Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Congreso de Bibliotecas que se nos fue

Juan Sánchez Sánchez Director Gerente de la Biblioteca de Castilla-La Mancha Finalizó el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que por primera vez se ha desarrollado en Castilla-La Mancha, en concreto, en la capital regional: Toledo. Un gran Congreso, sin duda, a pesar de su corta duración de dos días por los problemas económicos que […]

27/11/2016 Toledodiario

Biblioteca-Castilla-La-Mancha_EDIIMA20160128_0243_18

Juan Sánchez Sánchez

Director Gerente de la Biblioteca de Castilla-La Mancha

Finalizó el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que por primera vez se ha desarrollado en Castilla-La Mancha, en concreto, en la capital regional: Toledo. Un gran Congreso, sin duda, a pesar de su corta duración de dos días por los problemas económicos que adujo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; un Congreso que desde la Biblioteca de Castilla-La Mancha y el Servicio del Libro y Bibliotecas intentamos prolongar con un día de post congreso dedicado fundamentalmente a conocer la impresionante experiencia del Sistema de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Medellín (Colombia), a visitar la Biblioteca Regional y a hacer turismo por la ciudad toledana. Por cierto, según muchos de los asistentes, junto a la intervención del filósofo José Antonio Marina, lo mejor del Congreso ocurrió el viernes en la Biblioteca de Castilla-La Mancha con la presentación de las bibliotecas de Medellín. Una pena para quienes no pudieron estar porque el Congreso oficialmente ya había sido clausurado.

He expuesto a distintos medios de comunicación los rasgos positivos del Congreso: gran participación (520 congresistas inscritos y por primera vez en un congreso de este tipo hubo que poner el cartel de “no hay billetes”), una oportunidad para que profesionales de todo el país nos congregásemos y abriéramos a la sociedad las ventanas de las bibliotecas en nuestra época y también un medio estupendo para conocer y compartir experiencias. Convivencia magnífica y una elección para sede, Toledo,  muy acertada por los comentarios que hemos escuchado.

El Congreso ha dado una ajustada visión de las bibliotecas que yo vengo denominando del primer mundo. Las propuestas desarrolladas en el Congreso, tanto en el espacio físico como en el virtual, corresponden a unas bibliotecas generalmente muy bien dotadas de recursos humanos y tecnológicos, con apoyo institucional, con presupuestos importantes y normalmente situadas en ciudades. Siempre es positivo ver por dónde y cómo caminan esas bibliotecas de grandes ciudades, universidades, bibliotecas públicas regionales o provinciales… Pero no estuvieron representadas tantos centenares de bibliotecas que disponen de un bibliotecario a media jornada y con escaso sueldo, que no cuentan con proyectos para ampliar o mejorar sus espacios y no disponen apenas de presupuesto para ampliar sus colecciones o realizar sus actividades.

He recibido un largo escrito de una bibliotecaria municipal de Castilla-La Mancha que califica al Congreso de “Espacio sideral”, concluyendo con estas palabras: “Tras este Congreso Espacial, señores bibliotecarios, tendremos que volver a la terrenalidad de nuestras bibliotecas y seguir ofreciendo nuestros servicios con la misma ilusión, dedicación y profesionalidad; aunque sigamos contando con los precarios recursos habituales que hacen azuzar esa gran creatividad que nos caracteriza. Regalándonos elogios con la dosis de autoestima corporativa que nunca nos ha faltado, y no se nos olvide, reclamando lo que sea necesario para nuestra profesión.” He animado a esta bibliotecaria a que haga pública su reflexión, que autocalifica de “políticamente incorrecta”.

En el Congreso quedaron establecidas y consagradas ideas que venimos defendiendo muchos profesionales: las bibliotecas son laboratorios para las ciudades, motores de cambio, lugares para trabajar en complicidad con la sociedad, centros de encuentro y debate, instalaciones para la creatividad, ámbitos para la construcción de las personas, un medio para expresar la solidaridad y para ayudar a los sectores más vulnerables… La ciudad de Medellín, que asistía invitada por la Biblioteca de Castilla-La Mancha gracias al proyecto que estamos realizando juntos “Leyendas que conectan jóvenes y territorios”, estuvo presente en el Congreso desde la intervención de Marina, la de la presidenta electa de IFLA Gloria Pérez Salmerón y otros bibliotecarios, e incluso en las conclusiones del Congreso. Pero nadie, ni políticos ni profesionales, asumió con firmeza que las bibliotecas públicas precisan de unas instituciones que conviertan a las bibliotecas en centros neurálgicos de la vida cotidiana y lo apoyen con el importantísimo esfuerzo presupuestario que realiza el Ayuntamiento de Medellín. Ahora, además de motores para dinamizar el territorio y trabajar con la comunidad, las bibliotecas de Medellín se declaran esenciales para el proceso de paz que acaba de abrirse en aquel país.

