos del Casco Histórico de la ciudad.
Tanto Corroto como Madruga han resaltado el objetivo de "revitalizar" el Casco Histórico con este tipo de ayudas, mientras que el alcalde apunta que la balanza entre "las ventajas y desventajas de vivir en el Casco está todavía muy desequilibrada" y cree que "estas alianzas" apuesta por "un Casco vivo, en el que haya vecinos que sin salir a otros barrios puedan adquirir bienes de primera necesidad".
No han concretado a cuantos locales puedan llegar con esta partida pero resaltan que podría ampliarse si se agota. En este sentido, recuerdan que hay años en los que han llegado a tener 25 solicitudes y que el pasado se presentaron 10. Los ejes prioritarios de actuación son la judería o la zona que hay entre la calle Martín Gamero y el Mercado de Abastos, que está "en elevado proceso de transformación".