Y son todo eso no por la simple voluntad de los profesionales que trabajan en las bibliotecas sino porque institucionalmente las bibliotecas son el servicio público de referencia en aquella ciudad. Ya dijo Marina que la lectura (y todo lo que conllevan las bibliotecas) no es un lujo sino que es una misión esencial, unas funciones que no tienen otros centros y servicios culturales, aunque nos parezcan muy importantes. Quedó claro también que las bibliotecas públicas, sin dejar de ser centros culturales, educativos e informativos, adquieren cada vez más un compromiso social que convierte a las bibliotecas en verdaderos pilares básicos de la sociedad, en centros totalmente imprescindibles en nuestro tiempo y que deben llegar a la totalidad de ciudadanos y localidades del país.

Las bibliotecas del primer mundo estuvieron muy presentes en el Congreso. Incluso las del segundo, con sus dificultades y recortes. La mayoría del paupérrimo tercer mundo de las bibliotecas no se pudieron ni plantear la asistencia, aunque afortunadamente algunos tal vez pudieran seguirlo por internet con sus obsoletos equipos informáticos. Pero no hubo ni una alusión a los barrios de las ciudades que carecen de biblioteca ni a los tres mil municipios españoles que no pueden acceder a servicios bibliotecarios de ningún tipo: no tienen ni espacio físico ni virtual, y sus ciudadanos al parecer no tienen derecho a la lectura ni a la información democrática que ofrecen las bibliotecas públicas.

Ni en el acto de apertura ni en las conclusiones hubo un solo guiño, al margen de las bonitas pero teóricas y retóricas palabras, a lo que el Ministerio, la comunidad autónoma o incluso el ayuntamiento de Toledo piensan hacer para convertir en derecho ciudadano lo que ahora es un lujo que depende del voluntarismo del político o profesional de turno. Me identifico con todas y cada una de las palabras de las conclusiones pero faltan otras: una fuerte llamada a las instituciones, la reivindicación de una política de Estado en materia de bibliotecas públicas y una petición expresa de que los recortes presupuestarios que están ahogando a tantas bibliotecas finalicen ya.

Es tiempo de negociaciones para redactar los presupuestos generales del Estado y de las comunidades autónomas. ¿Alguien piensa pedir públicamente que los gobernantes pongan las bibliotecas en el corazón de la vida ciudadana y dispongan de presupuestos decentes? Yo ya he dicho que los presupuestos de Castilla-La Mancha deberían recuperar al menos 3 millones de euros para conseguir que sigan viviendo las bibliotecas municipales. Pero las bibliotecas no pedimos sólo presupuestos: pedimos a nuestros políticos que consideren a las bibliotecas públicas la gran fortaleza democrática para servir a los ciudadanos y para trabajar con ellos. Si pensasen esto tal vez los próximos presupuestos generales tuvieran un poco presente a las bibliotecas.

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Más de 150 artistas participarán en el XII Festival Nacional de Teatro de Talavera
  • Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas
  • El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo
  • YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • ¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?

Además

Melocos, David Civera, El Duende Callejero o The Kraken actuarán en la Feria de Villacañas

El PSOE denuncia que con el presupuesto para prevenir plagas solo se atenderán "el 42% de las incidencias" en Toledo

YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo

La retirada del bolseo alcanza ya el 60% del Casco Histórico con 99 calles y 135 contenedores

IU rechaza que Toledo se endeude con 15 millones para el puente de Azucaica y apuesta por el transporte público

Dos socorristas salvan la vida a una joven en la piscina del barrio talaverano de Patrocinio

Un fallecido en la A-42 en Cabañas de la Sagra tras salirse de la vía el vehículo que conducía

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
- elDiarioclm.es
Una de cada cuatro castellanomanchegas con discapacidad se ha sentido alguna vez discriminada en lo laboral
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
- Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss
¿Qué está pasando con los caudales del tramo medio del río Tajo?
El desastre que se anuncia
- Jesús Fuentes Lázaro
El desastre que se anuncia
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}